Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.

El consumo de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial, con importantes consecuencias negativas que trascienden al ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad. Dicha problemática no sólo ocasiona daños a la salud y pérdida de vidas, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alemán Villarreal, Héctor
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14468/1/1080252250.pdf
_version_ 1824414053335826432
author Alemán Villarreal, Héctor
author_facet Alemán Villarreal, Héctor
author_sort Alemán Villarreal, Héctor
collection Repositorio Institucional
description El consumo de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial, con importantes consecuencias negativas que trascienden al ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad. Dicha problemática no sólo ocasiona daños a la salud y pérdida de vidas, sino también está asociada a la morbilidad discapacidad, deterioro de la calidad de vida y altos gastos económicos y sociales para el sistema de salud (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2013) Se estima según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), que 3.3 millones de personas mueren anualmente por el consumo de esta sustancia el cual corresponde al 5.9% de todas las muertes, la mayoría causadas por accidentes y lesiones relacionadas con el consumo de esta sustancia. En México mueren aproximadamente 24 mil personas al año por consumo de alcohol (OPS, 2014). La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011 reporta en la población adulta de 18 a 65 años un incremento en el consumo de alcohol del 2008 al 2011. La prevalencia alguna vez en la vida se incrementó de 67.9% a 77.1%, el consumo en el último año de 48.6% a 55.7% y en el último mes de 30.8% a 35%. El 6% de la población presento dependencia al alcohol, lo que es equivalente a 4.9 millones de personas, el 39% reporto haber iniciado el consumo entre los 18 y 25 años de edad (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz [INPRFM]; Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]; Secretaria de Salud [SS], 2011) En el estado de Nuevo León, aproximadamente 1.9 millones de personas consumen alguna bebida alcohólica en cualquier cantidad, 150 mil personas reúnen los criterios para considerarlos como dependientes del alcohol y de estos una gran población son económicamente activos que corresponde al sector productivo del Estado (Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León [SSNL], 2009)
format Tesis
id eprints-14468
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-144682023-03-28T19:03:02Z http://eprints.uanl.mx/14468/ Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria. Alemán Villarreal, Héctor El consumo de alcohol constituye un grave problema social y de salud pública a nivel mundial, con importantes consecuencias negativas que trascienden al ámbito de la salud individual y repercuten en la familia y la comunidad. Dicha problemática no sólo ocasiona daños a la salud y pérdida de vidas, sino también está asociada a la morbilidad discapacidad, deterioro de la calidad de vida y altos gastos económicos y sociales para el sistema de salud (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2013) Se estima según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014), que 3.3 millones de personas mueren anualmente por el consumo de esta sustancia el cual corresponde al 5.9% de todas las muertes, la mayoría causadas por accidentes y lesiones relacionadas con el consumo de esta sustancia. En México mueren aproximadamente 24 mil personas al año por consumo de alcohol (OPS, 2014). La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011 reporta en la población adulta de 18 a 65 años un incremento en el consumo de alcohol del 2008 al 2011. La prevalencia alguna vez en la vida se incrementó de 67.9% a 77.1%, el consumo en el último año de 48.6% a 55.7% y en el último mes de 30.8% a 35%. El 6% de la población presento dependencia al alcohol, lo que es equivalente a 4.9 millones de personas, el 39% reporto haber iniciado el consumo entre los 18 y 25 años de edad (Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz [INPRFM]; Instituto Nacional de Salud Pública [INSP]; Secretaria de Salud [SS], 2011) En el estado de Nuevo León, aproximadamente 1.9 millones de personas consumen alguna bebida alcohólica en cualquier cantidad, 150 mil personas reúnen los criterios para considerarlos como dependientes del alcohol y de estos una gran población son económicamente activos que corresponde al sector productivo del Estado (Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León [SSNL], 2009) 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14468/1/1080252250.pdf http://eprints.uanl.mx/14468/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252250.pdf Alemán Villarreal, Héctor (2017) Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Alemán Villarreal, Héctor
Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.
title_full Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.
title_fullStr Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.
title_full_unstemmed Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.
title_short Estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria.
title_sort estres laboral y consumo de alcohol en trabajadores de una industria
url http://eprints.uanl.mx/14468/1/1080252250.pdf
work_keys_str_mv AT alemanvillarrealhector estreslaboralyconsumodealcoholentrabajadoresdeunaindustria