Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.

El cultivo en sustrato ha venido a suplir al cultivo en suelo, debido algunas ventajas como la mejor nutrición de los cultivos y reducción de la contaminación del suelo, entre otras. Sin embargo, el empleo de sustratos genera una importante cantidad de residuos sólidos al finalizar el año agrícola....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Longoria Saldaña, Andrea Paola
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14139/1/1080242332.pdf
_version_ 1824413921848590336
author Longoria Saldaña, Andrea Paola
author_facet Longoria Saldaña, Andrea Paola
author_sort Longoria Saldaña, Andrea Paola
collection Repositorio Institucional
description El cultivo en sustrato ha venido a suplir al cultivo en suelo, debido algunas ventajas como la mejor nutrición de los cultivos y reducción de la contaminación del suelo, entre otras. Sin embargo, el empleo de sustratos genera una importante cantidad de residuos sólidos al finalizar el año agrícola. La investigación consistió en la evaluación de los sustratos pumicita, fibra de coco y perlita, así como el su reúso. Dos experimentos fueron realizados en la Facultad de Agronomía, UANL, en General Escobedo N. L., México. El experimento uno comparó cinco tratamientos: T1 Fibra de coco gruesa (FCG), T2 Fibra de coco fina (FCF), T3 pumicita (Pum) (5-7 mm), T4 perlita (Pr) (<.15-1.8 mm), T5 Pum:Pr en proporción 1:1. El experimento dos consistió de seis tratamientos, de los cuales cinco fueron reusados del experimento uno: T1 Fibra de coco gruesa (FCG), T2 Fibra de coco fina (FCF), T3 Pumicita (Pum), T4 Pumicita fina (PumF), T5 Perlita (Pr), T6 Pum: Pr en proporción 1:1. Los análisis de varianza mostraron diferencias significativas (p <0.05) en ambos experimentos en términos de producción y número de frutos, los mejores resultados se presentaron en los sustratos de fibra de coco. En cuanto al crecimiento, en el experimento uno pumicita presentó resultados inferiores, sin embargo en el experimento dos no hubo diferencia significativa entre los tratamientos para las variables de crecimiento. Los resultados se atribuyen a la fisiología de los cultivos y a la granulometría de los sustratos que al ser gruesa como en pumicita no favorece la retención de agua causando un déficit hídrico y cuando es muy fina no permite la correcta aireación de las raíces. Se concluye que la granulometría y el riego son determinante en el óptimo desarrollo de las plantas. Se recomienda evaluar los sustratos gruesos con mayor frecuencia de riego.
format Tesis
id eprints-14139
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-141392018-06-28T20:29:42Z http://eprints.uanl.mx/14139/ Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero. Longoria Saldaña, Andrea Paola SB Cultivo de plantas El cultivo en sustrato ha venido a suplir al cultivo en suelo, debido algunas ventajas como la mejor nutrición de los cultivos y reducción de la contaminación del suelo, entre otras. Sin embargo, el empleo de sustratos genera una importante cantidad de residuos sólidos al finalizar el año agrícola. La investigación consistió en la evaluación de los sustratos pumicita, fibra de coco y perlita, así como el su reúso. Dos experimentos fueron realizados en la Facultad de Agronomía, UANL, en General Escobedo N. L., México. El experimento uno comparó cinco tratamientos: T1 Fibra de coco gruesa (FCG), T2 Fibra de coco fina (FCF), T3 pumicita (Pum) (5-7 mm), T4 perlita (Pr) (<.15-1.8 mm), T5 Pum:Pr en proporción 1:1. El experimento dos consistió de seis tratamientos, de los cuales cinco fueron reusados del experimento uno: T1 Fibra de coco gruesa (FCG), T2 Fibra de coco fina (FCF), T3 Pumicita (Pum), T4 Pumicita fina (PumF), T5 Perlita (Pr), T6 Pum: Pr en proporción 1:1. Los análisis de varianza mostraron diferencias significativas (p <0.05) en ambos experimentos en términos de producción y número de frutos, los mejores resultados se presentaron en los sustratos de fibra de coco. En cuanto al crecimiento, en el experimento uno pumicita presentó resultados inferiores, sin embargo en el experimento dos no hubo diferencia significativa entre los tratamientos para las variables de crecimiento. Los resultados se atribuyen a la fisiología de los cultivos y a la granulometría de los sustratos que al ser gruesa como en pumicita no favorece la retención de agua causando un déficit hídrico y cuando es muy fina no permite la correcta aireación de las raíces. Se concluye que la granulometría y el riego son determinante en el óptimo desarrollo de las plantas. Se recomienda evaluar los sustratos gruesos con mayor frecuencia de riego. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14139/1/1080242332.pdf http://eprints.uanl.mx/14139/1.haspreviewThumbnailVersion/1080242332.pdf Longoria Saldaña, Andrea Paola (2017) Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle SB Cultivo de plantas
Longoria Saldaña, Andrea Paola
Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
title_full Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
title_fullStr Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
title_full_unstemmed Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
title_short Evaluación de sustratos en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum l.) y pepino (Cucumis sativus l.) en invernadero.
title_sort evaluacion de sustratos en el cultivo de tomate solanum lycopersicum l y pepino cucumis sativus l en invernadero
topic SB Cultivo de plantas
url http://eprints.uanl.mx/14139/1/1080242332.pdf
work_keys_str_mv AT longoriasaldanaandreapaola evaluaciondesustratosenelcultivodetomatesolanumlycopersicumlypepinocucumissativusleninvernadero