Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México.
El análisis de la biodiversidad, su variación y los factores que originan su distribución, son un tema central en ecología. El conocimiento sobre los patrones ecológicos que presentan las especies está actualmente documentado para muchos grupos biológicos; sin embargo, en México se carece de este ti...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14140/1/1080242638.pdf |
_version_ | 1824413922274312192 |
---|---|
author | Meléndez Jaramillo, Edmar |
author_facet | Meléndez Jaramillo, Edmar |
author_sort | Meléndez Jaramillo, Edmar |
collection | Repositorio Institucional |
description | El análisis de la biodiversidad, su variación y los factores que originan su distribución, son un tema central en ecología. El conocimiento sobre los patrones ecológicos que presentan las especies está actualmente documentado para muchos grupos biológicos; sin embargo, en México se carece de este tipo de estudios para las mariposas diurnas, que constituyen un grupo megadiverso de invertebrados y con un potencial importante para ser utilizado como bioindicadores. Para contribuir al conocimiento de este clado en México, se realizó un estudio sobre diversidad de especies en dos ecosistemas de selva baja espinosa caducifolia, uno en condición conservada y el otro en condición perturbada, en el área natural protegida Altas Cumbres en Tamaulipas, México.
Se establecieron dos transectos permanentes de longitud no definida, uno por cada condición. El muestreo se realizó de manera mensual en cada sitio mediante red entomológica aérea y diez trampas Van Someren-Rydon, durante diciembre del 2015 a noviembre del 2016. Se obtuvieron en total 2,448 ejemplares para la selva baja espinosa caducifolia de condición conservada, distribuidos en 287 especies, y 3,394 ejemplares distribuidos en 218 especies para la selva baja espinosa caducifolia de condición perturbada. Las pruebas tanto para la abundancia como para la riqueza específica entre ambas condiciones, no revelaron diferencias significativas; sin embargo, los análisis realizados entre temporadas en cada una de las condiciones, resultaron significativos. La diversidad en la selva baja espinosa caducifolia conservada, resultó ser mayor en comparación con la perturbada, esto debido probablemente a una mayor disponibilidad del hábitat. La respuesta de la comunidad de mariposas ante ambos factores se explica con base a la respuesta que presentó cada una de las especies; en ese sentido, las variables que determinaron los patrones de abundancia en el área de estudio fueron la temperatura, humedad relativa, punto de condensación y cobertura vegetal; 52 especies presentaron una asociación significativa con el uso de estos recursos, pero la respuesta de cada una ante estos fue diferente. |
format | Tesis |
id | eprints-14140 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-141402018-06-28T20:25:53Z http://eprints.uanl.mx/14140/ Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. Meléndez Jaramillo, Edmar SD Ciencia forestal El análisis de la biodiversidad, su variación y los factores que originan su distribución, son un tema central en ecología. El conocimiento sobre los patrones ecológicos que presentan las especies está actualmente documentado para muchos grupos biológicos; sin embargo, en México se carece de este tipo de estudios para las mariposas diurnas, que constituyen un grupo megadiverso de invertebrados y con un potencial importante para ser utilizado como bioindicadores. Para contribuir al conocimiento de este clado en México, se realizó un estudio sobre diversidad de especies en dos ecosistemas de selva baja espinosa caducifolia, uno en condición conservada y el otro en condición perturbada, en el área natural protegida Altas Cumbres en Tamaulipas, México. Se establecieron dos transectos permanentes de longitud no definida, uno por cada condición. El muestreo se realizó de manera mensual en cada sitio mediante red entomológica aérea y diez trampas Van Someren-Rydon, durante diciembre del 2015 a noviembre del 2016. Se obtuvieron en total 2,448 ejemplares para la selva baja espinosa caducifolia de condición conservada, distribuidos en 287 especies, y 3,394 ejemplares distribuidos en 218 especies para la selva baja espinosa caducifolia de condición perturbada. Las pruebas tanto para la abundancia como para la riqueza específica entre ambas condiciones, no revelaron diferencias significativas; sin embargo, los análisis realizados entre temporadas en cada una de las condiciones, resultaron significativos. La diversidad en la selva baja espinosa caducifolia conservada, resultó ser mayor en comparación con la perturbada, esto debido probablemente a una mayor disponibilidad del hábitat. La respuesta de la comunidad de mariposas ante ambos factores se explica con base a la respuesta que presentó cada una de las especies; en ese sentido, las variables que determinaron los patrones de abundancia en el área de estudio fueron la temperatura, humedad relativa, punto de condensación y cobertura vegetal; 52 especies presentaron una asociación significativa con el uso de estos recursos, pero la respuesta de cada una ante estos fue diferente. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14140/1/1080242638.pdf http://eprints.uanl.mx/14140/1.haspreviewThumbnailVersion/1080242638.pdf Meléndez Jaramillo, Edmar (2017) Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | SD Ciencia forestal Meléndez Jaramillo, Edmar Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. |
title_full | Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. |
title_fullStr | Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. |
title_full_unstemmed | Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. |
title_short | Diversidad de las mariposas diurnas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) en una selva baja espinosa caducifolia de condición primaria y secundaria en Victoria, Tamaulipas, México. |
title_sort | diversidad de las mariposas diurnas lepidoptera papilionoidea y hesperioidea en una selva baja espinosa caducifolia de condicion primaria y secundaria en victoria tamaulipas mexico |
topic | SD Ciencia forestal |
url | http://eprints.uanl.mx/14140/1/1080242638.pdf |
work_keys_str_mv | AT melendezjaramilloedmar diversidaddelasmariposasdiurnaslepidopterapapilionoideayhesperioideaenunaselvabajaespinosacaducifoliadecondicionprimariaysecundariaenvictoriatamaulipasmexico |