Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.

Objetivos y método de estudio: Determinar en la herramienta que se desarrollar ´a los factores y las características que indiquen el nivel de resiliencia en una cadena de suministro automotriz con la finalidad de demostrar que al ser incorporados se es menos vulnerable a las interrupciones. Analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guajardo Guerra, Estefanía Janeth
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14396/1/1080251334.pdf
_version_ 1824414026006790144
author Guajardo Guerra, Estefanía Janeth
author_facet Guajardo Guerra, Estefanía Janeth
author_sort Guajardo Guerra, Estefanía Janeth
collection Repositorio Institucional
description Objetivos y método de estudio: Determinar en la herramienta que se desarrollar ´a los factores y las características que indiquen el nivel de resiliencia en una cadena de suministro automotriz con la finalidad de demostrar que al ser incorporados se es menos vulnerable a las interrupciones. Analizar e identificar los factores que pueden ser aplicados a una cadena de suministro en la industria automotriz, mediante la investigación en la base de datos de aquellos investigadores que han indagado sobre el tema de la resiliencia, para poder desarrollar una herramienta que facilite la incorporación de la resiliencia. Comparar las cadenas de suministro tradicionales contra las cadenas de suministro recipientes, tomando en cuenta los factores determinados en la investigación. Entre muchas técnicas cualitativas que pueden ser usadas para la recopilación de datos, se han tomado dos enfoques para tomar: El enfoque de los estudios de tipo de estudio del tipo de estudio colectivo e intrínseco, para el mismo, las características de los casos que abarcan no solo 1 o 2 casos, si no abarcando así muchos otros más desarrollo de tecnología básica o pura: esto es a partir de estudios previos con experiencia sobre el tema, comprendiendo y controlando como aplicar los casos para determinar resultados CONTRIBUCIONES Y CONCLUSIONES: Se concluyó que la cadena de suministro de energía es difícil de estudiar, y que no solo se debe enfocar en una sola cadencia de suministro automotriz, si no que se necesita una excepción de una mejor manera usando varios casos de empresas relacionadas al ámbito a estudiar. También hay ejemplos de riesgos, cuentos como externos a las C.S., por ejemplo, los tsunamis, terremotos, etc., algunos otros como los internos a la empresa. Son eventos que pueden ser continuos en comparación con los antes mencionados que son eventos más discretos. La contribución de esta investigación fue desarrollar y proporcionar una certificación para que se pueda facilitar la incrustación de la resiliencia en la cadena de suministro y por lo que se refiere, mejorando la resistencia dentro del campo específico de la industria automotriz. Una sola práctica no es suficiente para hacer frente a los tipos de incertidumbre, incluyendo el hecho de que el uso de una estrategia parece ser bueno en una situación incierta, no puede ser una excepción, es más importante que eso.
format Tesis
id eprints-14396
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-143962018-09-11T17:48:40Z http://eprints.uanl.mx/14396/ Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente. Guajardo Guerra, Estefanía Janeth Objetivos y método de estudio: Determinar en la herramienta que se desarrollar ´a los factores y las características que indiquen el nivel de resiliencia en una cadena de suministro automotriz con la finalidad de demostrar que al ser incorporados se es menos vulnerable a las interrupciones. Analizar e identificar los factores que pueden ser aplicados a una cadena de suministro en la industria automotriz, mediante la investigación en la base de datos de aquellos investigadores que han indagado sobre el tema de la resiliencia, para poder desarrollar una herramienta que facilite la incorporación de la resiliencia. Comparar las cadenas de suministro tradicionales contra las cadenas de suministro recipientes, tomando en cuenta los factores determinados en la investigación. Entre muchas técnicas cualitativas que pueden ser usadas para la recopilación de datos, se han tomado dos enfoques para tomar: El enfoque de los estudios de tipo de estudio del tipo de estudio colectivo e intrínseco, para el mismo, las características de los casos que abarcan no solo 1 o 2 casos, si no abarcando así muchos otros más desarrollo de tecnología básica o pura: esto es a partir de estudios previos con experiencia sobre el tema, comprendiendo y controlando como aplicar los casos para determinar resultados CONTRIBUCIONES Y CONCLUSIONES: Se concluyó que la cadena de suministro de energía es difícil de estudiar, y que no solo se debe enfocar en una sola cadencia de suministro automotriz, si no que se necesita una excepción de una mejor manera usando varios casos de empresas relacionadas al ámbito a estudiar. También hay ejemplos de riesgos, cuentos como externos a las C.S., por ejemplo, los tsunamis, terremotos, etc., algunos otros como los internos a la empresa. Son eventos que pueden ser continuos en comparación con los antes mencionados que son eventos más discretos. La contribución de esta investigación fue desarrollar y proporcionar una certificación para que se pueda facilitar la incrustación de la resiliencia en la cadena de suministro y por lo que se refiere, mejorando la resistencia dentro del campo específico de la industria automotriz. Una sola práctica no es suficiente para hacer frente a los tipos de incertidumbre, incluyendo el hecho de que el uso de una estrategia parece ser bueno en una situación incierta, no puede ser una excepción, es más importante que eso. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14396/1/1080251334.pdf http://eprints.uanl.mx/14396/1.haspreviewThumbnailVersion/1080251334.pdf Guajardo Guerra, Estefanía Janeth (2017) Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Guajardo Guerra, Estefanía Janeth
Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.
title_full Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.
title_fullStr Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.
title_full_unstemmed Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.
title_short Factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente.
title_sort factores para desarrollar una cadena de suministro automotriz resiliente
url http://eprints.uanl.mx/14396/1/1080251334.pdf
work_keys_str_mv AT guajardoguerraestefaniajaneth factoresparadesarrollarunacadenadesuministroautomotrizresiliente