Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.

Propósitos y Método del Estudio: El principal objetivo de este trabajo, es remover el ácido carmínico de solución acuosa mediante procesos electroquímicos y de adsorción. La determinación del porcentaje de remoción se realizó mediante la cuantificación de la concentración inicial y final del ácido c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez Briones, Andrés Iván
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2017
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14448/1/1080252181.pdf
_version_ 1824414045311074304
author Pérez Briones, Andrés Iván
author_facet Pérez Briones, Andrés Iván
author_sort Pérez Briones, Andrés Iván
collection Repositorio Institucional
description Propósitos y Método del Estudio: El principal objetivo de este trabajo, es remover el ácido carmínico de solución acuosa mediante procesos electroquímicos y de adsorción. La determinación del porcentaje de remoción se realizó mediante la cuantificación de la concentración inicial y final del ácido carmínico en la solución mediante el uso de un espectrofotómetro uv-vis. Las pruebas de adsorción consistieron en poner en contacto carbón activado a partir de residuos de café con la solución de ácido carmínico, se tomaron muestras cada determinado tiempo hasta alcanzar el equilibrio, se realizaron pruebas variando la relación masa-volumen de adsorbente, la concentración inicial de ácido carmínico, el pH y la fuerza iónica. En las pruebas electroquímicas se sintetizaron diversos electrodos con el fin de encontrar el electrodo con mejor estabilidad y con mejor degradación de ácido carmínico. Contribuciones y Conclusiones: Los mecanismo fisicoquímicos que gobiernan el proceso de adsorción del ácido carmínico sobre el carbón activado son las interacciones dispersivas del tipo π - π y las electrostáticas. La capacidad máxima de adsorción que presenta el carbón activado es de 148 mg/g a pH 3, una fuerza iónica de 0.01 M NaCl y 25 °C. El mecanismo de transporte que gobierna el proceso de adsorción es el transporte externo de masa. El proceso electroquímico de electro-fenton presentó una degradación del 72% en cuatro horas usando un electrodo de pasta de carbón modificado con el carbón activado. De manera general se concluye que la revalorización de los residuos de café como agente precursor de carbones activados empleados en la remoción del colorante ácido carmínico tiene una potencial aplicación en los procesos fisicoquímicos de adsorción y degradación por electro-fenton.
format Tesis
id eprints-14448
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-144482018-09-11T17:26:56Z http://eprints.uanl.mx/14448/ Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa. Pérez Briones, Andrés Iván Propósitos y Método del Estudio: El principal objetivo de este trabajo, es remover el ácido carmínico de solución acuosa mediante procesos electroquímicos y de adsorción. La determinación del porcentaje de remoción se realizó mediante la cuantificación de la concentración inicial y final del ácido carmínico en la solución mediante el uso de un espectrofotómetro uv-vis. Las pruebas de adsorción consistieron en poner en contacto carbón activado a partir de residuos de café con la solución de ácido carmínico, se tomaron muestras cada determinado tiempo hasta alcanzar el equilibrio, se realizaron pruebas variando la relación masa-volumen de adsorbente, la concentración inicial de ácido carmínico, el pH y la fuerza iónica. En las pruebas electroquímicas se sintetizaron diversos electrodos con el fin de encontrar el electrodo con mejor estabilidad y con mejor degradación de ácido carmínico. Contribuciones y Conclusiones: Los mecanismo fisicoquímicos que gobiernan el proceso de adsorción del ácido carmínico sobre el carbón activado son las interacciones dispersivas del tipo π - π y las electrostáticas. La capacidad máxima de adsorción que presenta el carbón activado es de 148 mg/g a pH 3, una fuerza iónica de 0.01 M NaCl y 25 °C. El mecanismo de transporte que gobierna el proceso de adsorción es el transporte externo de masa. El proceso electroquímico de electro-fenton presentó una degradación del 72% en cuatro horas usando un electrodo de pasta de carbón modificado con el carbón activado. De manera general se concluye que la revalorización de los residuos de café como agente precursor de carbones activados empleados en la remoción del colorante ácido carmínico tiene una potencial aplicación en los procesos fisicoquímicos de adsorción y degradación por electro-fenton. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14448/1/1080252181.pdf http://eprints.uanl.mx/14448/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252181.pdf Pérez Briones, Andrés Iván (2017) Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Pérez Briones, Andrés Iván
Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.
title_full Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.
title_fullStr Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.
title_full_unstemmed Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.
title_short Revalorización de los residuos de café para la eliminación del ácido carmínico en solución acuosa.
title_sort revalorizacion de los residuos de cafe para la eliminacion del acido carminico en solucion acuosa
url http://eprints.uanl.mx/14448/1/1080252181.pdf
work_keys_str_mv AT perezbrionesandresivan revalorizaciondelosresiduosdecafeparalaeliminaciondelacidocarminicoensolucionacuosa