Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.

Introducción: La atención que ofrece la odontología para paciente con capacidades distintas es limitada. Existe en la actualidad poca información de valor en cuanto al patrón de crecimiento óseo de pacientes con Síndrome Down que ayuden a los odontólogos. Objetivo: Comparar la edad ósea con la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garza Guerra, Consuelo Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14145/1/1080242897.pdf
_version_ 1824413924458496000
author Garza Guerra, Consuelo Alejandra
author_facet Garza Guerra, Consuelo Alejandra
author_sort Garza Guerra, Consuelo Alejandra
collection Repositorio Institucional
description Introducción: La atención que ofrece la odontología para paciente con capacidades distintas es limitada. Existe en la actualidad poca información de valor en cuanto al patrón de crecimiento óseo de pacientes con Síndrome Down que ayuden a los odontólogos. Objetivo: Comparar la edad ósea con la edad cronológica utilizando la radiografía carpal en niños con Síndrome Down de 8 a 12 años y hacer una comparación con niños de las mismas edades que no presenten Síndrome Down. Materiales y Métodos: Con un total de 84 pacientes, 42 para el grupo de estudio y 42 para el grupo control, se les tomó una radiografía de su mano izquierda para posteriormente analizar el estadio de desarrollo en el que se encuentra según las tablas del Dr. Fishman y se les preguntó a los padres o tutores la fecha de nacimiento de sus hijos. Se realizó la prueba estadística t de student. Resultados: No hay una dependencia significativa entre el género y la edad cronológica. No hay dependencia significativa (.087.) de la edad cronológica con los estadios según Fishman. Los niños con Síndrome Down presentan más adelantada la edad ósea con respecto al grupo de estudio en todos los periodos de edades de estudio (8 a 12 años). Las niñas “regulares” tienen más avanzado su estadio de maduración ósea que los niños “regulares”. De acuerdo a la curva de crecimiento, los niños con SD se encuentran en la etapa prepuberal. Conclusión: La edad cronológica y la maduración ósea no tienen correspondencia. Se rechaza la hipótesis de que los niños de 8 a 12 años con SD tienen retrasada su edad ósea en comparación con la edad cronológica, basándose en el análisis de radiografía de mano y muñeca de Fishman
format Tesis
id eprints-14145
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-141452018-06-28T16:54:23Z http://eprints.uanl.mx/14145/ Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down. Garza Guerra, Consuelo Alejandra RK Odontología Introducción: La atención que ofrece la odontología para paciente con capacidades distintas es limitada. Existe en la actualidad poca información de valor en cuanto al patrón de crecimiento óseo de pacientes con Síndrome Down que ayuden a los odontólogos. Objetivo: Comparar la edad ósea con la edad cronológica utilizando la radiografía carpal en niños con Síndrome Down de 8 a 12 años y hacer una comparación con niños de las mismas edades que no presenten Síndrome Down. Materiales y Métodos: Con un total de 84 pacientes, 42 para el grupo de estudio y 42 para el grupo control, se les tomó una radiografía de su mano izquierda para posteriormente analizar el estadio de desarrollo en el que se encuentra según las tablas del Dr. Fishman y se les preguntó a los padres o tutores la fecha de nacimiento de sus hijos. Se realizó la prueba estadística t de student. Resultados: No hay una dependencia significativa entre el género y la edad cronológica. No hay dependencia significativa (.087.) de la edad cronológica con los estadios según Fishman. Los niños con Síndrome Down presentan más adelantada la edad ósea con respecto al grupo de estudio en todos los periodos de edades de estudio (8 a 12 años). Las niñas “regulares” tienen más avanzado su estadio de maduración ósea que los niños “regulares”. De acuerdo a la curva de crecimiento, los niños con SD se encuentran en la etapa prepuberal. Conclusión: La edad cronológica y la maduración ósea no tienen correspondencia. Se rechaza la hipótesis de que los niños de 8 a 12 años con SD tienen retrasada su edad ósea en comparación con la edad cronológica, basándose en el análisis de radiografía de mano y muñeca de Fishman 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14145/1/1080242897.pdf http://eprints.uanl.mx/14145/1.haspreviewThumbnailVersion/1080242897.pdf Garza Guerra, Consuelo Alejandra (2017) Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RK Odontología
Garza Guerra, Consuelo Alejandra
Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.
title_full Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.
title_fullStr Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.
title_full_unstemmed Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.
title_short Comparación de edad ósea con edad cronológica utilizando radiografía carpal en pacientes con Síndrome Down.
title_sort comparacion de edad osea con edad cronologica utilizando radiografia carpal en pacientes con sindrome down
topic RK Odontología
url http://eprints.uanl.mx/14145/1/1080242897.pdf
work_keys_str_mv AT garzaguerraconsueloalejandra comparaciondeedadoseaconedadcronologicautilizandoradiografiacarpalenpacientesconsindromedown