Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.

El principio fundamental de la ingeniería tisular es recuperar y reparar tejidos u órganos dañados a partir del uso de estructuras de soporte a base de biomateriales que estimulan la supervivencia celular, diferenciación y síntesis de matriz extracelular en cultivos celulares. Las enfermedades renal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Martínez, Sara Paola
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13876/1/1080238919.pdf
_version_ 1824413829855969280
author Hernández Martínez, Sara Paola
author_facet Hernández Martínez, Sara Paola
author_sort Hernández Martínez, Sara Paola
collection Repositorio Institucional
description El principio fundamental de la ingeniería tisular es recuperar y reparar tejidos u órganos dañados a partir del uso de estructuras de soporte a base de biomateriales que estimulan la supervivencia celular, diferenciación y síntesis de matriz extracelular en cultivos celulares. Las enfermedades renales se han convertido en un problema de salud pública y los avances clínicos han identificado al podocito como la célula predominante de daño en dichas enfermedades. Sin embargo existen diversos inconvenientes para establecer un modelo de estudio de estas células debido a que presentan un tiempo corto de vida, por lo que lograr mantener la viabilidad celular del podocito por más tiempo mediante el uso de un soporte celular a base de CS y PVA en combinación con colágena tipo IV y α3β1 integrina ayudara al entendimiento de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en estas patologías. Se sintetizaron cinco soportes celulares (CS, PVA, CS/PVA, CS/PVA/Col IV y CS/PVA/Col IV/α3β1 integrina) mediante química aditiva a los cuales se les determino el porcentaje de hinchamiento y degradación, y posteriormente las interacciones químicas entre los componentes de los soportes por la técnica de espectroscopia de infrarrojo (FTIR). Una vez identificado el soporte más estable e ideal para cultivo celular se realizó la obtención de podocitos por selección positiva y se determinó la expresión de Podocina, Podocalixina y CD80 por Inmunofluorecencia indirecta (IFI) y la viabilidad de los podocitos cultivados por cuantificación de L-lactato deshidrogenasa con la técnica de ELISA. La química aditiva permitió la co- polimerización de los componentes disminuyendo el porcentaje de hinchamiento y degradación del soporte CS/PVA/Col IV/α3β1 integrina en contraste con los otros y se observó que las interacciones químicas tienen afinidad con los grupos amino (NH2) del CS. La expresión de Podocina y Podocalixina no se ve afectada en contraste con la expresión de CD80 que se incrementa en podocitos cultivados sobre el soporte y la viabilidad del podocito se mantiene sobre el soporte.
format Tesis
id eprints-13876
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-138762018-09-11T17:20:49Z http://eprints.uanl.mx/13876/ Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos. Hernández Martínez, Sara Paola El principio fundamental de la ingeniería tisular es recuperar y reparar tejidos u órganos dañados a partir del uso de estructuras de soporte a base de biomateriales que estimulan la supervivencia celular, diferenciación y síntesis de matriz extracelular en cultivos celulares. Las enfermedades renales se han convertido en un problema de salud pública y los avances clínicos han identificado al podocito como la célula predominante de daño en dichas enfermedades. Sin embargo existen diversos inconvenientes para establecer un modelo de estudio de estas células debido a que presentan un tiempo corto de vida, por lo que lograr mantener la viabilidad celular del podocito por más tiempo mediante el uso de un soporte celular a base de CS y PVA en combinación con colágena tipo IV y α3β1 integrina ayudara al entendimiento de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en estas patologías. Se sintetizaron cinco soportes celulares (CS, PVA, CS/PVA, CS/PVA/Col IV y CS/PVA/Col IV/α3β1 integrina) mediante química aditiva a los cuales se les determino el porcentaje de hinchamiento y degradación, y posteriormente las interacciones químicas entre los componentes de los soportes por la técnica de espectroscopia de infrarrojo (FTIR). Una vez identificado el soporte más estable e ideal para cultivo celular se realizó la obtención de podocitos por selección positiva y se determinó la expresión de Podocina, Podocalixina y CD80 por Inmunofluorecencia indirecta (IFI) y la viabilidad de los podocitos cultivados por cuantificación de L-lactato deshidrogenasa con la técnica de ELISA. La química aditiva permitió la co- polimerización de los componentes disminuyendo el porcentaje de hinchamiento y degradación del soporte CS/PVA/Col IV/α3β1 integrina en contraste con los otros y se observó que las interacciones químicas tienen afinidad con los grupos amino (NH2) del CS. La expresión de Podocina y Podocalixina no se ve afectada en contraste con la expresión de CD80 que se incrementa en podocitos cultivados sobre el soporte y la viabilidad del podocito se mantiene sobre el soporte. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13876/1/1080238919.pdf http://eprints.uanl.mx/13876/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238919.pdf Hernández Martínez, Sara Paola (2016) Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Hernández Martínez, Sara Paola
Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.
title_full Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.
title_fullStr Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.
title_full_unstemmed Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.
title_short Síntesis, caracterización y evaluación de un soporte celular a base de quitosano, alcohol polivinilico y proteínas de adhesión de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos.
title_sort sintesis caracterizacion y evaluacion de un soporte celular a base de quitosano alcohol polivinilico y proteinas de adhesion de la membrana basal glomerular para el cultivo de podocitos
url http://eprints.uanl.mx/13876/1/1080238919.pdf
work_keys_str_mv AT hernandezmartinezsarapaola sintesiscaracterizacionyevaluaciondeunsoportecelularabasedequitosanoalcoholpolivinilicoyproteinasdeadhesiondelamembranabasalglomerularparaelcultivodepodocitos