Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.

Propósito y Método del Estudio: La cuantificación de las concentraciones séricas de los medicamentos es una actividad que pretende establecer correlaciones de efectividad/toxicidad de los medicamentos para garantizar una terapia segura y efectiva. Amiodarona es el antiarrítmico más utilizado debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yañez González, Jorge Armando
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14026/1/1080237777.pdf
_version_ 1824413882434715648
author Yañez González, Jorge Armando
author_facet Yañez González, Jorge Armando
author_sort Yañez González, Jorge Armando
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: La cuantificación de las concentraciones séricas de los medicamentos es una actividad que pretende establecer correlaciones de efectividad/toxicidad de los medicamentos para garantizar una terapia segura y efectiva. Amiodarona es el antiarrítmico más utilizado debido a su alta efectividad, además de poseer un mecanismo de acción único. Su farmacocinética compleja y variable, y la incidencia de sus efectos adversos puede limitar su uso. Diversos factores modifican la farmacocinética de los fármacos, y la incidencia de presentar efectos secundarios a estos, siendo el índice de masa corporal (IMC) uno de los factores emergentes y de gran importancia debido a alta prevalencia de la obesidad en México. La cinética de los medicamentos se ve afectada en individuos con obesidad por diversos mecanismos fisiopatológicos, encontrándose en ocasiones concentraciones séricas mayores de los fármacos en este grupo comparado con sujetos con un IMC normal. Con base en lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar y validar un método de Cromatografía de Líquidos de alta resolución para la cuantificación de amiodarona en plasma humano, el cual se utilizó para determinar la influencia del índice de masa corporal sobre los niveles plasmáticos de amiodarona, así como la incidencia de los efectos adversos del mismo en pacientes bajo tratamiento crónico. Contribuciones y conclusiones: Se desarrolló y validó un método de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución para medir los niveles de amiodarona de muestras de plasma humano en individuos con y sin obesidad. Se utilizó como fase estacionarias una columna Phenomenex Hyperclone ODS C18 y una fase móvil compuesta de acetonitrilo/acetato de amonio (pH 4.5) /metanol (60:10:30 (v/v)), bajo un caudal isocrático de 2 mL/min, la detección se hizo a 240 nm. El tiempo de retención para amiodarona fue de 5.6 ± 0.5 min. No se encontró una correlación entre los niveles séricos de amiodarona y el IMC de los sujetos, ninguno presentó concentraciones por encima del rango terapéutico (0.5–2.5 μg/mL), lo cual puede ser debido a la acumulación del fármaco en tejido adiposo, provocando así que solo una fracción de éste se encuentre en circulación sistémica. El tiempo bajo tratamiento con amiodarona, así como la dosis acumulada fueron los únicos factores que se vieron relacionados directamente con la concentración plasmática. Se encontró que los efectos adversos causados por amiodarona se pueden presentar independientemente de la concentración elevada del medicamento, siendo la hepatotoxicidad el más frecuente encontrado en este estudio. Se sugiere realizar más estudios en poblaciones mayores para recomendar el monitoreo de las concentraciones plasmáticas de amiodarona como herramienta de monitoreo clínico.
format Tesis
id eprints-14026
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-140262019-02-18T22:14:56Z http://eprints.uanl.mx/14026/ Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos. Yañez González, Jorge Armando RA Aspectos Públicos de la Medicina RM Terapéutica, Farmacología RS Farmacia y Materia Médica Propósito y Método del Estudio: La cuantificación de las concentraciones séricas de los medicamentos es una actividad que pretende establecer correlaciones de efectividad/toxicidad de los medicamentos para garantizar una terapia segura y efectiva. Amiodarona es el antiarrítmico más utilizado debido a su alta efectividad, además de poseer un mecanismo de acción único. Su farmacocinética compleja y variable, y la incidencia de sus efectos adversos puede limitar su uso. Diversos factores modifican la farmacocinética de los fármacos, y la incidencia de presentar efectos secundarios a estos, siendo el índice de masa corporal (IMC) uno de los factores emergentes y de gran importancia debido a alta prevalencia de la obesidad en México. La cinética de los medicamentos se ve afectada en individuos con obesidad por diversos mecanismos fisiopatológicos, encontrándose en ocasiones concentraciones séricas mayores de los fármacos en este grupo comparado con sujetos con un IMC normal. Con base en lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue desarrollar y validar un método de Cromatografía de Líquidos de alta resolución para la cuantificación de amiodarona en plasma humano, el cual se utilizó para determinar la influencia del índice de masa corporal sobre los niveles plasmáticos de amiodarona, así como la incidencia de los efectos adversos del mismo en pacientes bajo tratamiento crónico. Contribuciones y conclusiones: Se desarrolló y validó un método de Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución para medir los niveles de amiodarona de muestras de plasma humano en individuos con y sin obesidad. Se utilizó como fase estacionarias una columna Phenomenex Hyperclone ODS C18 y una fase móvil compuesta de acetonitrilo/acetato de amonio (pH 4.5) /metanol (60:10:30 (v/v)), bajo un caudal isocrático de 2 mL/min, la detección se hizo a 240 nm. El tiempo de retención para amiodarona fue de 5.6 ± 0.5 min. No se encontró una correlación entre los niveles séricos de amiodarona y el IMC de los sujetos, ninguno presentó concentraciones por encima del rango terapéutico (0.5–2.5 μg/mL), lo cual puede ser debido a la acumulación del fármaco en tejido adiposo, provocando así que solo una fracción de éste se encuentre en circulación sistémica. El tiempo bajo tratamiento con amiodarona, así como la dosis acumulada fueron los únicos factores que se vieron relacionados directamente con la concentración plasmática. Se encontró que los efectos adversos causados por amiodarona se pueden presentar independientemente de la concentración elevada del medicamento, siendo la hepatotoxicidad el más frecuente encontrado en este estudio. Se sugiere realizar más estudios en poblaciones mayores para recomendar el monitoreo de las concentraciones plasmáticas de amiodarona como herramienta de monitoreo clínico. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14026/1/1080237777.pdf http://eprints.uanl.mx/14026/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237777.pdf Yañez González, Jorge Armando (2016) Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle RA Aspectos Públicos de la Medicina
RM Terapéutica, Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica
Yañez González, Jorge Armando
Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.
title_full Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.
title_fullStr Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.
title_full_unstemmed Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.
title_short Monitoreo clínico de amiodarona en pacientes con obesidad, relación entre concentraciones plasmáticas, parámetros antropométricos y efectos adversos.
title_sort monitoreo clinico de amiodarona en pacientes con obesidad relacion entre concentraciones plasmaticas parametros antropometricos y efectos adversos
topic RA Aspectos Públicos de la Medicina
RM Terapéutica, Farmacología
RS Farmacia y Materia Médica
url http://eprints.uanl.mx/14026/1/1080237777.pdf
work_keys_str_mv AT yanezgonzalezjorgearmando monitoreoclinicodeamiodaronaenpacientesconobesidadrelacionentreconcentracionesplasmaticasparametrosantropometricosyefectosadversos