Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas

Atriplex canescens (Pursh) Nutt, conocido como chamizo, costilla de vaca o cenizo, es una quenopodiacia arbustiva, nativa de la flora del noreste de México y del Desierto de Chihuahua. Ha sido descrita como una de las arbustivas forrajeras más valiosas del desierto, ya que se le han atribuido c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero Paredes Rubio, Jaime I., Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
Formato: Artículo
Lenguaje:inglés
Publicado: 2003
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/1462/1/artiplexcanesces.pdf
_version_ 1824367931677474816
author Romero Paredes Rubio, Jaime I.
Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
author_facet Romero Paredes Rubio, Jaime I.
Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
author_sort Romero Paredes Rubio, Jaime I.
collection Repositorio Institucional
description Atriplex canescens (Pursh) Nutt, conocido como chamizo, costilla de vaca o cenizo, es una quenopodiacia arbustiva, nativa de la flora del noreste de México y del Desierto de Chihuahua. Ha sido descrita como una de las arbustivas forrajeras más valiosas del desierto, ya que se le han atribuido características como buena gustosidad, alto valor nutricional, accesibilidad al ramoneo y abundancia en la producción de forraje. El contenido de fibra en las hojas se mantiene constante durante el año; la cantidad de grasa es alta; su contenido de proteína cruda y el total de nutrimentos digestibles también son altos. El calcio es elevado (de 1.0 a 1.5%), pero es bajo en fósforo (0.16%). En otros estudios sobre la composición botánica de la dieta anual de caprinos en pastoreo, en un matorral de Larrea fluerensia-Atriplex, los animales seleccionaron el chamizo en un 59 % durante todo el año. Sin embargo, en otro estudio, el chamizo representó menos del 20% de la dieta, posiblemente debido a una baja disponibilidad de este arbusto en el agostadero. Los estudios sobre el efecto del consumo de chamizo en el comportamiento animal deducen que la energía del alimento se mantuvo por debajo de los requerimientos, lo que probablemente afectó la ganancia de peso, por tanto, el aporte de energía fue limitado, pero no así el de proteína cruda. En consecuencia, en las zonas áridas y semiáridas del noreste de México el chamizo tiene un alto potencial para ser utilizado como un complemento proteico para el ganado caprino en pastoreo, ganado que suele tener como único recurso alimenticio las hierbas y arbustos que encuentra en el agostadero.
format Article
id eprints-1462
institution UANL
language English
publishDate 2003
record_format eprints
spelling eprints-14622014-11-27T04:22:42Z http://eprints.uanl.mx/1462/ Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas Romero Paredes Rubio, Jaime I. Ramírez Lozano, Roque Gonzalo S Agricultura (General) Atriplex canescens (Pursh) Nutt, conocido como chamizo, costilla de vaca o cenizo, es una quenopodiacia arbustiva, nativa de la flora del noreste de México y del Desierto de Chihuahua. Ha sido descrita como una de las arbustivas forrajeras más valiosas del desierto, ya que se le han atribuido características como buena gustosidad, alto valor nutricional, accesibilidad al ramoneo y abundancia en la producción de forraje. El contenido de fibra en las hojas se mantiene constante durante el año; la cantidad de grasa es alta; su contenido de proteína cruda y el total de nutrimentos digestibles también son altos. El calcio es elevado (de 1.0 a 1.5%), pero es bajo en fósforo (0.16%). En otros estudios sobre la composición botánica de la dieta anual de caprinos en pastoreo, en un matorral de Larrea fluerensia-Atriplex, los animales seleccionaron el chamizo en un 59 % durante todo el año. Sin embargo, en otro estudio, el chamizo representó menos del 20% de la dieta, posiblemente debido a una baja disponibilidad de este arbusto en el agostadero. Los estudios sobre el efecto del consumo de chamizo en el comportamiento animal deducen que la energía del alimento se mantuvo por debajo de los requerimientos, lo que probablemente afectó la ganancia de peso, por tanto, el aporte de energía fue limitado, pero no así el de proteína cruda. En consecuencia, en las zonas áridas y semiáridas del noreste de México el chamizo tiene un alto potencial para ser utilizado como un complemento proteico para el ganado caprino en pastoreo, ganado que suele tener como único recurso alimenticio las hierbas y arbustos que encuentra en el agostadero. 2003 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1462/1/artiplexcanesces.pdf http://eprints.uanl.mx/1462/1.haspreviewThumbnailVersion/artiplexcanesces.pdf Romero Paredes Rubio, Jaime I. y Ramírez Lozano, Roque Gonzalo (2003) Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas. Ciencia UANL, 6 (1). ISSN 1405-9177
spellingShingle S Agricultura (General)
Romero Paredes Rubio, Jaime I.
Ramírez Lozano, Roque Gonzalo
Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas
title_full Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas
title_fullStr Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas
title_full_unstemmed Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas
title_short Artiplex canesces (Purch, Nutt), como fuente de alimento para las zonas áridas
title_sort artiplex canesces purch nutt como fuente de alimento para las zonas aridas
topic S Agricultura (General)
url http://eprints.uanl.mx/1462/1/artiplexcanesces.pdf
work_keys_str_mv AT romeroparedesrubiojaimei artiplexcanescespurchnuttcomofuentedealimentoparalaszonasaridas
AT ramirezlozanoroquegonzalo artiplexcanescespurchnuttcomofuentedealimentoparalaszonasaridas