Factores de riesgo y medidas preventivas de caídas en servicio de emergencia.

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación de los factores de riesgo del sistema organizativo, del lugar de trabajo, barreras de seguridad no realizadas con la incidencia de caídas, en el servicio de emergencia. El diseño del estudio fue descriptivo y correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza Padrón, Linda Daniela
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14467/1/1080252249.pdf
Descripción
Sumario:Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación de los factores de riesgo del sistema organizativo, del lugar de trabajo, barreras de seguridad no realizadas con la incidencia de caídas, en el servicio de emergencia. El diseño del estudio fue descriptivo y correlacional, la muestra fue de 362 pacientes. Para recabar la información se utilizó una cédula de registro de factores y barreras de seguridad del riesgo de caídas (CRFBSRC). Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva mediante frecuencias y porcentajes, así como la prueba de Spearman y U de Mann-Whitney. Contribución y Conclusiones: Los factores de riesgo de caídas que se identificaron relacionados al sistema organizativo correspondieron en primer orden: el paciente y/o la familia no contaba con el folleto de información de prevención de caída con un 99.4 %, seguido de los factores del lugar de trabajo, la falta de aplicación de las barreras de seguridad de acuerdo al nivel del riesgo del paciente con un 44.2% y por último las barreras de seguridad no realizadas, la falta de educación a los familiares sobre la movilización segura al paciente con un 87%. Se encontró una correlación negativa en los factores de riesgo del sistema organizativo con los del lugar de trabajo (rs =-.430, p = .001), en forma similar con los factores de riesgo del sistema organizativo con las barreras de seguridad no realizadas muestra una correlación negativa (rs =-.281, p = .001) y diferencia significativa en las medias de las barreras de seguridad no realizadas en los pacientes que sufrieron caída (U = 1192.50, p = 0.01). Se concluye que existe correlación negativa y significativa en los factores de riesgo del sistema organizativo con los del lugar de trabajo y con las barreras de seguridad no realizadas.