Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.

Propósito y método del estudio: La creciente demanda de productos electrónicos portátiles y su miniaturización, requiere el uso de sistemas de almacenamiento de energía cada vez más pequeños y ligeros, con alta densidad de energía y potencia. Para lograrlo, la síntesis de nuevos materiales constituy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Carrillo, Rubí Aglaé
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14102/1/1080244154.pdf
_version_ 1824413908168867840
author Hernández Carrillo, Rubí Aglaé
author_facet Hernández Carrillo, Rubí Aglaé
author_sort Hernández Carrillo, Rubí Aglaé
collection Repositorio Institucional
description Propósito y método del estudio: La creciente demanda de productos electrónicos portátiles y su miniaturización, requiere el uso de sistemas de almacenamiento de energía cada vez más pequeños y ligeros, con alta densidad de energía y potencia. Para lograrlo, la síntesis de nuevos materiales constituye el primer eslabón de una larga cadena que culmina con la obtención de un dispositivo con las características deseadas. En este trabajo se muestra el estudio sobre el desarrollo de Li4Ti5-xFexO12 (x= 0, 0.1 y 0.2), que recientemente se perfila como un buen candidato para sustituir los ánodos de carbono utilizados en baterías de ion litio. La síntesis de estos materiales se realizó por medio de las técnicas de electrohilado y solvotermal. La caracterización morfológica y estructural se llevó a cabo por Microscopía Electrónica de Barrido de Emisión de Campo (FESEM) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM); la composición química y cristalográfica se determinó por Espectroscopía de Energía Dispersiva de Rayos X (EDXS), Difracción de Rayos X (XRD) y Difracción de Electrones de Área Selecta (SAED); la caracterización electroquímica de los materiales se realizó a partir del ensamble de baterías de litio tipo botón, por medio de las técnicas de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS), ciclado carga-descarga galvanostático y Valoración Galvanostática Intermitente (GITT). Contribuciones y conclusiones: Se logró sintetizar redes compuestas por nanofibras de Li4Ti5-xFexO12 (x= 0, 0.1 y 0.2)/C por la técnica de electrohilado, así como microesferas vía síntesis solvotermal. El dopaje con hierro favorece los procesos de transferencia de carga en los materiales, además de que aporta mayor estabilidad estructural. El coeficiente de difusión de Li+ en los materiales es de ~10-11 cm2/s
format Tesis
id eprints-14102
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-141022018-06-27T19:59:04Z http://eprints.uanl.mx/14102/ Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio. Hernández Carrillo, Rubí Aglaé Propósito y método del estudio: La creciente demanda de productos electrónicos portátiles y su miniaturización, requiere el uso de sistemas de almacenamiento de energía cada vez más pequeños y ligeros, con alta densidad de energía y potencia. Para lograrlo, la síntesis de nuevos materiales constituye el primer eslabón de una larga cadena que culmina con la obtención de un dispositivo con las características deseadas. En este trabajo se muestra el estudio sobre el desarrollo de Li4Ti5-xFexO12 (x= 0, 0.1 y 0.2), que recientemente se perfila como un buen candidato para sustituir los ánodos de carbono utilizados en baterías de ion litio. La síntesis de estos materiales se realizó por medio de las técnicas de electrohilado y solvotermal. La caracterización morfológica y estructural se llevó a cabo por Microscopía Electrónica de Barrido de Emisión de Campo (FESEM) y Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM); la composición química y cristalográfica se determinó por Espectroscopía de Energía Dispersiva de Rayos X (EDXS), Difracción de Rayos X (XRD) y Difracción de Electrones de Área Selecta (SAED); la caracterización electroquímica de los materiales se realizó a partir del ensamble de baterías de litio tipo botón, por medio de las técnicas de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (EIS), ciclado carga-descarga galvanostático y Valoración Galvanostática Intermitente (GITT). Contribuciones y conclusiones: Se logró sintetizar redes compuestas por nanofibras de Li4Ti5-xFexO12 (x= 0, 0.1 y 0.2)/C por la técnica de electrohilado, así como microesferas vía síntesis solvotermal. El dopaje con hierro favorece los procesos de transferencia de carga en los materiales, además de que aporta mayor estabilidad estructural. El coeficiente de difusión de Li+ en los materiales es de ~10-11 cm2/s 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14102/1/1080244154.pdf http://eprints.uanl.mx/14102/1.haspreviewThumbnailVersion/1080244154.pdf Hernández Carrillo, Rubí Aglaé (2016) Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Hernández Carrillo, Rubí Aglaé
Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.
title_full Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.
title_fullStr Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.
title_full_unstemmed Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.
title_short Desarrollo de Li₄ Ti₅₋xFex O12 (x = 0, 0.1 y 0.2), con potencial aplicación como ánodo en baterías ion-litio.
title_sort desarrollo de li₄ ti₅₋xfex o12 x 0 0 1 y 0 2 con potencial aplicacion como anodo en baterias ion litio
url http://eprints.uanl.mx/14102/1/1080244154.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezcarrillorubiaglae desarrollodeli4ti5xfexo12x001y02conpotencialaplicacioncomoanodoenbateriasionlitio