Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.

Título del Estudio: IMPACTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO, SEVERIDAD, BENEFICIOS, BARRERAS, AUTOEFICACIA Y NORMATIVIDAD SUBJETIVA EN ETAPAS DE DISPOSICIÓN AL CAMBIO PARA USO DE MASTOGRAFÍA Propósito y Método del Estudio: Determinar el impacto de componentes cognitivos (percepción de riesgo, severidad, be...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castañeda Vásquez, David Emmanuel
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13833/1/1080238552.pdf
_version_ 1824413814279372800
author Castañeda Vásquez, David Emmanuel
author_facet Castañeda Vásquez, David Emmanuel
author_sort Castañeda Vásquez, David Emmanuel
collection Repositorio Institucional
description Título del Estudio: IMPACTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO, SEVERIDAD, BENEFICIOS, BARRERAS, AUTOEFICACIA Y NORMATIVIDAD SUBJETIVA EN ETAPAS DE DISPOSICIÓN AL CAMBIO PARA USO DE MASTOGRAFÍA Propósito y Método del Estudio: Determinar el impacto de componentes cognitivos (percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva), en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. Se realizó un estudio transversal comparativo: etapa de precontemplación (n=240), etapa de contemplación (n=243), etapa de acción (n=516) y etapa de recaída (n=348). La población de estudio consistió de mujeres entre 40 y 70 años de edad, sin diagnóstico actual o previo de cáncer de mama, ovario o útero; localizadas en unidades de salud de la zona metropolitana de Monterrey (IMSS, ISSSTE, HU, Centros Universitarios y Centros de Salud) (n=1,375). Se analizó el impacto de percepción de riesgo y severidad en etapa de cambio con base en chi cuadrada; y del índice de beneficios, barreras y autoeficacia, con base en análisis de varianza y pruebas post hoc. Asimismo, se realizó análisis multivariado de regresión logística multinomial para comparar la intensidad de la asociación de beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva, según etapas de disposición al cambio propias del MTT -variable dependiente-, utilizando como referencia la etapa de acción. Contribuciones y Conclusiones: Se identificó que 6 de cada 10 mujeres se percibían con riesgo medio o muy alto de desarrollar cáncer de mama y 9 de cada 10, reconocieron que la enfermedad era muy grave. Sin embargo, ni la percepción de riesgo o de severidad, distinguieron etapas de disposición al cambio. La percepción baja de beneficios distinguió claramente la etapa de precontemplación, pero su efecto no fue progresivo como la percepción de obstáculos, la cual sí fue disminuyendo a través de las etapas; el valor más bajo se observó en acción. En lo que respecta a la percepción de autoeficacia, el resultado fue progresivamente ascendente, a medida que fue mejorando, se fue avanzando de precontemplación a contemplación y recaída; y el registró más alto fue de nuevo en acción. Así, la percepción de riesgo o de severidad, no aportarían mayor efectividad a esfuerzos de promoción a la salud dirigidos a incrementar la utilización de la mastografía. En cambio sí, la percepción de autoeficacia, beneficios y barreras. Se considera que aún existe un amplio margen para nuevas investigaciones en mujeres de zonas no urbanas y de otras regiones del país.
format Tesis
id eprints-13833
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
record_format eprints
spelling eprints-138332023-03-01T14:19:50Z http://eprints.uanl.mx/13833/ Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. Castañeda Vásquez, David Emmanuel Título del Estudio: IMPACTO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO, SEVERIDAD, BENEFICIOS, BARRERAS, AUTOEFICACIA Y NORMATIVIDAD SUBJETIVA EN ETAPAS DE DISPOSICIÓN AL CAMBIO PARA USO DE MASTOGRAFÍA Propósito y Método del Estudio: Determinar el impacto de componentes cognitivos (percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva), en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. Se realizó un estudio transversal comparativo: etapa de precontemplación (n=240), etapa de contemplación (n=243), etapa de acción (n=516) y etapa de recaída (n=348). La población de estudio consistió de mujeres entre 40 y 70 años de edad, sin diagnóstico actual o previo de cáncer de mama, ovario o útero; localizadas en unidades de salud de la zona metropolitana de Monterrey (IMSS, ISSSTE, HU, Centros Universitarios y Centros de Salud) (n=1,375). Se analizó el impacto de percepción de riesgo y severidad en etapa de cambio con base en chi cuadrada; y del índice de beneficios, barreras y autoeficacia, con base en análisis de varianza y pruebas post hoc. Asimismo, se realizó análisis multivariado de regresión logística multinomial para comparar la intensidad de la asociación de beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva, según etapas de disposición al cambio propias del MTT -variable dependiente-, utilizando como referencia la etapa de acción. Contribuciones y Conclusiones: Se identificó que 6 de cada 10 mujeres se percibían con riesgo medio o muy alto de desarrollar cáncer de mama y 9 de cada 10, reconocieron que la enfermedad era muy grave. Sin embargo, ni la percepción de riesgo o de severidad, distinguieron etapas de disposición al cambio. La percepción baja de beneficios distinguió claramente la etapa de precontemplación, pero su efecto no fue progresivo como la percepción de obstáculos, la cual sí fue disminuyendo a través de las etapas; el valor más bajo se observó en acción. En lo que respecta a la percepción de autoeficacia, el resultado fue progresivamente ascendente, a medida que fue mejorando, se fue avanzando de precontemplación a contemplación y recaída; y el registró más alto fue de nuevo en acción. Así, la percepción de riesgo o de severidad, no aportarían mayor efectividad a esfuerzos de promoción a la salud dirigidos a incrementar la utilización de la mastografía. En cambio sí, la percepción de autoeficacia, beneficios y barreras. Se considera que aún existe un amplio margen para nuevas investigaciones en mujeres de zonas no urbanas y de otras regiones del país. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13833/1/1080238552.pdf http://eprints.uanl.mx/13833/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238552.pdf Castañeda Vásquez, David Emmanuel (2015) Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Castañeda Vásquez, David Emmanuel
Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.
title_full Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.
title_fullStr Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.
title_full_unstemmed Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.
title_short Impacto de percepción de riesgo, severidad, beneficios, barreras, autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposición al cambio para uso de mastografía.
title_sort impacto de percepcion de riesgo severidad beneficios barreras autoeficacia y normatividad subjetiva en etapas de disposicion al cambio para uso de mastografia
url http://eprints.uanl.mx/13833/1/1080238552.pdf
work_keys_str_mv AT castanedavasquezdavidemmanuel impactodepercepcionderiesgoseveridadbeneficiosbarrerasautoeficaciaynormatividadsubjetivaenetapasdedisposicionalcambioparausodemastografia