Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.

La enfermedad periodontal se considera el padecimiento bucal más importante en la edad adulta debido a su alta prevalencia a nivel mundial y el mayor responsable de la pérdida de piezas dentales. Es un padecimiento crónico inflamatorio provocado por bacterias subgingivales anaerobias denominadas pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14186/1/1080237911.pdf
_version_ 1824413941211594752
author Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián
author_facet Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián
author_sort Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián
collection Repositorio Institucional
description La enfermedad periodontal se considera el padecimiento bucal más importante en la edad adulta debido a su alta prevalencia a nivel mundial y el mayor responsable de la pérdida de piezas dentales. Es un padecimiento crónico inflamatorio provocado por bacterias subgingivales anaerobias denominadas periodontopatógenas; que causan la destrucción del tejido conectivo y la reabsorción ósea; además de estar vinculadas con otras enfermedades sistémicas como: aterosclerosis, lesiones coronarias, enfermedades pulmonares, partos prematuros o de bajo peso al nacer y artritis. El objetivo de este estudio es analizar el potencial de Fluorensia cernua (Hojasén) como antimicrobiano de acción tópica directa contra las bacterias periodontales in vitro. Se realizó el extracto mediante la técnica de maceración constante empleando el metanol como solvente, y posterior extracción y se diluyo como colutorio a una concentración del 0.12% para compararlo con la clorhexidina existente actualmente en el mercado. Se evaluó por el método de difusión en placa el halo de inhibición contra las bacterias, así mismo se determinó la concentración mínima inhibitoria (120. µg/ml) mediante el método de microdilución. También se realizó la prueba de Ames para evaluar posibles efectos de mutación genética o carcinógenos obteniendo resultados negativos y se realizó la prueba de citotoxicidad del extracto frente a fibroblastos humanos con la técnica de rojo neutro descartando toxicidad alguna al obtener 98.83% de viabilidad celular, que al compararlo con la clorhexidina esta sí muestra citotoxicidad obteniendo 76.26% de viabilidad celular. Con este estudio se concluye que el extracto de Flurensia cernua contra bacterias periodontopatógenas se considera una alternativa eficaz, de bajo costo y segura para su empleo en estudios clínicos futuros que promuevan la prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal.
format Tesis
id eprints-14186
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-141862019-02-26T22:24:51Z http://eprints.uanl.mx/14186/ Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro. Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián QR Microbiología RK Odontología La enfermedad periodontal se considera el padecimiento bucal más importante en la edad adulta debido a su alta prevalencia a nivel mundial y el mayor responsable de la pérdida de piezas dentales. Es un padecimiento crónico inflamatorio provocado por bacterias subgingivales anaerobias denominadas periodontopatógenas; que causan la destrucción del tejido conectivo y la reabsorción ósea; además de estar vinculadas con otras enfermedades sistémicas como: aterosclerosis, lesiones coronarias, enfermedades pulmonares, partos prematuros o de bajo peso al nacer y artritis. El objetivo de este estudio es analizar el potencial de Fluorensia cernua (Hojasén) como antimicrobiano de acción tópica directa contra las bacterias periodontales in vitro. Se realizó el extracto mediante la técnica de maceración constante empleando el metanol como solvente, y posterior extracción y se diluyo como colutorio a una concentración del 0.12% para compararlo con la clorhexidina existente actualmente en el mercado. Se evaluó por el método de difusión en placa el halo de inhibición contra las bacterias, así mismo se determinó la concentración mínima inhibitoria (120. µg/ml) mediante el método de microdilución. También se realizó la prueba de Ames para evaluar posibles efectos de mutación genética o carcinógenos obteniendo resultados negativos y se realizó la prueba de citotoxicidad del extracto frente a fibroblastos humanos con la técnica de rojo neutro descartando toxicidad alguna al obtener 98.83% de viabilidad celular, que al compararlo con la clorhexidina esta sí muestra citotoxicidad obteniendo 76.26% de viabilidad celular. Con este estudio se concluye que el extracto de Flurensia cernua contra bacterias periodontopatógenas se considera una alternativa eficaz, de bajo costo y segura para su empleo en estudios clínicos futuros que promuevan la prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14186/1/1080237911.pdf http://eprints.uanl.mx/14186/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237911.pdf Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián (2015) Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QR Microbiología
RK Odontología
Montemayor Villarreal, Yazmín Janeth Lilián
Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.
title_full Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.
title_fullStr Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.
title_full_unstemmed Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.
title_short Eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatógenas y evaluación de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro.
title_sort eficacia antimicrobiana de fluorensia cernua contra bacterias periodontopatogenas y evaluacion de mutagenicidad y citotoxicidad in vitro
topic QR Microbiología
RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/14186/1/1080237911.pdf
work_keys_str_mv AT montemayorvillarrealyazminjanethlilian eficaciaantimicrobianadefluorensiacernuacontrabacteriasperiodontopatogenasyevaluaciondemutagenicidadycitotoxicidadinvitro