Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México
El propósito de la presente investigación fue determinar la capacidad de descontaminación de las especies de mangle en las localidades de las lagunas de San Andrés, del Carpintero, La Costa, Pueblo Viejo y Estero Garrapatas, en Tampico, Tamau- lipas. Se determinó la dinámica de las especies de...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
2004
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/1414/1/art_manglares.pdf |
_version_ | 1824367914063495168 |
---|---|
author | Foroughbakhch Pournavab, Rahim Céspedes Cabriales, Abimael Enok Alvarado Vázquez, Marco Antonio Núñez González, María Adriana Badii Zabeh, Mohammad Hosein |
author_facet | Foroughbakhch Pournavab, Rahim Céspedes Cabriales, Abimael Enok Alvarado Vázquez, Marco Antonio Núñez González, María Adriana Badii Zabeh, Mohammad Hosein |
author_sort | Foroughbakhch Pournavab, Rahim |
collection | Repositorio Institucional |
description | El propósito de la presente investigación fue determinar la capacidad de descontaminación de las especies de mangle en las localidades de las lagunas de San Andrés, del Carpintero, La Costa, Pueblo Viejo y Estero Garrapatas, en Tampico, Tamau- lipas. Se determinó la dinámica de las especies de manglar; índices ecológicos de Shannon y Sörensen, producción forestal y explotación, además del contenido de algunos metales pesados en cada uno de los sitios. Las especies dominantes y su altura pro- medio fueron Rhizophora mangle (3-13 m),
Laguncularia racemosa (6-8 m), Avicenia germinans (6-13 m) y Conocarpus erectus (<2 m), siendo A. germinans y L. racemosa las especies más explota- das, con mayor dominancia, densidad y valor de importancia (71.2%), seguida de R. mangle (66.6%). Los metales pesados obtenidos en los sedimentos fueron cadmio (2.82 ppm), plomo (28.57 ppm), y cromo (40.27 ppm). El contenido de plomo en base seca encontrado en hojas y ramas de L. racemosa fue de 5.77 y 3.72 ppm respectivamente. Estos resultados indican que es posible utilizar los manglares como agentes biorremediadores en cuerpos de agua, ya que los contaminantes son absorbidos por las plantas y fijados en las porciones leñosas. |
format | Article |
id | eprints-1414 |
institution | UANL |
language | English |
publishDate | 2004 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-14142018-10-01T17:54:15Z http://eprints.uanl.mx/1414/ Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México Foroughbakhch Pournavab, Rahim Céspedes Cabriales, Abimael Enok Alvarado Vázquez, Marco Antonio Núñez González, María Adriana Badii Zabeh, Mohammad Hosein Q Ciencias en General El propósito de la presente investigación fue determinar la capacidad de descontaminación de las especies de mangle en las localidades de las lagunas de San Andrés, del Carpintero, La Costa, Pueblo Viejo y Estero Garrapatas, en Tampico, Tamau- lipas. Se determinó la dinámica de las especies de manglar; índices ecológicos de Shannon y Sörensen, producción forestal y explotación, además del contenido de algunos metales pesados en cada uno de los sitios. Las especies dominantes y su altura pro- medio fueron Rhizophora mangle (3-13 m), Laguncularia racemosa (6-8 m), Avicenia germinans (6-13 m) y Conocarpus erectus (<2 m), siendo A. germinans y L. racemosa las especies más explota- das, con mayor dominancia, densidad y valor de importancia (71.2%), seguida de R. mangle (66.6%). Los metales pesados obtenidos en los sedimentos fueron cadmio (2.82 ppm), plomo (28.57 ppm), y cromo (40.27 ppm). El contenido de plomo en base seca encontrado en hojas y ramas de L. racemosa fue de 5.77 y 3.72 ppm respectivamente. Estos resultados indican que es posible utilizar los manglares como agentes biorremediadores en cuerpos de agua, ya que los contaminantes son absorbidos por las plantas y fijados en las porciones leñosas. 2004 Article PeerReviewed application/pdf en http://eprints.uanl.mx/1414/1/art_manglares.pdf http://eprints.uanl.mx/1414/1.haspreviewThumbnailVersion/art_manglares.pdf Foroughbakhch Pournavab, Rahim y Céspedes Cabriales, Abimael Enok y Alvarado Vázquez, Marco Antonio y Núñez González, María Adriana y Badii Zabeh, Mohammad Hosein (2004) Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México. Ciencia UANL, 7 (2). ISSN 1405-9177 |
spellingShingle | Q Ciencias en General Foroughbakhch Pournavab, Rahim Céspedes Cabriales, Abimael Enok Alvarado Vázquez, Marco Antonio Núñez González, María Adriana Badii Zabeh, Mohammad Hosein Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México |
title_full | Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México |
title_fullStr | Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México |
title_full_unstemmed | Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México |
title_short | Aspectos ecológicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de México |
title_sort | aspectos ecologicos de los manglares y su potencial como fitorremediadores en el golfo de mexico |
topic | Q Ciencias en General |
url | http://eprints.uanl.mx/1414/1/art_manglares.pdf |
work_keys_str_mv | AT foroughbakhchpournavabrahim aspectosecologicosdelosmanglaresysupotencialcomofitorremediadoresenelgolfodemexico AT cespedescabrialesabimaelenok aspectosecologicosdelosmanglaresysupotencialcomofitorremediadoresenelgolfodemexico AT alvaradovazquezmarcoantonio aspectosecologicosdelosmanglaresysupotencialcomofitorremediadoresenelgolfodemexico AT nunezgonzalezmariaadriana aspectosecologicosdelosmanglaresysupotencialcomofitorremediadoresenelgolfodemexico AT badiizabehmohammadhosein aspectosecologicosdelosmanglaresysupotencialcomofitorremediadoresenelgolfodemexico |