Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.

Propósito y Método del Estudio: En la presente investigación se evaluó el efecto del método de síntesis en las propiedades morfológicas del BiFeO3 y LaFeO3, así mismo en la actividad fotocatalítica de ambos materiales. Para propósitos comparativos, se prepararon por el método de estado sólido. Los m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14073/1/1080237812.pdf
_version_ 1824413897882337280
author Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel
author_facet Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel
author_sort Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: En la presente investigación se evaluó el efecto del método de síntesis en las propiedades morfológicas del BiFeO3 y LaFeO3, así mismo en la actividad fotocatalítica de ambos materiales. Para propósitos comparativos, se prepararon por el método de estado sólido. Los materiales obtenidos fueron caracterizados por Difracción de rayos X (DRX), la caracterización se complementó por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), el valor de energía de banda prohibida (Eg) se determinó por Espectroscopía de Reflectancia Difusa (ERS). El área superficial se determinó por el método BET. La actividad fotocatalítica de ambos materiales se evaluó en las reacciones de degradación de diferentes contaminantes emergentes: dos medicamentos (tetraciclina TC 20 ppm, ciprofloxacina CP 25 ppm) y dos colorantes (azul de metileno AM a 10 ppm, índigo carmín IC a 20 ppm). Para determinar el mecanismo de las especies participantes durante el proceso de oxidación de las moléculas de los contaminantes orgánicos, se añadieron a la reacción secuestradores de especies o “scavengers” como: isopropanol, KI, benzoquinona y catalasa. Contribuciones y Conclusiones: Se obtuvo el BiFeO3 y LaFeO3 por el método de estado sólido y coprecipitación. De manera general, ambos materiales presentaron buena actividad fotocatalítica; sin embargo, el método por coprecipitación mostró los mejores resultados en las pruebas de degradación fotocatalítica de los colorantes y medicamentos empleados como modelos de contaminantes. Así mismo, dentro de los materiales, el BiFeO3 logró el mayor porcentaje de degradación en comparación con el LaFeO3. Con base en el análisis del seguimiento de las especies que influyen durante la actividad fotocatalítica, la oxidación de las moléculas orgánicas ocurre principalmente por el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el radical hidroxilo (OH∙)
format Tesis
id eprints-14073
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-140732019-11-21T17:42:32Z http://eprints.uanl.mx/14073/ Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies. Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria Propósito y Método del Estudio: En la presente investigación se evaluó el efecto del método de síntesis en las propiedades morfológicas del BiFeO3 y LaFeO3, así mismo en la actividad fotocatalítica de ambos materiales. Para propósitos comparativos, se prepararon por el método de estado sólido. Los materiales obtenidos fueron caracterizados por Difracción de rayos X (DRX), la caracterización se complementó por Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), el valor de energía de banda prohibida (Eg) se determinó por Espectroscopía de Reflectancia Difusa (ERS). El área superficial se determinó por el método BET. La actividad fotocatalítica de ambos materiales se evaluó en las reacciones de degradación de diferentes contaminantes emergentes: dos medicamentos (tetraciclina TC 20 ppm, ciprofloxacina CP 25 ppm) y dos colorantes (azul de metileno AM a 10 ppm, índigo carmín IC a 20 ppm). Para determinar el mecanismo de las especies participantes durante el proceso de oxidación de las moléculas de los contaminantes orgánicos, se añadieron a la reacción secuestradores de especies o “scavengers” como: isopropanol, KI, benzoquinona y catalasa. Contribuciones y Conclusiones: Se obtuvo el BiFeO3 y LaFeO3 por el método de estado sólido y coprecipitación. De manera general, ambos materiales presentaron buena actividad fotocatalítica; sin embargo, el método por coprecipitación mostró los mejores resultados en las pruebas de degradación fotocatalítica de los colorantes y medicamentos empleados como modelos de contaminantes. Así mismo, dentro de los materiales, el BiFeO3 logró el mayor porcentaje de degradación en comparación con el LaFeO3. Con base en el análisis del seguimiento de las especies que influyen durante la actividad fotocatalítica, la oxidación de las moléculas orgánicas ocurre principalmente por el peróxido de hidrógeno (H2O2) y el radical hidroxilo (OH∙) 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14073/1/1080237812.pdf http://eprints.uanl.mx/14073/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237812.pdf Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel (2016) Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
Vázquez Velázquez, Rodrigo Gabriel
Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.
title_full Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.
title_fullStr Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.
title_full_unstemmed Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.
title_short Degradación de contaminantes emergentes, empleando materiales semiconductores del tipo MFeO₃ (M=La, Bi): evaluación de la actividad fotocatalítica y estudio de secuestradores de especies.
title_sort degradacion de contaminantes emergentes empleando materiales semiconductores del tipo mfeo₃ m la bi evaluacion de la actividad fotocatalitica y estudio de secuestradores de especies
topic TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
url http://eprints.uanl.mx/14073/1/1080237812.pdf
work_keys_str_mv AT vazquezvelazquezrodrigogabriel degradaciondecontaminantesemergentesempleandomaterialessemiconductoresdeltipomfeo3mlabievaluaciondelaactividadfotocataliticayestudiodesecuestradoresdeespecies