Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.

Propósito y Método del Estudio: Los objetivos específicos fueron:1) Evaluar la percepción materna del peso del hijo (PMPH) de acuerdo a si/no presencia de sobrepeso (SP)-obesidad (OB) del hijo y verificar si existen diferencias, 2) Describir los estilos maternos de alimentación infantil (EMAI), 3) I...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Elenes Rodríguez, Jesús Roberto
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14030/1/1080237781.pdf
_version_ 1824413883885944832
author Elenes Rodríguez, Jesús Roberto
author_facet Elenes Rodríguez, Jesús Roberto
author_sort Elenes Rodríguez, Jesús Roberto
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: Los objetivos específicos fueron:1) Evaluar la percepción materna del peso del hijo (PMPH) de acuerdo a si/no presencia de sobrepeso (SP)-obesidad (OB) del hijo y verificar si existen diferencias, 2) Describir los estilos maternos de alimentación infantil (EMAI), 3) Identificar el EMAI de acuerdo a si/no presencia de SP-OB del hijo y verificar si existen diferencias. El objetivo general fue identificar el EMAI de acuerdo a la PMPH y al estado nutricio del hijo. La muestra se calculó con un nivel de confianza de .95, prueba bilateral, enfoque conservador de .50, límite de error de estimación de .03, tasa de no respuesta de 5%, resultó un tamaño de muestra de 209. Participaron diadas madre-hijo que se encontraba inscrito en el período escolar 2015 – 2016 en instituciones educativas públicas de nivel pre-escolar de la Zona 19 de San Nicolás de los Garza Nuevo León. La PMPH se evalúo mediante por la pregunta “Creo que mi niño/a está…” (PP) y por imágenes (PI), se aplicó el Cuestionario de Estilos de Alimentación de Cuidador y se midio peso y talla de las diadas. Para el análisis se obtuvieron estadísticas descriptivas y se aplicó estadística inferencial. Resultados y Conclusiones: Participaron 259 diadas. El 22.4% de los hijos (n = 58) presentó SP-OB. Se encontró que el 91.4% (n = 53) de las madres de hijos con SP-OB no percibió esta situación por PP y por PI el 62.1% (n = 36), diferencia significativa (X2 = 68.03, gl = 1, p < .001) y (X2 = 47.99, gl = 1, p < .001) respectivamente. El 35.5% (n = 92) de las madres presentó EMAI autoritario, el cual también predominó al evaluar la PMPH por PP (X2 = 1.652, gl = 3, p > .05) y PI (X2 = 4.421, gl = 3, p > .05) e independientemente de si/no el hijo presenta SP-OB (X2 = 0.780, gl = 3, p > .05). Finalmente el EMAI que predominó fue el autoritario independientemente del EMAI y del estado nutricio del hijo. El EMAI que se ha identificado en madres hispanas residentes en los Estados Unidos de Norteamérica es el indulgente, en esta población se identificó el autoritaritario el cual se caracteriza por baja responsabilidad/alta exigencia, los hijos podrían tener menor capacidad para determinar el tamaño de las porciones y la cantidad de energía. Es la primera vez que se estudia en población mexicana si la PMPH modifica los EMAI. Se requieren intervenciones que promuevan el EMAI con autoridad el cual se relaciona a menor ganancia de IMC del hijo y a hábitos saludables.
format Tesis
id eprints-14030
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-140302023-03-29T16:37:51Z http://eprints.uanl.mx/14030/ Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil. Elenes Rodríguez, Jesús Roberto RT Enfermería Propósito y Método del Estudio: Los objetivos específicos fueron:1) Evaluar la percepción materna del peso del hijo (PMPH) de acuerdo a si/no presencia de sobrepeso (SP)-obesidad (OB) del hijo y verificar si existen diferencias, 2) Describir los estilos maternos de alimentación infantil (EMAI), 3) Identificar el EMAI de acuerdo a si/no presencia de SP-OB del hijo y verificar si existen diferencias. El objetivo general fue identificar el EMAI de acuerdo a la PMPH y al estado nutricio del hijo. La muestra se calculó con un nivel de confianza de .95, prueba bilateral, enfoque conservador de .50, límite de error de estimación de .03, tasa de no respuesta de 5%, resultó un tamaño de muestra de 209. Participaron diadas madre-hijo que se encontraba inscrito en el período escolar 2015 – 2016 en instituciones educativas públicas de nivel pre-escolar de la Zona 19 de San Nicolás de los Garza Nuevo León. La PMPH se evalúo mediante por la pregunta “Creo que mi niño/a está…” (PP) y por imágenes (PI), se aplicó el Cuestionario de Estilos de Alimentación de Cuidador y se midio peso y talla de las diadas. Para el análisis se obtuvieron estadísticas descriptivas y se aplicó estadística inferencial. Resultados y Conclusiones: Participaron 259 diadas. El 22.4% de los hijos (n = 58) presentó SP-OB. Se encontró que el 91.4% (n = 53) de las madres de hijos con SP-OB no percibió esta situación por PP y por PI el 62.1% (n = 36), diferencia significativa (X2 = 68.03, gl = 1, p < .001) y (X2 = 47.99, gl = 1, p < .001) respectivamente. El 35.5% (n = 92) de las madres presentó EMAI autoritario, el cual también predominó al evaluar la PMPH por PP (X2 = 1.652, gl = 3, p > .05) y PI (X2 = 4.421, gl = 3, p > .05) e independientemente de si/no el hijo presenta SP-OB (X2 = 0.780, gl = 3, p > .05). Finalmente el EMAI que predominó fue el autoritario independientemente del EMAI y del estado nutricio del hijo. El EMAI que se ha identificado en madres hispanas residentes en los Estados Unidos de Norteamérica es el indulgente, en esta población se identificó el autoritaritario el cual se caracteriza por baja responsabilidad/alta exigencia, los hijos podrían tener menor capacidad para determinar el tamaño de las porciones y la cantidad de energía. Es la primera vez que se estudia en población mexicana si la PMPH modifica los EMAI. Se requieren intervenciones que promuevan el EMAI con autoridad el cual se relaciona a menor ganancia de IMC del hijo y a hábitos saludables. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14030/1/1080237781.pdf http://eprints.uanl.mx/14030/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237781.pdf Elenes Rodríguez, Jesús Roberto (2015) Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RT Enfermería
Elenes Rodríguez, Jesús Roberto
Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.
title_full Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.
title_fullStr Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.
title_full_unstemmed Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.
title_short Percepción del peso del hijo y estilos maternos de alimentación infantil.
title_sort percepcion del peso del hijo y estilos maternos de alimentacion infantil
topic RT Enfermería
url http://eprints.uanl.mx/14030/1/1080237781.pdf
work_keys_str_mv AT elenesrodriguezjesusroberto percepciondelpesodelhijoyestilosmaternosdealimentacioninfantil