El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.

El modelo de salud mental dual considera indicadores positivos y negativos como diferentes pero complementarios; el hecho de no existir una completa salud mental dual, no implica patología, sí es posible que exista bienestar. La propensión del estudiante al estrés y ansiedad por las tareas académica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerra Vargas, Sofía Noely
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14295/1/1080243189.pdf
_version_ 1824413985931264000
author Guerra Vargas, Sofía Noely
author_facet Guerra Vargas, Sofía Noely
author_sort Guerra Vargas, Sofía Noely
collection Repositorio Institucional
description El modelo de salud mental dual considera indicadores positivos y negativos como diferentes pero complementarios; el hecho de no existir una completa salud mental dual, no implica patología, sí es posible que exista bienestar. La propensión del estudiante al estrés y ansiedad por las tareas académicas y escolares puede afectar su rendimiento académico por lo que tienen que desarrollar factores de protección como la auto-aceptación y optimismo. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la salud mental sobre el rendimiento académico de estudiantes universitarios. El diseño fue cuantitativo, explicativo, no experimental, y transversal con una muestra no probabilística compuesta de 797 estudiantes universitarios de las carreras de Enfermería, Nutrición, Psicología, y Odontología. Los instrumentos aplicados grupalmente fueron la adaptación española de Sanz & Navarro (2003) del Inventario de Ansiedad de Beck de 1988, el inventario sistémico cognitivo de estrés académico de Barraza (2007), el Cuestionario de auto aceptación incondicional de Chamberlain y Haaga (2001), la Escala de auto-aceptación incondicional Ellis-García-Guerra (no publicada) diseñada por el Dr. García-Cadena; el optimismo se obtuvo con la prueba revisada de orientación a la vida de Scheier, Carver y Bridges (1994) y, el Inventario de Optimismo de García-Cadena et al (2013) y el rendimiento académico que fue medido por la el promedio autoreportado por el alumno. Con el conjunto de instrumentos se formó un solo instrumento, distribuyendo el orden de presentación de los ítems azar. Los resultados muestran una baja consistencia interna del Cuestionario de autoaceptación de Chamberlain y Haaga (2001) y la Prueba revisada de orientación a la vida de Scheier, Carver y Bridges (1994) por lo que fueron omitidos en los análisis. Los resultados señalan porcentajes similares de estrés y ansiedad, la auto-aceptación y el optimismo con concentración ligeramente superior en estudiantes de promedio medio. Las correlaciones positivas y significativas entre variables fueron más fuertes entre estrés y ansiedad y auto-aceptación y el índice de salud mental dual. Las correlaciones negativas son entre rendimiento académico y el estrés, y entre la auto-aceptación y el estrés y la ansiedad. Relevante fue la influencia negativa del optimismo en el rendimiento académico que se puede relacionar con un optimismo poco realista y factores culturales, sociales, educativos y laborales. El estrés y el índice de la salud mental dual presentaron altas correlaciones significativamente negativas e igual ocurrió entre la ansiedad y este índice. El modelo de ecuaciones estructurales indica que la salud mental dual ejerce una influencia significativamente positiva pero muy baja sobre el rendimiento académico al incluir la muestra total de participantes y cuando se distribuyen los estudiantes por facultad. En conclusión, el modelo de salud mental dual se debe seguir investigando tomando en cuenta otros factores.
format Tesis
id eprints-14295
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-142952018-09-11T17:42:22Z http://eprints.uanl.mx/14295/ El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Guerra Vargas, Sofía Noely El modelo de salud mental dual considera indicadores positivos y negativos como diferentes pero complementarios; el hecho de no existir una completa salud mental dual, no implica patología, sí es posible que exista bienestar. La propensión del estudiante al estrés y ansiedad por las tareas académicas y escolares puede afectar su rendimiento académico por lo que tienen que desarrollar factores de protección como la auto-aceptación y optimismo. El objetivo de este estudio fue analizar la influencia de la salud mental sobre el rendimiento académico de estudiantes universitarios. El diseño fue cuantitativo, explicativo, no experimental, y transversal con una muestra no probabilística compuesta de 797 estudiantes universitarios de las carreras de Enfermería, Nutrición, Psicología, y Odontología. Los instrumentos aplicados grupalmente fueron la adaptación española de Sanz & Navarro (2003) del Inventario de Ansiedad de Beck de 1988, el inventario sistémico cognitivo de estrés académico de Barraza (2007), el Cuestionario de auto aceptación incondicional de Chamberlain y Haaga (2001), la Escala de auto-aceptación incondicional Ellis-García-Guerra (no publicada) diseñada por el Dr. García-Cadena; el optimismo se obtuvo con la prueba revisada de orientación a la vida de Scheier, Carver y Bridges (1994) y, el Inventario de Optimismo de García-Cadena et al (2013) y el rendimiento académico que fue medido por la el promedio autoreportado por el alumno. Con el conjunto de instrumentos se formó un solo instrumento, distribuyendo el orden de presentación de los ítems azar. Los resultados muestran una baja consistencia interna del Cuestionario de autoaceptación de Chamberlain y Haaga (2001) y la Prueba revisada de orientación a la vida de Scheier, Carver y Bridges (1994) por lo que fueron omitidos en los análisis. Los resultados señalan porcentajes similares de estrés y ansiedad, la auto-aceptación y el optimismo con concentración ligeramente superior en estudiantes de promedio medio. Las correlaciones positivas y significativas entre variables fueron más fuertes entre estrés y ansiedad y auto-aceptación y el índice de salud mental dual. Las correlaciones negativas son entre rendimiento académico y el estrés, y entre la auto-aceptación y el estrés y la ansiedad. Relevante fue la influencia negativa del optimismo en el rendimiento académico que se puede relacionar con un optimismo poco realista y factores culturales, sociales, educativos y laborales. El estrés y el índice de la salud mental dual presentaron altas correlaciones significativamente negativas e igual ocurrió entre la ansiedad y este índice. El modelo de ecuaciones estructurales indica que la salud mental dual ejerce una influencia significativamente positiva pero muy baja sobre el rendimiento académico al incluir la muestra total de participantes y cuando se distribuyen los estudiantes por facultad. En conclusión, el modelo de salud mental dual se debe seguir investigando tomando en cuenta otros factores. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14295/1/1080243189.pdf http://eprints.uanl.mx/14295/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243189.pdf Guerra Vargas, Sofía Noely (2017) El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Guerra Vargas, Sofía Noely
El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
title_full El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
title_fullStr El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
title_full_unstemmed El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
title_short El modelo de salud mental dual y su relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
title_sort el modelo de salud mental dual y su relacion con el rendimiento academico de estudiantes universitarios
url http://eprints.uanl.mx/14295/1/1080243189.pdf
work_keys_str_mv AT guerravargassofianoely elmodelodesaludmentaldualysurelacionconelrendimientoacademicodeestudiantesuniversitarios