Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango.
Con el fin de evaluar el potencial energético de la biomasa residual después de las actividades silvícolas (Podas, preacalreos, aclareos, aprovechamientos parciales y aprovechamientos totales) se colectaron muestras para después trasladarlas al laboratorio para determinar la cantidad de biomasa, se...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14435/1/1080252151.pdf |
_version_ | 1824414040015765504 |
---|---|
author | Flores Santos, Pedro Hilario |
author_facet | Flores Santos, Pedro Hilario |
author_sort | Flores Santos, Pedro Hilario |
collection | Repositorio Institucional |
description | Con el fin de evaluar el potencial energético de la biomasa residual después de las actividades silvícolas (Podas, preacalreos, aclareos, aprovechamientos parciales y aprovechamientos totales) se colectaron muestras para después trasladarlas al laboratorio para determinar la cantidad de biomasa, se molieron y se determinó posteriormente el potencial calorífico como un mecanismo para incentivar la búsqueda de técnicas alternativas para un mejor aprovechamiento de los residuos y aumentar los rendimientos del proceso. Se tomaron en cuenta cuatro tratamientos silvícolas en los que se realizaron 4 transectos distribuidos en la parcela, como condición fue que mantuvieran todos los atributos de densidad, mezcla de especies, altura y diámetros dominantes.
Se realizó un análisis de varianza bajo un diseño completamente al azar, los valores medios de cada variable entre las especies y secciones se compararan con pruebas de Tukey con el fin de determinar si existen diferencias entre las variables evaluadas, encontrando diferencias estadísticas significativas mediante una comparación de medias de Tukey (p≤0.05). Donde se encontró que para las variables de hojas en los 4 tratamientos estudiados si existen diferencias significativas con una media en el primer aclareo de 438.47 g. como valor máximo y una media de 97.34 g. en la corta de selección como valor mínimo. Para la variable de rama se comprobó que si existen diferencias significativas entre los tratamientos obteniendo así un valor máximo en el primer aclareo con 388.61 g. y un valor mínimo en el tercer aclareo con 143.31g.miestras que en conos no se encontraron diferencias entre los tratamientos. |
format | Tesis |
id | eprints-14435 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-144352018-07-16T16:25:00Z http://eprints.uanl.mx/14435/ Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. Flores Santos, Pedro Hilario Con el fin de evaluar el potencial energético de la biomasa residual después de las actividades silvícolas (Podas, preacalreos, aclareos, aprovechamientos parciales y aprovechamientos totales) se colectaron muestras para después trasladarlas al laboratorio para determinar la cantidad de biomasa, se molieron y se determinó posteriormente el potencial calorífico como un mecanismo para incentivar la búsqueda de técnicas alternativas para un mejor aprovechamiento de los residuos y aumentar los rendimientos del proceso. Se tomaron en cuenta cuatro tratamientos silvícolas en los que se realizaron 4 transectos distribuidos en la parcela, como condición fue que mantuvieran todos los atributos de densidad, mezcla de especies, altura y diámetros dominantes. Se realizó un análisis de varianza bajo un diseño completamente al azar, los valores medios de cada variable entre las especies y secciones se compararan con pruebas de Tukey con el fin de determinar si existen diferencias entre las variables evaluadas, encontrando diferencias estadísticas significativas mediante una comparación de medias de Tukey (p≤0.05). Donde se encontró que para las variables de hojas en los 4 tratamientos estudiados si existen diferencias significativas con una media en el primer aclareo de 438.47 g. como valor máximo y una media de 97.34 g. en la corta de selección como valor mínimo. Para la variable de rama se comprobó que si existen diferencias significativas entre los tratamientos obteniendo así un valor máximo en el primer aclareo con 388.61 g. y un valor mínimo en el tercer aclareo con 143.31g.miestras que en conos no se encontraron diferencias entre los tratamientos. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14435/1/1080252151.pdf http://eprints.uanl.mx/14435/1.haspreviewThumbnailVersion/1080252151.pdf Flores Santos, Pedro Hilario (2017) Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Flores Santos, Pedro Hilario Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. |
title_full | Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. |
title_fullStr | Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. |
title_full_unstemmed | Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. |
title_short | Evaluación del potencial energético de la biomasa como fuente de energía en el ejido Adolfo Ruiz Cortines, Pueblo Nuevo, Durango. |
title_sort | evaluacion del potencial energetico de la biomasa como fuente de energia en el ejido adolfo ruiz cortines pueblo nuevo durango |
url | http://eprints.uanl.mx/14435/1/1080252151.pdf |
work_keys_str_mv | AT floressantospedrohilario evaluaciondelpotencialenergeticodelabiomasacomofuentedeenergiaenelejidoadolforuizcortinespueblonuevodurango |