Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres

Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue probar la relación de las variables: parejas sexuales, edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, estado civil, religión, beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón, apoyo de pareja y violencia de pareja que influyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Obregón, Reyna
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2017
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13949/1/1080217479.pdf
_version_ 1824413854519525376
author Torres Obregón, Reyna
author_facet Torres Obregón, Reyna
author_sort Torres Obregón, Reyna
collection Repositorio Institucional
description Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue probar la relación de las variables: parejas sexuales, edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, estado civil, religión, beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón, apoyo de pareja y violencia de pareja que influyen en la conducta sexual asertiva en mujeres a partir del Modelo de Promoción de la Salud. La población fueron mujeres de 18 a 40 años de edad residentes del estado de Nuevo León. El diseño del estudio fue de comprobación de modelo, la muestra fue de 605 mujeres con una relación de pareja de más de tres meses y con vida sexual activa, con un nivel de significancia de .05, un Coeficiente de Determinación de R2= .09 y una potencia de prueba de 90% para un Modelo de Regresión Lineal Univariado con 13 variables. El muestreo fue no probabilístico. Para la medición de las variables, se utilizó una cédula de datos personales y siete instrumentos con validez y confiabilidad aceptables. Los objetivos se analizaron por medio de Modelos de Regresión Lineal con y sin Bootstrap. Contribución y Conclusiones: A través de los modelos de regresión se encontró que el número de parejas sexuales influye en la conducta sexual asertiva con una varianza explicada del 5%; por otra parte, se encontró que edad, depresión, autoestima sexual y religión influyen en la conducta sexual asertiva (F[6,598] = 87.396, p< .001) con una varianza explicada de 46%. También se encontró que beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón tienen efecto en la conducta sexual asertiva (R2=.12, F[3,601] = 29.060, p< .001); además se obtuvo que el apoyo de pareja y violencia de pareja influyen sobre la conducta sexual asertiva (F[2,602] = 69.374, p< .001), explicando la varianza en un 18%. Finalmente se ajustó un modelo, el cual consideró siete variables de las 13 introducidas, la cuales fueron edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, religión, barreras para el uso del condón y violencia de pareja (F[7,597] = 97.339, p< .001), explicando la varianza en un 52.8%. Los hallazgos de este estudio son de gran importancia, ya que dan una visión holística del fenómeno de la conducta sexual asertiva en mujeres, lo cual es un aporte a la evidencia científica para el desarrollo de intervenciones de enfermería enfocadas a mejorar la conducta sexual asertiva y con esto apoyar en la prevención del VIH/sida en esta población.
format Tesis
id eprints-13949
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
record_format eprints
spelling eprints-139492023-03-28T17:37:29Z http://eprints.uanl.mx/13949/ Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres Torres Obregón, Reyna Propósito y Método del estudio: El propósito del estudio fue probar la relación de las variables: parejas sexuales, edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, estado civil, religión, beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón, apoyo de pareja y violencia de pareja que influyen en la conducta sexual asertiva en mujeres a partir del Modelo de Promoción de la Salud. La población fueron mujeres de 18 a 40 años de edad residentes del estado de Nuevo León. El diseño del estudio fue de comprobación de modelo, la muestra fue de 605 mujeres con una relación de pareja de más de tres meses y con vida sexual activa, con un nivel de significancia de .05, un Coeficiente de Determinación de R2= .09 y una potencia de prueba de 90% para un Modelo de Regresión Lineal Univariado con 13 variables. El muestreo fue no probabilístico. Para la medición de las variables, se utilizó una cédula de datos personales y siete instrumentos con validez y confiabilidad aceptables. Los objetivos se analizaron por medio de Modelos de Regresión Lineal con y sin Bootstrap. Contribución y Conclusiones: A través de los modelos de regresión se encontró que el número de parejas sexuales influye en la conducta sexual asertiva con una varianza explicada del 5%; por otra parte, se encontró que edad, depresión, autoestima sexual y religión influyen en la conducta sexual asertiva (F[6,598] = 87.396, p< .001) con una varianza explicada de 46%. También se encontró que beneficios, barreras y autoeficacia para el uso del condón tienen efecto en la conducta sexual asertiva (R2=.12, F[3,601] = 29.060, p< .001); además se obtuvo que el apoyo de pareja y violencia de pareja influyen sobre la conducta sexual asertiva (F[2,602] = 69.374, p< .001), explicando la varianza en un 18%. Finalmente se ajustó un modelo, el cual consideró siete variables de las 13 introducidas, la cuales fueron edad, depresión, autoestima sexual, escolaridad, religión, barreras para el uso del condón y violencia de pareja (F[7,597] = 97.339, p< .001), explicando la varianza en un 52.8%. Los hallazgos de este estudio son de gran importancia, ya que dan una visión holística del fenómeno de la conducta sexual asertiva en mujeres, lo cual es un aporte a la evidencia científica para el desarrollo de intervenciones de enfermería enfocadas a mejorar la conducta sexual asertiva y con esto apoyar en la prevención del VIH/sida en esta población. 2017 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13949/1/1080217479.pdf http://eprints.uanl.mx/13949/1.haspreviewThumbnailVersion/1080217479.pdf Torres Obregón, Reyna (2017) Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Torres Obregón, Reyna
Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
title_full Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
title_fullStr Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
title_full_unstemmed Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
title_short Modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
title_sort modelo de conducta sexual asertiva en mujeres
url http://eprints.uanl.mx/13949/1/1080217479.pdf
work_keys_str_mv AT torresobregonreyna modelodeconductasexualasertivaenmujeres