Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.

México ocupa el primer lugar de obesidad infantil a nivel mundial, lo que ocasiona una alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas, diabetes y otras morbilidades, las cuales son consecuencia del síndrome metabólico temprano progresivo. A nivel nacional y estatal existen diferentes campañas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peña Carrillo, Brenda Juanita
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14221/1/1080242921.pdf
_version_ 1824413954985689088
author Peña Carrillo, Brenda Juanita
author_facet Peña Carrillo, Brenda Juanita
author_sort Peña Carrillo, Brenda Juanita
collection Repositorio Institucional
description México ocupa el primer lugar de obesidad infantil a nivel mundial, lo que ocasiona una alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas, diabetes y otras morbilidades, las cuales son consecuencia del síndrome metabólico temprano progresivo. A nivel nacional y estatal existen diferentes campañas como: PASOS, SPA, Vibra Nuevo León, entre otras, que se aplican de manera general a la población basándose en intervenciones de actividad física, control nutricional y psicológico, sin embargo en algunas poblaciones especificas no se han observado resultados favorables debido al seguimiento y el apego al programa, recientemente se han realizado investigaciones en las que se asocia la calidad de sueño y los trastornos metabólicos de la obesidad, sumado a la influencia de factores genéticos que se han relacionado con el ciclo de sueño/vigilia. Motivo por el cual, se planteó el objetivo de este estudio, que consistió en evaluar parámetros antropométricos, fisiológicos, metabólicos e inmunológicos involucrados en calidad de sueño en respuesta a un programa de salud con intervención de actividad física y orientación nutricional en adolescentes con obesidad y su asociación con polimorfismos en los genes CLOCK, PER2, PER3 y BDNF. La población analizada consistió en 61 adolescentes de ambos sexos de una escuela secundaria, agrupados de acuerdo a los IMC en adolescentes con obesidad e implementación de programa de salud, adolescentes con obesidad sin programa de salud y adolescentes sin obesidad; el seguimiento del programa de salud se realizó en colaboración con la Facultad de Organización Deportiva (FOD) y la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN); las valoraciones fisiológicas del sueño se realizaron mediante monitores de actigrafía determinando latencia por día, eficiencia del sueño, tiempo total de sueño y numero de irrupciones de sueño. Respecto a los parámetros metabólicos e inmunológicos se evaluaron mediante kits comerciales para detección de cortisol, BDNF, TNF-α, VEGF y CRP y la caracterización genética se llevó a cabo mediante técnicas de PCR para los genes CLOCK, PER2, PER3 y BDNF. Se analizó la eficacia de un programa de salud piloto enfocado a la población vulnerable con obesidad mediante indicadores antropométricos, fisiológicos, metabólicos e inmunológicos logrando determinar parámetros y perfiles inmunológico-moleculares encontrando diferencias entre los genotipos de las poblaciones y la respuesta a la intervención.
format Tesis
id eprints-14221
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-142212018-09-11T17:38:43Z http://eprints.uanl.mx/14221/ Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética. Peña Carrillo, Brenda Juanita México ocupa el primer lugar de obesidad infantil a nivel mundial, lo que ocasiona una alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas, diabetes y otras morbilidades, las cuales son consecuencia del síndrome metabólico temprano progresivo. A nivel nacional y estatal existen diferentes campañas como: PASOS, SPA, Vibra Nuevo León, entre otras, que se aplican de manera general a la población basándose en intervenciones de actividad física, control nutricional y psicológico, sin embargo en algunas poblaciones especificas no se han observado resultados favorables debido al seguimiento y el apego al programa, recientemente se han realizado investigaciones en las que se asocia la calidad de sueño y los trastornos metabólicos de la obesidad, sumado a la influencia de factores genéticos que se han relacionado con el ciclo de sueño/vigilia. Motivo por el cual, se planteó el objetivo de este estudio, que consistió en evaluar parámetros antropométricos, fisiológicos, metabólicos e inmunológicos involucrados en calidad de sueño en respuesta a un programa de salud con intervención de actividad física y orientación nutricional en adolescentes con obesidad y su asociación con polimorfismos en los genes CLOCK, PER2, PER3 y BDNF. La población analizada consistió en 61 adolescentes de ambos sexos de una escuela secundaria, agrupados de acuerdo a los IMC en adolescentes con obesidad e implementación de programa de salud, adolescentes con obesidad sin programa de salud y adolescentes sin obesidad; el seguimiento del programa de salud se realizó en colaboración con la Facultad de Organización Deportiva (FOD) y la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN); las valoraciones fisiológicas del sueño se realizaron mediante monitores de actigrafía determinando latencia por día, eficiencia del sueño, tiempo total de sueño y numero de irrupciones de sueño. Respecto a los parámetros metabólicos e inmunológicos se evaluaron mediante kits comerciales para detección de cortisol, BDNF, TNF-α, VEGF y CRP y la caracterización genética se llevó a cabo mediante técnicas de PCR para los genes CLOCK, PER2, PER3 y BDNF. Se analizó la eficacia de un programa de salud piloto enfocado a la población vulnerable con obesidad mediante indicadores antropométricos, fisiológicos, metabólicos e inmunológicos logrando determinar parámetros y perfiles inmunológico-moleculares encontrando diferencias entre los genotipos de las poblaciones y la respuesta a la intervención. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14221/1/1080242921.pdf http://eprints.uanl.mx/14221/1.haspreviewThumbnailVersion/1080242921.pdf Peña Carrillo, Brenda Juanita (2017) Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Peña Carrillo, Brenda Juanita
Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.
title_full Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.
title_fullStr Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.
title_full_unstemmed Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.
title_short Influencia de un programa de salud en los parámetros metabólicos relacionados a calidad de sueño en adolescentes con obesidad y su asociación genética.
title_sort influencia de un programa de salud en los parametros metabolicos relacionados a calidad de sueno en adolescentes con obesidad y su asociacion genetica
url http://eprints.uanl.mx/14221/1/1080242921.pdf
work_keys_str_mv AT penacarrillobrendajuanita influenciadeunprogramadesaludenlosparametrosmetabolicosrelacionadosacalidaddesuenoenadolescentesconobesidadysuasociaciongenetica