Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.

Este trabajo discute la importancia del sentido del Engagement en estudiantes de nivel superior hacia sus Universidades explorando los factores académicos y las experiencias sociales dentro de las actividades universitarias. El engagement es un proceso organizacional el cual es definido como el gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Téllez Ramos, Ana Jimena
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13811/1/1080238540.pdf
_version_ 1824413807496134656
author Téllez Ramos, Ana Jimena
author_facet Téllez Ramos, Ana Jimena
author_sort Téllez Ramos, Ana Jimena
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo discute la importancia del sentido del Engagement en estudiantes de nivel superior hacia sus Universidades explorando los factores académicos y las experiencias sociales dentro de las actividades universitarias. El engagement es un proceso organizacional el cual es definido como el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca. El compromiso entre la marca u organización y los usuarios. Esto se basa en crear cierta fidelidad y motivación para que nuestros usuarios defiendan y se sientan parte de la marca, y de esta manera se refiera a nuevos usuarios. También está relacionado con el sentido de pertenencia, el desempeño, iniciativa y la psicología positiva, áreas que benefician el desarrollo y procesos en cualquier organización. Es por ello que la presente investigación busca identificar el nivel de engagement que se manifiesta en la población estudiantil, con respecto a la percepción de 150 estudiantes, de los cuales 75 de sexo masculino, y 75 de sexo femenino con edades desde los 18 hasta los 25 años, tomando en cuenta el nivel general de engagement, así como el grado o semestre dentro de la universidad, por medio de la aplicación del Cuestionario Utrecht Work Engagement Scale - S t u d e n t s (UWES-S) Shaufeli (2003), considerando tres dimensiones (vigor, dedicación y absorción.) Dicho estudio fue realizado mediante un diseño metodológico exploratorio expostfacto longitudinal descriptivo. por lo cual se considera que es importante seguir estableciendo programas que puedan fortalecer el proceso de engagement y al mismo tiempo vincular un programa de plan de vida y carrera que permita incrementar el engagement con el paso del tiempo.
format Tesis
id eprints-13811
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-138112019-11-27T17:41:18Z http://eprints.uanl.mx/13811/ Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades. Téllez Ramos, Ana Jimena Este trabajo discute la importancia del sentido del Engagement en estudiantes de nivel superior hacia sus Universidades explorando los factores académicos y las experiencias sociales dentro de las actividades universitarias. El engagement es un proceso organizacional el cual es definido como el grado en el que un consumidor interactúa con tu marca. El compromiso entre la marca u organización y los usuarios. Esto se basa en crear cierta fidelidad y motivación para que nuestros usuarios defiendan y se sientan parte de la marca, y de esta manera se refiera a nuevos usuarios. También está relacionado con el sentido de pertenencia, el desempeño, iniciativa y la psicología positiva, áreas que benefician el desarrollo y procesos en cualquier organización. Es por ello que la presente investigación busca identificar el nivel de engagement que se manifiesta en la población estudiantil, con respecto a la percepción de 150 estudiantes, de los cuales 75 de sexo masculino, y 75 de sexo femenino con edades desde los 18 hasta los 25 años, tomando en cuenta el nivel general de engagement, así como el grado o semestre dentro de la universidad, por medio de la aplicación del Cuestionario Utrecht Work Engagement Scale - S t u d e n t s (UWES-S) Shaufeli (2003), considerando tres dimensiones (vigor, dedicación y absorción.) Dicho estudio fue realizado mediante un diseño metodológico exploratorio expostfacto longitudinal descriptivo. por lo cual se considera que es importante seguir estableciendo programas que puedan fortalecer el proceso de engagement y al mismo tiempo vincular un programa de plan de vida y carrera que permita incrementar el engagement con el paso del tiempo. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13811/1/1080238540.pdf http://eprints.uanl.mx/13811/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238540.pdf Téllez Ramos, Ana Jimena (2016) Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Téllez Ramos, Ana Jimena
Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.
title_full Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.
title_fullStr Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.
title_full_unstemmed Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.
title_short Estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educación superior con relación a sus universidades.
title_sort estudio sobre el engagement de los alumnos de instituciones de educacion superior con relacion a sus universidades
url http://eprints.uanl.mx/13811/1/1080238540.pdf
work_keys_str_mv AT tellezramosanajimena estudiosobreelengagementdelosalumnosdeinstitucionesdeeducacionsuperiorconrelacionasusuniversidades