Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica.
Helicobacter pylori es uno de los patógenos más relevantes a nivel mundial, ya que es causante de padecimientos gastrointestinales como gastritis, úlceras, y recientemente se ha vinculado al cáncer de estómago. Debido a que los tratamientos indicados contra la sintomatología ocasionan efectos secun...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/14136/1/1080241353.pdf |
_version_ | 1824413920644825088 |
---|---|
author | Leal López, Karla Ivette |
author_facet | Leal López, Karla Ivette |
author_sort | Leal López, Karla Ivette |
collection | Repositorio Institucional |
description | Helicobacter pylori es uno de los patógenos más relevantes a nivel mundial, ya que es causante de padecimientos gastrointestinales como gastritis, úlceras, y recientemente se ha vinculado al cáncer de estómago. Debido a que los tratamientos indicados contra la sintomatología ocasionan efectos secundarios, y a la resistencia por parte de la bacteria contra los antibióticos, se ha optado por buscar nuevos compuestos activos que puedan erradicar a H. pylori. Investigaciones se han enfocado en las plantas, que por muchos años se han utilizado dentro de la medicina tradicional contra padecimientos incluso los gastrointestinales, ya que poseen metabolitos que actúan como anitimicrobianos. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de los extractos metanólicos de las plantas Jatropha dioica, Mentha piperita, Trigonella foenum-graecum, Stenocereus marginatus, Persea americana, Glycyrrhiza glabra y Artemisia ludoviciana, en comparación con la droga ceftriaxona, mostrando que ésta última inhibe en su totalidad a la bacteria, mientras que los extractos de A. ludoviciana y S. marginatus presentan actividad inhibitoria sobre H. pylori. Previamente se realizó el análisis fitoquímico y toxicológico de dichos extractos, mostrando moderada toxicidad frente a A. salina. Además, poseen metabolitos secundarios tales como alcaloides, sesquiterpenlactonas, saponinas, esteroles, triterpenos y flavonoides, siendo quizá éstos los responsables de su actividad antimicrobiana. Respecto al análisis morfométrico al microscopio de fuerza atómica de H. pylori (control) y H. pylori cultivado en presencia de ambos extractos mencionados, se observan cambios significativos en cuanto a longitud, altura y ancho. Por último, se evaluó su efecto citotóxico sobre linfocitos humanos y su capacidad antioxidante, resultando que ambos extractos no afectan dichas células, y que el extracto metanólico de A. ludoviciana posee mayor actividad antioxidante que S. marginatus |
format | Tesis |
id | eprints-14136 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2017 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-141362018-06-29T20:40:35Z http://eprints.uanl.mx/14136/ Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. Leal López, Karla Ivette QH Historia Natural, Biología Helicobacter pylori es uno de los patógenos más relevantes a nivel mundial, ya que es causante de padecimientos gastrointestinales como gastritis, úlceras, y recientemente se ha vinculado al cáncer de estómago. Debido a que los tratamientos indicados contra la sintomatología ocasionan efectos secundarios, y a la resistencia por parte de la bacteria contra los antibióticos, se ha optado por buscar nuevos compuestos activos que puedan erradicar a H. pylori. Investigaciones se han enfocado en las plantas, que por muchos años se han utilizado dentro de la medicina tradicional contra padecimientos incluso los gastrointestinales, ya que poseen metabolitos que actúan como anitimicrobianos. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de los extractos metanólicos de las plantas Jatropha dioica, Mentha piperita, Trigonella foenum-graecum, Stenocereus marginatus, Persea americana, Glycyrrhiza glabra y Artemisia ludoviciana, en comparación con la droga ceftriaxona, mostrando que ésta última inhibe en su totalidad a la bacteria, mientras que los extractos de A. ludoviciana y S. marginatus presentan actividad inhibitoria sobre H. pylori. Previamente se realizó el análisis fitoquímico y toxicológico de dichos extractos, mostrando moderada toxicidad frente a A. salina. Además, poseen metabolitos secundarios tales como alcaloides, sesquiterpenlactonas, saponinas, esteroles, triterpenos y flavonoides, siendo quizá éstos los responsables de su actividad antimicrobiana. Respecto al análisis morfométrico al microscopio de fuerza atómica de H. pylori (control) y H. pylori cultivado en presencia de ambos extractos mencionados, se observan cambios significativos en cuanto a longitud, altura y ancho. Por último, se evaluó su efecto citotóxico sobre linfocitos humanos y su capacidad antioxidante, resultando que ambos extractos no afectan dichas células, y que el extracto metanólico de A. ludoviciana posee mayor actividad antioxidante que S. marginatus 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14136/1/1080241353.pdf http://eprints.uanl.mx/14136/1.haspreviewThumbnailVersion/1080241353.pdf Leal López, Karla Ivette (2017) Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | QH Historia Natural, Biología Leal López, Karla Ivette Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. |
title_full | Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. |
title_fullStr | Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. |
title_full_unstemmed | Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. |
title_short | Actividad anti-Helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterización del daño celular al microscopio de fuerza atómica. |
title_sort | actividad anti helicobacter pylori de extractos vegetales y caracterizacion del dano celular al microscopio de fuerza atomica |
topic | QH Historia Natural, Biología |
url | http://eprints.uanl.mx/14136/1/1080241353.pdf |
work_keys_str_mv | AT leallopezkarlaivette actividadantihelicobacterpylorideextractosvegetalesycaracterizaciondeldanocelularalmicroscopiodefuerzaatomica |