Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.

Objetivo: Evaluar si la percepción de seguridad alimentaria (SA) en hogares está asociada a la diversidad dietética de los adultos mayores en Nuevo León. Metodología: Se realizó un estudio transversal con adultos mayores del estado de Nuevo León (n=400). La población de estudio fueron adultos may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Villarreal, María Olivia
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14331/1/1080238024.pdf
_version_ 1824414000390078464
author Hernández Villarreal, María Olivia
author_facet Hernández Villarreal, María Olivia
author_sort Hernández Villarreal, María Olivia
collection Repositorio Institucional
description Objetivo: Evaluar si la percepción de seguridad alimentaria (SA) en hogares está asociada a la diversidad dietética de los adultos mayores en Nuevo León. Metodología: Se realizó un estudio transversal con adultos mayores del estado de Nuevo León (n=400). La población de estudio fueron adultos mayores de 60 años en adelante, no institucionalizados, que no estuvieran tomando algún suplemento alimenticio. Se les aplicó un cuestionario incluyendo las escalas de medición de seguridad alimentaria ELCSA y EMSA, así como un recordatorio de 24 horas. Resultados: Se encontró que con ELCSA, la prevalencia de SA en hogares con adultos mayores fue de 63%. La IA leve fue de 29.5% la IA moderada de 5.3% y la IA severa de 2.3%. Al utilizar EMSA, se observó una prevalencia de SA de 75.8%, un 18.3% de IA leve, 3.8% de IA moderada y 2.3% de IA severa. También se halló que la mayoría de los adultos mayores (86.3%) presentan una diversidad dietética media. El estudio demostró que la percepción de la seguridad alimentaria (SA) del hogar está asociada al puntaje de diversidad dietética (DD) en los adultos mayores de Nuevo León encuestados, sin importar la escala de medición de SA utilizada. (ELCSA p=0.028, EMSA p<0.001). Utilizando tanto ELCSA como EMSA, se encontraron asociaciones con la DD, y las diferencias significativas fueron en las categorías más extremas de DD: DD baja y DD alta. Por otro lado, los grupos de alimentos menos consumidos por los adultos mayores fueron vísceras y vegetales de hoja verde oscuro. Los grupos de alimentos cuyo consumo varía de acuerdo a la presencia de SA fueron: “Otras frutas y verduras” (p=0.02), “Carnes y pescado” (p<0.001) y “Otras frutas y verduras ricas en vitamina A” (p=0.03). Conclusiones: Conociendo la relación entre SA y DD y, sabiendo que los adultos con inseguridad alimentaria consumen menos frutas, verduras, carnes y pescado, se pueden hacer propuestas mejorar la percepción de la inseguridad alimentaria de manera que se pueda aumentar el acceso a los alimentos y fomentar el consumo de estos alimentos mediante programas que beneficien a esta población.
format Tesis
id eprints-14331
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-143312023-03-01T18:36:18Z http://eprints.uanl.mx/14331/ Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León. Hernández Villarreal, María Olivia Objetivo: Evaluar si la percepción de seguridad alimentaria (SA) en hogares está asociada a la diversidad dietética de los adultos mayores en Nuevo León. Metodología: Se realizó un estudio transversal con adultos mayores del estado de Nuevo León (n=400). La población de estudio fueron adultos mayores de 60 años en adelante, no institucionalizados, que no estuvieran tomando algún suplemento alimenticio. Se les aplicó un cuestionario incluyendo las escalas de medición de seguridad alimentaria ELCSA y EMSA, así como un recordatorio de 24 horas. Resultados: Se encontró que con ELCSA, la prevalencia de SA en hogares con adultos mayores fue de 63%. La IA leve fue de 29.5% la IA moderada de 5.3% y la IA severa de 2.3%. Al utilizar EMSA, se observó una prevalencia de SA de 75.8%, un 18.3% de IA leve, 3.8% de IA moderada y 2.3% de IA severa. También se halló que la mayoría de los adultos mayores (86.3%) presentan una diversidad dietética media. El estudio demostró que la percepción de la seguridad alimentaria (SA) del hogar está asociada al puntaje de diversidad dietética (DD) en los adultos mayores de Nuevo León encuestados, sin importar la escala de medición de SA utilizada. (ELCSA p=0.028, EMSA p<0.001). Utilizando tanto ELCSA como EMSA, se encontraron asociaciones con la DD, y las diferencias significativas fueron en las categorías más extremas de DD: DD baja y DD alta. Por otro lado, los grupos de alimentos menos consumidos por los adultos mayores fueron vísceras y vegetales de hoja verde oscuro. Los grupos de alimentos cuyo consumo varía de acuerdo a la presencia de SA fueron: “Otras frutas y verduras” (p=0.02), “Carnes y pescado” (p<0.001) y “Otras frutas y verduras ricas en vitamina A” (p=0.03). Conclusiones: Conociendo la relación entre SA y DD y, sabiendo que los adultos con inseguridad alimentaria consumen menos frutas, verduras, carnes y pescado, se pueden hacer propuestas mejorar la percepción de la inseguridad alimentaria de manera que se pueda aumentar el acceso a los alimentos y fomentar el consumo de estos alimentos mediante programas que beneficien a esta población. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14331/1/1080238024.pdf http://eprints.uanl.mx/14331/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238024.pdf Hernández Villarreal, María Olivia (2016) Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Hernández Villarreal, María Olivia
Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.
title_full Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.
title_fullStr Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.
title_full_unstemmed Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.
title_short Percepción de la seguridad alimentaria en hogares en relación a la diversidad dietética de los adultos mayores de Nuevo León.
title_sort percepcion de la seguridad alimentaria en hogares en relacion a la diversidad dietetica de los adultos mayores de nuevo leon
url http://eprints.uanl.mx/14331/1/1080238024.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezvillarrealmariaolivia percepciondelaseguridadalimentariaenhogaresenrelacionaladiversidaddieteticadelosadultosmayoresdenuevoleon