Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.

Introducción En cualquier esfera social una económica precaria y temor a atención odontológica, hacen que los individuos dejen evolucionar sus padecimientos hasta convertirse en dolor agudo o crónico representando el 40 % de las causas por motivo de consulta odontológica por incapacidad oral parcia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manjarrez Escamilla, Martha
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13873/1/1080238916.pdf
_version_ 1824413828778033152
author Manjarrez Escamilla, Martha
author_facet Manjarrez Escamilla, Martha
author_sort Manjarrez Escamilla, Martha
collection Repositorio Institucional
description Introducción En cualquier esfera social una económica precaria y temor a atención odontológica, hacen que los individuos dejen evolucionar sus padecimientos hasta convertirse en dolor agudo o crónico representando el 40 % de las causas por motivo de consulta odontológica por incapacidad oral parcial o permanente. El dolor dental es considerado de los más molestos que sufre el ser humano constituyendo la principal razón de consulta. El compuesto de plantas medicinales ―Hierbas Suecas‖ es una propuesta de bajo costo, efectiva y accesible para las comunidades que no tienen acceso al servicio odontológico. Objetivo Evaluar ―in vivo‖ la eficacia antiálgica del compuesto ―Hierbas Suecas‖ a partir de la utilización de la placa caliente. Metodología Bajo el cumplimiento de Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, de especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio se efectuó: Estudio experimental “in vivo” basado en la medición del potencial analgésico del formulado de plantas medicinales realizado en tres etapas en animales de experimentación/ratones hembras tipo Mus musculus de 4-6 semanas en distribuidos en 4 grupos de 20 ratones a quienes se les administro las sustancias de referencia por vía oral, con la medición de respuesta en la placa caliente. Se utilizó el análisis de varianza y Prueba HSD de Tukey para comparaciones múltiples entre grupos de estudio. Resultados Reacciones en tres días de prueba mostraron las medias correspondientes a hierbas suecas de 16.60±3.81 segundos, 17.44±5.79 segundos, y 16.10±1.84 segundos, comparado con meloxicam de 11.51±3.84, de 15.47±3.17 y 17.84±3.02, en la prueba de los quince minutos, obteniendo valores muy similares es decir ambos funcionan de manera analgésica. Mientras que a los treinta minutos las reacciones de las hierbas suecas fueron de 16.52±5.17 segundos, 12.34±2.55 segundos, y 13.97±6.33 segundos, comparado con meloxicam de 17.72±6.05 segundos, de 17.84±5.63 segundos y 17.38±6.33 segundos, en la prueba de los treinta minutos, obteniendo valores similares es decir ambos funcionan de manera analgésica. Conclusiones Existe evidencia para considerar el efecto analgésico del formulado de plantas medicinales, ―Hierbas Suecas‖ y proponerlo como alternativa a los medicamentos convencionales.
format Tesis
id eprints-13873
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-138732018-09-11T17:20:31Z http://eprints.uanl.mx/13873/ Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales. Manjarrez Escamilla, Martha Introducción En cualquier esfera social una económica precaria y temor a atención odontológica, hacen que los individuos dejen evolucionar sus padecimientos hasta convertirse en dolor agudo o crónico representando el 40 % de las causas por motivo de consulta odontológica por incapacidad oral parcial o permanente. El dolor dental es considerado de los más molestos que sufre el ser humano constituyendo la principal razón de consulta. El compuesto de plantas medicinales ―Hierbas Suecas‖ es una propuesta de bajo costo, efectiva y accesible para las comunidades que no tienen acceso al servicio odontológico. Objetivo Evaluar ―in vivo‖ la eficacia antiálgica del compuesto ―Hierbas Suecas‖ a partir de la utilización de la placa caliente. Metodología Bajo el cumplimiento de Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, de especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio se efectuó: Estudio experimental “in vivo” basado en la medición del potencial analgésico del formulado de plantas medicinales realizado en tres etapas en animales de experimentación/ratones hembras tipo Mus musculus de 4-6 semanas en distribuidos en 4 grupos de 20 ratones a quienes se les administro las sustancias de referencia por vía oral, con la medición de respuesta en la placa caliente. Se utilizó el análisis de varianza y Prueba HSD de Tukey para comparaciones múltiples entre grupos de estudio. Resultados Reacciones en tres días de prueba mostraron las medias correspondientes a hierbas suecas de 16.60±3.81 segundos, 17.44±5.79 segundos, y 16.10±1.84 segundos, comparado con meloxicam de 11.51±3.84, de 15.47±3.17 y 17.84±3.02, en la prueba de los quince minutos, obteniendo valores muy similares es decir ambos funcionan de manera analgésica. Mientras que a los treinta minutos las reacciones de las hierbas suecas fueron de 16.52±5.17 segundos, 12.34±2.55 segundos, y 13.97±6.33 segundos, comparado con meloxicam de 17.72±6.05 segundos, de 17.84±5.63 segundos y 17.38±6.33 segundos, en la prueba de los treinta minutos, obteniendo valores similares es decir ambos funcionan de manera analgésica. Conclusiones Existe evidencia para considerar el efecto analgésico del formulado de plantas medicinales, ―Hierbas Suecas‖ y proponerlo como alternativa a los medicamentos convencionales. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13873/1/1080238916.pdf http://eprints.uanl.mx/13873/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238916.pdf Manjarrez Escamilla, Martha (2015) Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Manjarrez Escamilla, Martha
Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.
title_full Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.
title_fullStr Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.
title_full_unstemmed Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.
title_short Análisis IN VIVO del efecto analgésico de un compuesto de plantas medicinales.
title_sort analisis in vivo del efecto analgesico de un compuesto de plantas medicinales
url http://eprints.uanl.mx/13873/1/1080238916.pdf
work_keys_str_mv AT manjarrezescamillamartha analisisinvivodelefectoanalgesicodeuncompuestodeplantasmedicinales