Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí.
Se realizó la comparación de la estructura vertical, horizontal y florística de un área impactada por incendios forestales y otra en la misma localidad sin afectaciones por este fenómeno en el sur de Nuevo León, México. Se establecieron para este efecto conglomerados de muestreo, cada uno con cuatro...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Tesis |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/13931/1/1080237743.pdf |
_version_ | 1824413849147670528 |
---|---|
author | Ramos Reyes, Juan Carlos |
author_facet | Ramos Reyes, Juan Carlos |
author_sort | Ramos Reyes, Juan Carlos |
collection | Repositorio Institucional |
description | Se realizó la comparación de la estructura vertical, horizontal y florística de un área impactada por incendios forestales y otra en la misma localidad sin afectaciones por este fenómeno en el sur de Nuevo León, México. Se establecieron para este efecto conglomerados de muestreo, cada uno con cuatro sitios de 400 m, en ellos se registró información para cada uno de los individuos registrando género, especie, número de árbol, así como variables dendrométricas, como son el diámetro y altura, se tomaron 108 muestras de virutas o tarugos en las especies de pino dominantes (Pinus pseudostrobus y P. hartwegii), para determinar el efecto del incendio ocurrido en 1998, en el crecimiento. Se analizó la estructura mediante la comparación de medias de variables del rodal como la abundancia de las especies, el índice de diversidad y el índice de Pretzch. Se realizó el análisis dendrocronológico de manera visual, las mediciones se validaron con el programa COFECHA y el programa ArsTan se utilizó para realizar la estandarización de la información, ambos de la Universidad de Arizona. En la comparación de estructura del bosque se encontró que el área incendiada presentó mayor abundancia con 267 individuos ha-1, mientras que la de testigo presentó 163 individuos ha-1, la especie más representativa fue Pinus pseudostrobus; el análisis de la estructura vertical utilizando el índice de Pretzch mostró que el estrato II fue el que concentró mayor cantidad de individuos ha-1, en las dos áreas (50 % y 33 %), con una altura máxima de 23.9 y 26 m respectivamente. Al comparar el comportamiento del crecimiento de las dos áreas a nivel rodal y de las dos especies consideradas, a nivel individual, se encontraron diferencias significativas del incremento mostrado en los anillos de crecimiento, siendo mayor en el área incendiada y en la especie Pinus pseudostrobus. El análisis dendrocronológico permitió realizar la reconstrucción de la precipitación, para un periodo de 214 años. Se pudo determinar para la región los períodos de sequía y de mayor humedad, mismos que fueron relacionados a los fenómenos del ENSO. |
format | Tesis |
id | eprints-13931 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-139312020-01-29T15:19:29Z http://eprints.uanl.mx/13931/ Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. Ramos Reyes, Juan Carlos SD Ciencia forestal Se realizó la comparación de la estructura vertical, horizontal y florística de un área impactada por incendios forestales y otra en la misma localidad sin afectaciones por este fenómeno en el sur de Nuevo León, México. Se establecieron para este efecto conglomerados de muestreo, cada uno con cuatro sitios de 400 m, en ellos se registró información para cada uno de los individuos registrando género, especie, número de árbol, así como variables dendrométricas, como son el diámetro y altura, se tomaron 108 muestras de virutas o tarugos en las especies de pino dominantes (Pinus pseudostrobus y P. hartwegii), para determinar el efecto del incendio ocurrido en 1998, en el crecimiento. Se analizó la estructura mediante la comparación de medias de variables del rodal como la abundancia de las especies, el índice de diversidad y el índice de Pretzch. Se realizó el análisis dendrocronológico de manera visual, las mediciones se validaron con el programa COFECHA y el programa ArsTan se utilizó para realizar la estandarización de la información, ambos de la Universidad de Arizona. En la comparación de estructura del bosque se encontró que el área incendiada presentó mayor abundancia con 267 individuos ha-1, mientras que la de testigo presentó 163 individuos ha-1, la especie más representativa fue Pinus pseudostrobus; el análisis de la estructura vertical utilizando el índice de Pretzch mostró que el estrato II fue el que concentró mayor cantidad de individuos ha-1, en las dos áreas (50 % y 33 %), con una altura máxima de 23.9 y 26 m respectivamente. Al comparar el comportamiento del crecimiento de las dos áreas a nivel rodal y de las dos especies consideradas, a nivel individual, se encontraron diferencias significativas del incremento mostrado en los anillos de crecimiento, siendo mayor en el área incendiada y en la especie Pinus pseudostrobus. El análisis dendrocronológico permitió realizar la reconstrucción de la precipitación, para un periodo de 214 años. Se pudo determinar para la región los períodos de sequía y de mayor humedad, mismos que fueron relacionados a los fenómenos del ENSO. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13931/1/1080237743.pdf http://eprints.uanl.mx/13931/1.haspreviewThumbnailVersion/1080237743.pdf Ramos Reyes, Juan Carlos (2015) Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | SD Ciencia forestal Ramos Reyes, Juan Carlos Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. |
title_full | Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. |
title_fullStr | Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. |
title_full_unstemmed | Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. |
title_short | Análisis del crecimiento, composición y estructura de un bosque de coníferas: relación del fuego y variabilidad climática en el Cerro el Potosí. |
title_sort | analisis del crecimiento composicion y estructura de un bosque de coniferas relacion del fuego y variabilidad climatica en el cerro el potosi |
topic | SD Ciencia forestal |
url | http://eprints.uanl.mx/13931/1/1080237743.pdf |
work_keys_str_mv | AT ramosreyesjuancarlos analisisdelcrecimientocomposicionyestructuradeunbosquedeconiferasrelaciondelfuegoyvariabilidadclimaticaenelcerroelpotosi |