Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.

Propósito y método del estudio: el objetivo del estudio fue conocer la asociación que existe entre el uso de TICs en salud y la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso u obesidad. El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. El muestreo fue por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Rodríguez, Ana Victoria
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14465/1/1080252244.pdf
_version_ 1824414052135206912
author Ramírez Rodríguez, Ana Victoria
author_facet Ramírez Rodríguez, Ana Victoria
author_sort Ramírez Rodríguez, Ana Victoria
collection Repositorio Institucional
description Propósito y método del estudio: el objetivo del estudio fue conocer la asociación que existe entre el uso de TICs en salud y la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso u obesidad. El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. El muestreo fue por conveniencia. Se obtuvo una muestra de 260 adultos jóvenes, se estimó considerando un nivel de significancia de .05, para una correlación alternativa bilateral de .20 y una potencia de 90%. Se aplicó una Cédula de datos personales y los instrumentos Uso de TICs en salud (Curioso et al., 2009; Marin et al., 2013) y la Escala de percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular (Ammouri & Neuberger, 2008), ambos instrumentos obtuvieron una consistencia interna aceptable de .82 y .75 respectivamente. Contribución y conclusiones: El índice de masa corporal ubicó a la mayoría de los adultos jóvenes con obesidad ( = 31.91, DE = 4.21), se documentó que las TICs en salud mayormente utilizadas fueron el uso de Internet (buscadores de información) ( = 7.38, DE = 2.81), teléfono celular ( = 7.30, DE = 2.86) y uso de redes sociales (Facebook, WhatsApp, Twitter) ( = 6.33, DE = 3.11), se constató un nivel medio de percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular ( = 52.09, DE = 7.25). Se encontró relación positiva y significativa de percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular con escolaridad (rs = .175, p = .005) y se relacionó negativa y significativamente con los antecedentes personales patológicos (APP) de hipertensión arterial (rs = -.205, p = .001), APP de dislipidemias (rs = -.124, p = .045), y con los antecedentes familiares (AF) de dislipidemias (rs = -.186, p = .003) y AF de enfermedades cardiacas (rs = -.250, p = .000). Así mismo, se presentó relación negativa y significativa de Uso de TICs en salud con la escolaridad (rs = .151, p = .015). Se presentó un asociación positiva y significativa entre la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular y uso de TICs en salud en adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad (rs = .142, p = .022). Se recomienda continuar profundizando en el estudio de las variables uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en población mexicana
format Tesis
id eprints-14465
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-144652023-03-29T16:32:20Z http://eprints.uanl.mx/14465/ Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad. Ramírez Rodríguez, Ana Victoria Propósito y método del estudio: el objetivo del estudio fue conocer la asociación que existe entre el uso de TICs en salud y la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso u obesidad. El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. El muestreo fue por conveniencia. Se obtuvo una muestra de 260 adultos jóvenes, se estimó considerando un nivel de significancia de .05, para una correlación alternativa bilateral de .20 y una potencia de 90%. Se aplicó una Cédula de datos personales y los instrumentos Uso de TICs en salud (Curioso et al., 2009; Marin et al., 2013) y la Escala de percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular (Ammouri & Neuberger, 2008), ambos instrumentos obtuvieron una consistencia interna aceptable de .82 y .75 respectivamente. Contribución y conclusiones: El índice de masa corporal ubicó a la mayoría de los adultos jóvenes con obesidad ( = 31.91, DE = 4.21), se documentó que las TICs en salud mayormente utilizadas fueron el uso de Internet (buscadores de información) ( = 7.38, DE = 2.81), teléfono celular ( = 7.30, DE = 2.86) y uso de redes sociales (Facebook, WhatsApp, Twitter) ( = 6.33, DE = 3.11), se constató un nivel medio de percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular ( = 52.09, DE = 7.25). Se encontró relación positiva y significativa de percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular con escolaridad (rs = .175, p = .005) y se relacionó negativa y significativamente con los antecedentes personales patológicos (APP) de hipertensión arterial (rs = -.205, p = .001), APP de dislipidemias (rs = -.124, p = .045), y con los antecedentes familiares (AF) de dislipidemias (rs = -.186, p = .003) y AF de enfermedades cardiacas (rs = -.250, p = .000). Así mismo, se presentó relación negativa y significativa de Uso de TICs en salud con la escolaridad (rs = .151, p = .015). Se presentó un asociación positiva y significativa entre la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular y uso de TICs en salud en adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad (rs = .142, p = .022). Se recomienda continuar profundizando en el estudio de las variables uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en población mexicana 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14465/1/1080252244.pdf http://eprints.uanl.mx/14465/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252244.pdf Ramírez Rodríguez, Ana Victoria (2017) Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Ramírez Rodríguez, Ana Victoria
Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.
title_full Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.
title_fullStr Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.
title_full_unstemmed Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.
title_short Uso de TICs en salud y percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad.
title_sort uso de tics en salud y percepcion del riesgo de enfermedad cardiovascular en el adulto joven con sobrepeso y obesidad
url http://eprints.uanl.mx/14465/1/1080252244.pdf
work_keys_str_mv AT ramirezrodriguezanavictoria usodeticsensaludypercepciondelriesgodeenfermedadcardiovasculareneladultojovenconsobrepesoyobesidad