Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas

Propósito y Método del Estudio: Debido al consumo excesivo de poliestireno y la poca o nula recuperación del mismo, la contaminación por acumulación de plásticos en el ambiente ha generado una problemática ambiental muy importante, por lo que surge la necesidad de emplear el poliestireno en otras ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyna Sánchez, José Pablo
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/14021/1/1080237772.pdf
_version_ 1824413880592367616
author Reyna Sánchez, José Pablo
author_facet Reyna Sánchez, José Pablo
author_sort Reyna Sánchez, José Pablo
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del Estudio: Debido al consumo excesivo de poliestireno y la poca o nula recuperación del mismo, la contaminación por acumulación de plásticos en el ambiente ha generado una problemática ambiental muy importante, por lo que surge la necesidad de emplear el poliestireno en otras áreas y añadirle un mayor tiempo de vida útil. En este trabajo se estudiaron la degradación termocatalítica con zeolita en decahidronaftaleno y la funcionalización de poliestireno con acrilamida en tetrahidrofurano. Se caracterizó el material antes y después de la degradación y de la funcionalización mediante FTIR, GPC, FE-SEM, TGA y DSC. Se evaluó la capacidad de adsorción de Cu(II) y Pb(II) del poliestireno degradado y funcionalizado empleando un diseño central compuesto 24 y se optimizaron las condiciones de adsorción aplicando la metodología de superficie de respuesta. Se seleccionó el metal que mejor se adsorbió sobre el polímero para estudiar los posibles mecanismos de adsorción e interacciones, la determinación de la capacidad máxima de adsorción y la reutilización del material mediante ciclabilidad de cargadescarga. Conclusiones y contribuciones: Se logró con éxito controlar los parámetros utilizados en la degradación termocatalítica, en la funcionalización de poliestireno y en el estudio de adsorción de Cu(II) y Pb(II). Se obtuvo poliestireno degradado que sirvió como soporte y se logró injertar un 12 % de acrilamida en su estructura. Se optimizaron los parámetros de adsorción de los metales mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta al diseño central compuesto utilizado para cada metal. Los estudios de adsorción indican que los mecanismos que controlan el proceso de adsorción son la adsorción superficial, la difusión hacia el interior y la adsorción y que las interacciones que se llevan a cabo entre el polímero obtenido y el metal son principalmente por quimisorción mediante fuerzas covalentes a través de intercambio o compartimiento de electrones. La capacidad máxima de adsorción de Pb(II) fue de 125.7 mg/g. Se sometió el PSd-f-AAm a 6 ciclos de carga-descarga sin modificar significativamente su capacidad de adsorción.
format Tesis
id eprints-14021
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-140212019-02-15T22:21:03Z http://eprints.uanl.mx/14021/ Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas Reyna Sánchez, José Pablo QD Química TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria TP Tecnología Química Propósito y Método del Estudio: Debido al consumo excesivo de poliestireno y la poca o nula recuperación del mismo, la contaminación por acumulación de plásticos en el ambiente ha generado una problemática ambiental muy importante, por lo que surge la necesidad de emplear el poliestireno en otras áreas y añadirle un mayor tiempo de vida útil. En este trabajo se estudiaron la degradación termocatalítica con zeolita en decahidronaftaleno y la funcionalización de poliestireno con acrilamida en tetrahidrofurano. Se caracterizó el material antes y después de la degradación y de la funcionalización mediante FTIR, GPC, FE-SEM, TGA y DSC. Se evaluó la capacidad de adsorción de Cu(II) y Pb(II) del poliestireno degradado y funcionalizado empleando un diseño central compuesto 24 y se optimizaron las condiciones de adsorción aplicando la metodología de superficie de respuesta. Se seleccionó el metal que mejor se adsorbió sobre el polímero para estudiar los posibles mecanismos de adsorción e interacciones, la determinación de la capacidad máxima de adsorción y la reutilización del material mediante ciclabilidad de cargadescarga. Conclusiones y contribuciones: Se logró con éxito controlar los parámetros utilizados en la degradación termocatalítica, en la funcionalización de poliestireno y en el estudio de adsorción de Cu(II) y Pb(II). Se obtuvo poliestireno degradado que sirvió como soporte y se logró injertar un 12 % de acrilamida en su estructura. Se optimizaron los parámetros de adsorción de los metales mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta al diseño central compuesto utilizado para cada metal. Los estudios de adsorción indican que los mecanismos que controlan el proceso de adsorción son la adsorción superficial, la difusión hacia el interior y la adsorción y que las interacciones que se llevan a cabo entre el polímero obtenido y el metal son principalmente por quimisorción mediante fuerzas covalentes a través de intercambio o compartimiento de electrones. La capacidad máxima de adsorción de Pb(II) fue de 125.7 mg/g. Se sometió el PSd-f-AAm a 6 ciclos de carga-descarga sin modificar significativamente su capacidad de adsorción. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/14021/1/1080237772.pdf http://eprints.uanl.mx/14021/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237772.pdf Reyna Sánchez, José Pablo (2016) Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QD Química
TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
TP Tecnología Química
Reyna Sánchez, José Pablo
Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas
title_full Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas
title_fullStr Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas
title_full_unstemmed Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas
title_short Degradación termocatalítica y funcionalización de poliestireno con potencial aplicación en la remoción de Cu(II) y Pb(II) de disoluciones acuosas
title_sort degradacion termocatalitica y funcionalizacion de poliestireno con potencial aplicacion en la remocion de cu ii y pb ii de disoluciones acuosas
topic QD Química
TD Tecnología Ambiental, Ingeniería Sanitaria
TP Tecnología Química
url http://eprints.uanl.mx/14021/1/1080237772.pdf
work_keys_str_mv AT reynasanchezjosepablo degradaciontermocataliticayfuncionalizaciondepoliestirenoconpotencialaplicacionenlaremociondecuiiypbiidedisolucionesacuosas