Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.

El bienestar social de una región es definido como el grado de acceso que sus habitantes tienen a servicios de educación, salud y disfrutar de una vida digna. A su vez, el bienestar social puede ser definido a través de la forma de la distribución del ingreso de la sociedad debido al impacto que tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cisneros Aldama, Ruth Berenice
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14384/1/1080249393.pdf
_version_ 1824414021903712256
author Cisneros Aldama, Ruth Berenice
author_facet Cisneros Aldama, Ruth Berenice
author_sort Cisneros Aldama, Ruth Berenice
collection Repositorio Institucional
description El bienestar social de una región es definido como el grado de acceso que sus habitantes tienen a servicios de educación, salud y disfrutar de una vida digna. A su vez, el bienestar social puede ser definido a través de la forma de la distribución del ingreso de la sociedad debido al impacto que tiene esta ´ultima sobre diferentes factores económicos como lo son el crecimiento económico, la eficiencia en el desarrollo de la política pública, conflictos e inseguridad social y limitar el acceso en el mercado de capitales. Por lo tanto, el análisis de cómo se origina, como se desarrolla a través del tiempo y que variables son afectadas por la forma de la distribución del ingreso ha sido un tema de interés en varias ramas de la ciencia. Asimismo, este tema es de interés regional, porque México es un país que presenta altos grados de desigualdad no solo en ingreso, sino también en aspectos educativos, de oportunidades y de consumo. Por otro lado, dentro de la teoría económica tradicional, herramienta fundamental para evaluar la política pública, el estudio de la distribución del ingreso se ha abordado a través de modelos de equilibrio general que suponen que los agentes económicos son homogéneos y racionales, y que existe información perfecta en el mercado. Empero, la sociedad como sistema presenta interacciones no lineales que son difíciles de modelar a través de este tipo de modelos, por lo que en este trabajo se presenta un modelo de simulación basado en agentes para estudiar la forma de la distribución en México. Además, para llevar a cabo este propósito se presenta una metodología que identifica cual modelo de probabilidad se adecua de mejor manera al caso mexicano, y por consecuencia, se determina si existe algún mecanismo que esta detrás de la generación del ingreso en México.
format Tesis
id eprints-14384
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-143842019-11-28T21:08:42Z http://eprints.uanl.mx/14384/ Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México. Cisneros Aldama, Ruth Berenice El bienestar social de una región es definido como el grado de acceso que sus habitantes tienen a servicios de educación, salud y disfrutar de una vida digna. A su vez, el bienestar social puede ser definido a través de la forma de la distribución del ingreso de la sociedad debido al impacto que tiene esta ´ultima sobre diferentes factores económicos como lo son el crecimiento económico, la eficiencia en el desarrollo de la política pública, conflictos e inseguridad social y limitar el acceso en el mercado de capitales. Por lo tanto, el análisis de cómo se origina, como se desarrolla a través del tiempo y que variables son afectadas por la forma de la distribución del ingreso ha sido un tema de interés en varias ramas de la ciencia. Asimismo, este tema es de interés regional, porque México es un país que presenta altos grados de desigualdad no solo en ingreso, sino también en aspectos educativos, de oportunidades y de consumo. Por otro lado, dentro de la teoría económica tradicional, herramienta fundamental para evaluar la política pública, el estudio de la distribución del ingreso se ha abordado a través de modelos de equilibrio general que suponen que los agentes económicos son homogéneos y racionales, y que existe información perfecta en el mercado. Empero, la sociedad como sistema presenta interacciones no lineales que son difíciles de modelar a través de este tipo de modelos, por lo que en este trabajo se presenta un modelo de simulación basado en agentes para estudiar la forma de la distribución en México. Además, para llevar a cabo este propósito se presenta una metodología que identifica cual modelo de probabilidad se adecua de mejor manera al caso mexicano, y por consecuencia, se determina si existe algún mecanismo que esta detrás de la generación del ingreso en México. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14384/1/1080249393.pdf http://eprints.uanl.mx/14384/1.haspreviewThumbnailVersion/1080249393.pdf Cisneros Aldama, Ruth Berenice (2017) Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Cisneros Aldama, Ruth Berenice
Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.
title_full Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.
title_fullStr Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.
title_full_unstemmed Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.
title_short Simulación basada en agentes para la distribución del bienestar en México.
title_sort simulacion basada en agentes para la distribucion del bienestar en mexico
url http://eprints.uanl.mx/14384/1/1080249393.pdf
work_keys_str_mv AT cisnerosaldamaruthberenice simulacionbasadaenagentesparaladistribuciondelbienestarenmexico