El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)

En este trabajo se aplica el modelo oportunista tradicional del ciclo político económico para el caso de México en las últimas cuatro elecciones presidenciales (1982, 1988, 1994 y 2000). Analizando información sobre actividad económica e inflación entre 1980 y 2004, se encuentra evidencia de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gámez Garza, Cesáreo
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1465/1/CLADEA_%282004%29.pdf
_version_ 1824367932712419328
author Gámez Garza, Cesáreo
author_facet Gámez Garza, Cesáreo
author_sort Gámez Garza, Cesáreo
collection Repositorio Institucional
description En este trabajo se aplica el modelo oportunista tradicional del ciclo político económico para el caso de México en las últimas cuatro elecciones presidenciales (1982, 1988, 1994 y 2000). Analizando información sobre actividad económica e inflación entre 1980 y 2004, se encuentra evidencia de uno de los postulados del modelo, la contracción de la actividad económica después de las elecciones, pero no así una expansión preelectoral ni de un incremento en la inflación alrededor del periodo electoral. Se proponen explicaciones alternativas de este fenómeno y se identifican algunas líneas para investigación posterior
format Article
id eprints-1465
institution UANL
language English
publishDate 2004
record_format eprints
spelling eprints-14652014-11-27T04:23:07Z http://eprints.uanl.mx/1465/ El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004) Gámez Garza, Cesáreo JC Teoría política / El Estado / Teorías del Estado En este trabajo se aplica el modelo oportunista tradicional del ciclo político económico para el caso de México en las últimas cuatro elecciones presidenciales (1982, 1988, 1994 y 2000). Analizando información sobre actividad económica e inflación entre 1980 y 2004, se encuentra evidencia de uno de los postulados del modelo, la contracción de la actividad económica después de las elecciones, pero no así una expansión preelectoral ni de un incremento en la inflación alrededor del periodo electoral. Se proponen explicaciones alternativas de este fenómeno y se identifican algunas líneas para investigación posterior 2004-10 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1465/1/CLADEA_%282004%29.pdf http://eprints.uanl.mx/1465/1.haspreviewThumbnailVersion/CLADEA_%282004%29.pdf Gámez Garza, Cesáreo (2004) El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004). XXXIX Asamplea Anual CLEDEA.
spellingShingle JC Teoría política / El Estado / Teorías del Estado
Gámez Garza, Cesáreo
El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)
title_full El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)
title_fullStr El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)
title_full_unstemmed El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)
title_short El ciclo político oportunista y la economía mexicana (1980 – 2004)
title_sort el ciclo politico oportunista y la economia mexicana 1980 2004
topic JC Teoría política / El Estado / Teorías del Estado
url http://eprints.uanl.mx/1465/1/CLADEA_%282004%29.pdf
work_keys_str_mv AT gamezgarzacesareo elciclopoliticooportunistaylaeconomiamexicana19802004