La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.

Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas densas, y dada la demanda de vivienda y servicios se han reemplazado los espacios verdes por edificios, por lo tanto, nuestro acercamiento a la naturaleza se ha vuelto limitado. Esta desconexión física de los ambientes naturales parece pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salazar Chapa, Nalleli
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2016
Online Access:http://eprints.uanl.mx/14290/1/1080243069.pdf
_version_ 1824413983898075136
author Salazar Chapa, Nalleli
author_facet Salazar Chapa, Nalleli
author_sort Salazar Chapa, Nalleli
collection Repositorio Institucional
description Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas densas, y dada la demanda de vivienda y servicios se han reemplazado los espacios verdes por edificios, por lo tanto, nuestro acercamiento a la naturaleza se ha vuelto limitado. Esta desconexión física de los ambientes naturales parece provocar un impacto negativo en nuestra salud. En contraste a esto, se ha descrito que la exposición a la naturaleza se asocia con un aumento del bienestar en las personas. Numerosos estudios alrededor del mundo han demostrado que este contacto ofrece una manera efectiva de obtener restauración de la saturación del ambiente urbano, así como mejoras en las funciones cognitivas y a nivel psicológico. En este estudio aplicado a la población universitaria se analizan factores como la eficacia interconductual, el bienestar psicológico, la conectividad y frecuencia o tiempo invertido en la naturaleza. Se aplicaron pruebas de autorreporte en 2 grupos de 99 estudiantes de la Facultad de Biología y Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, las edades de los participantes oscilan entre 18 a 24 años, ubicados en los primeros semestres de licenciatura. Se realizó un estudio de tipo no experimental, ex post facto, correlacional y comparativo. Las escalas de Eficacia, Bienestar Psicológico y Conectividad correlacionaron positivamente y significativamente en nivel global sumando ambas muestras. A nivel grupal, Biología es la que muestra relaciones significativas más fuertes, sobre todo entre Eficacia y Conectividad, por lo que la relación entre las tres variables es mayor en biólogos que en psicólogos y esto es interesante dada la diferencia entre las percepciones de los estudiantes de ambas carreras, las actividades realizadas en cada rubro y sus hábitos personales. En esta investigación se ha comprobado que el autoinforme de estar en contacto constante con la naturaleza incrementa la percepción subjetiva de la conectividad con la naturaleza, el bienestar psicológico y la eficacia interconductual en los estudiantes universitarios. La finalidad y aportación de este trabajo es promover el uso eficaz de los ambientes naturales para promover la salud, y así asociaciones, empresas, universidades y gobiernos locales en conjunto con la comunidad tengan el compromiso de manifestarlo y hacer que se convierta en una realidad para beneficio de toda la población.
format Tesis
id eprints-14290
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-142902018-09-11T17:41:47Z http://eprints.uanl.mx/14290/ La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario. Salazar Chapa, Nalleli Más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas densas, y dada la demanda de vivienda y servicios se han reemplazado los espacios verdes por edificios, por lo tanto, nuestro acercamiento a la naturaleza se ha vuelto limitado. Esta desconexión física de los ambientes naturales parece provocar un impacto negativo en nuestra salud. En contraste a esto, se ha descrito que la exposición a la naturaleza se asocia con un aumento del bienestar en las personas. Numerosos estudios alrededor del mundo han demostrado que este contacto ofrece una manera efectiva de obtener restauración de la saturación del ambiente urbano, así como mejoras en las funciones cognitivas y a nivel psicológico. En este estudio aplicado a la población universitaria se analizan factores como la eficacia interconductual, el bienestar psicológico, la conectividad y frecuencia o tiempo invertido en la naturaleza. Se aplicaron pruebas de autorreporte en 2 grupos de 99 estudiantes de la Facultad de Biología y Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, las edades de los participantes oscilan entre 18 a 24 años, ubicados en los primeros semestres de licenciatura. Se realizó un estudio de tipo no experimental, ex post facto, correlacional y comparativo. Las escalas de Eficacia, Bienestar Psicológico y Conectividad correlacionaron positivamente y significativamente en nivel global sumando ambas muestras. A nivel grupal, Biología es la que muestra relaciones significativas más fuertes, sobre todo entre Eficacia y Conectividad, por lo que la relación entre las tres variables es mayor en biólogos que en psicólogos y esto es interesante dada la diferencia entre las percepciones de los estudiantes de ambas carreras, las actividades realizadas en cada rubro y sus hábitos personales. En esta investigación se ha comprobado que el autoinforme de estar en contacto constante con la naturaleza incrementa la percepción subjetiva de la conectividad con la naturaleza, el bienestar psicológico y la eficacia interconductual en los estudiantes universitarios. La finalidad y aportación de este trabajo es promover el uso eficaz de los ambientes naturales para promover la salud, y así asociaciones, empresas, universidades y gobiernos locales en conjunto con la comunidad tengan el compromiso de manifestarlo y hacer que se convierta en una realidad para beneficio de toda la población. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14290/1/1080243069.pdf http://eprints.uanl.mx/14290/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243069.pdf Salazar Chapa, Nalleli (2016) La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Salazar Chapa, Nalleli
La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.
title_full La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.
title_fullStr La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.
title_full_unstemmed La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.
title_short La relación ser humano - naturaleza: sus efectos en el estudiante universitario.
title_sort la relacion ser humano naturaleza sus efectos en el estudiante universitario
url http://eprints.uanl.mx/14290/1/1080243069.pdf
work_keys_str_mv AT salazarchapanalleli larelacionserhumanonaturalezasusefectosenelestudianteuniversitario