Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores.
Los esfuerzos para el tratamiento del cáncer se han enfocado en tratar éste de una manera personalizada, con grandes avances en terapia dirigida, sin embargo, aún existen aspectos a mejorar. Actualmente, la estrategia se basa en hacer una sinergia combinando diversos enfoques generando agentes terap...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14227/1/1080243018.pdf |
_version_ | 1824413957296750592 |
---|---|
author | Bonilla Medina, Carolina |
author_facet | Bonilla Medina, Carolina |
author_sort | Bonilla Medina, Carolina |
collection | Repositorio Institucional |
description | Los esfuerzos para el tratamiento del cáncer se han enfocado en tratar éste de una manera personalizada, con grandes avances en terapia dirigida, sin embargo, aún existen aspectos a mejorar. Actualmente, la estrategia se basa en hacer una sinergia combinando diversos enfoques generando agentes terapéuticos más eficientes. Adicional a esto, se ha buscado adaptar dichos agentes con sistemas basados en células vivas que mejoren el sistema: microbots. El objetivo del presente trabajo fue elaborar un microbot basado en eritrocitos y nanocomplejos compuestos por: NPMF nanopartículas magnéticas fluorescentes (agente focalizador y diagnóstico), quitosán (agente protector), y el plásmido pCEM-Luc, codificante para luciferasa y que contiene un promotor que permite controlar la expresión del gen en respuesta a un campo magnético externo. NPMF y el plásmido pCEM-Luc, se utilizaron para formar nanocomplejos con quitosán por gelación iónica, a distintas condiciones de pH-TPP y radio proporcional Q:pDNA. Los nanocomplejos se unieron a la membrana de eritrocitos para formar los microbots, que posteriormente fueron caracterizados por MFA y fluorescencia, para finalmente evaluar su potencial para el envío dirigido y expresión de genes en un modelo tumoral in vivo. Los nanocomplejos presentaron mejores perfiles de encapsulación y liberación de pDNA con TPP-pH3.0 y radio 60:1, forma circular ovalada, con tamaño 200-250 nm, carga superficial + 14.7 mV y muy baja citotoxicidad en células B16F10. Éstos se unieron a los eritrocitos para formar los microbots, y fueron caracterizados por FMA y fluorescencia, observando nanocomplejos fluorescentes unidos a la superficie del eritrocito. Ratones C57BL/6, con previa inducción tumoral empleando células B16F10, fueron inoculados con los microbots vía intravenosa y éstos fueron guiados a tumor, a través de un campo magnético. Posteriormente, se cuantificó fluorescencia y expresión de luciferasa en órganos y tumor post sacrificio. Los análisis in vivo demostraron el potencial de los microbots basados en eritrocitos, al poder determinar su biodistribución, así como su eficiencia de trasporte especifico y expresión génica altamente significativas (p<0.01). |
format | Tesis |
id | eprints-14227 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-142272018-09-11T17:39:40Z http://eprints.uanl.mx/14227/ Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. Bonilla Medina, Carolina Los esfuerzos para el tratamiento del cáncer se han enfocado en tratar éste de una manera personalizada, con grandes avances en terapia dirigida, sin embargo, aún existen aspectos a mejorar. Actualmente, la estrategia se basa en hacer una sinergia combinando diversos enfoques generando agentes terapéuticos más eficientes. Adicional a esto, se ha buscado adaptar dichos agentes con sistemas basados en células vivas que mejoren el sistema: microbots. El objetivo del presente trabajo fue elaborar un microbot basado en eritrocitos y nanocomplejos compuestos por: NPMF nanopartículas magnéticas fluorescentes (agente focalizador y diagnóstico), quitosán (agente protector), y el plásmido pCEM-Luc, codificante para luciferasa y que contiene un promotor que permite controlar la expresión del gen en respuesta a un campo magnético externo. NPMF y el plásmido pCEM-Luc, se utilizaron para formar nanocomplejos con quitosán por gelación iónica, a distintas condiciones de pH-TPP y radio proporcional Q:pDNA. Los nanocomplejos se unieron a la membrana de eritrocitos para formar los microbots, que posteriormente fueron caracterizados por MFA y fluorescencia, para finalmente evaluar su potencial para el envío dirigido y expresión de genes en un modelo tumoral in vivo. Los nanocomplejos presentaron mejores perfiles de encapsulación y liberación de pDNA con TPP-pH3.0 y radio 60:1, forma circular ovalada, con tamaño 200-250 nm, carga superficial + 14.7 mV y muy baja citotoxicidad en células B16F10. Éstos se unieron a los eritrocitos para formar los microbots, y fueron caracterizados por FMA y fluorescencia, observando nanocomplejos fluorescentes unidos a la superficie del eritrocito. Ratones C57BL/6, con previa inducción tumoral empleando células B16F10, fueron inoculados con los microbots vía intravenosa y éstos fueron guiados a tumor, a través de un campo magnético. Posteriormente, se cuantificó fluorescencia y expresión de luciferasa en órganos y tumor post sacrificio. Los análisis in vivo demostraron el potencial de los microbots basados en eritrocitos, al poder determinar su biodistribución, así como su eficiencia de trasporte especifico y expresión génica altamente significativas (p<0.01). 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14227/1/1080243018.pdf http://eprints.uanl.mx/14227/1.haspreviewThumbnailVersion/1080243018.pdf Bonilla Medina, Carolina (2017) Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | Bonilla Medina, Carolina Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. |
title_full | Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. |
title_fullStr | Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. |
title_full_unstemmed | Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. |
title_short | Evaluación de microbots basados en eritrocitos y nanopartículas magnéticas para el envío dirigido de genes a tumores. |
title_sort | evaluacion de microbots basados en eritrocitos y nanoparticulas magneticas para el envio dirigido de genes a tumores |
url | http://eprints.uanl.mx/14227/1/1080243018.pdf |
work_keys_str_mv | AT bonillamedinacarolina evaluaciondemicrobotsbasadoseneritrocitosynanoparticulasmagneticasparaelenviodirigidodegenesatumores |