Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados.
La esperanza de vida se va incrementando y la tasa de natalidad va disminuyendo, por lo que cada vez es mayor la cantidad de adultos mayores que ingresan a instituciones, por esto es importante brindar programas de salud para incrementar la calidad de vida, para proteger la salud y el bienestar en e...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
2017
|
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14301/1/1080243259.pdf |
| _version_ | 1824413988292657152 |
|---|---|
| author | Martínez Carrillo, Ana Aurora |
| author_facet | Martínez Carrillo, Ana Aurora |
| author_sort | Martínez Carrillo, Ana Aurora |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | La esperanza de vida se va incrementando y la tasa de natalidad va disminuyendo, por lo que cada vez es mayor la cantidad de adultos mayores que ingresan a instituciones, por esto es importante brindar programas de salud para incrementar la calidad de vida, para proteger la salud y el bienestar en el futuro. Se llevará a cabo un estudio cuantitativo, cuasi-experimental y transversal, en dos grupos, control y experimental, donde 40 adultos mayores de 60 años, que se encuentran institucionalizados, sin discapacidades cognitivas que les dificulten o impidan responder los inventarios y/o llevar a cabo la participación en el programa psicoeducativo. El procedimiento se realizará en 3 fases, en la primera se aplicará el Inventario de actividades de la vida diaria del adulto mayor (INACVIDIAM) y el Inventario de calidad de vida y salud (InCaViSa), en la segunda fase se aplicará el programa psicoeducativo al grupo experimental y finalmente en la tercera fase se volverán a aplicar los inventarios a los dos grupos, para poder realizar una comparativa intra e inter-grupos y ver si existe una diferencia significativa en los resultados post-test. Se espera obtener un incremento en los resultados del inventario de calidad de vida y salud en el grupo experimental después de aplicado el programa psicoeducativo. |
| format | Tesis |
| id | eprints-14301 |
| institution | UANL |
| language | Spanish / Castilian |
| publishDate | 2017 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-143012018-09-11T17:43:13Z http://eprints.uanl.mx/14301/ Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. Martínez Carrillo, Ana Aurora La esperanza de vida se va incrementando y la tasa de natalidad va disminuyendo, por lo que cada vez es mayor la cantidad de adultos mayores que ingresan a instituciones, por esto es importante brindar programas de salud para incrementar la calidad de vida, para proteger la salud y el bienestar en el futuro. Se llevará a cabo un estudio cuantitativo, cuasi-experimental y transversal, en dos grupos, control y experimental, donde 40 adultos mayores de 60 años, que se encuentran institucionalizados, sin discapacidades cognitivas que les dificulten o impidan responder los inventarios y/o llevar a cabo la participación en el programa psicoeducativo. El procedimiento se realizará en 3 fases, en la primera se aplicará el Inventario de actividades de la vida diaria del adulto mayor (INACVIDIAM) y el Inventario de calidad de vida y salud (InCaViSa), en la segunda fase se aplicará el programa psicoeducativo al grupo experimental y finalmente en la tercera fase se volverán a aplicar los inventarios a los dos grupos, para poder realizar una comparativa intra e inter-grupos y ver si existe una diferencia significativa en los resultados post-test. Se espera obtener un incremento en los resultados del inventario de calidad de vida y salud en el grupo experimental después de aplicado el programa psicoeducativo. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14301/1/1080243259.pdf http://eprints.uanl.mx/14301/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243259.pdf Martínez Carrillo, Ana Aurora (2017) Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | Martínez Carrillo, Ana Aurora Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. |
| title_full | Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. |
| title_fullStr | Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. |
| title_full_unstemmed | Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. |
| title_short | Efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados. |
| title_sort | efecto de un programa sobre la calidad de vida y salud en adultos mayores institucionalizados |
| url | http://eprints.uanl.mx/14301/1/1080243259.pdf |
| work_keys_str_mv | AT martinezcarrilloanaaurora efectodeunprogramasobrelacalidaddevidaysaludenadultosmayoresinstitucionalizados |