La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante.
El presente estudio de caso tiene como propósito analizar la relación entre el cuerpo y el malestar psíquico en un caso de histeria femenina a lo largo de dos y medio años que duro el trabajo analítico. Para esto nos basamos en el dispositivo metodológico llamado estudio de caso cualitativo (Stake...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/13759/1/1080238534.pdf |
_version_ | 1824413790563729408 |
---|---|
author | Gómez Gutiérrez, Elizabeth |
author_facet | Gómez Gutiérrez, Elizabeth |
author_sort | Gómez Gutiérrez, Elizabeth |
collection | Repositorio Institucional |
description | El presente estudio de caso tiene como propósito analizar la relación entre el cuerpo y el malestar psíquico en un caso de histeria femenina a lo largo de dos y medio años que duro el trabajo analítico.
Para esto nos basamos en el dispositivo metodológico llamado estudio de caso cualitativo (Stake, 1994; Yin, 1994; Merriam, 1998; Pérez Serrano, 1998), que se define como: una descripción y análisis, intensivo y holístico de una instancia singular, fenómeno o unidad social. Es decir, el caso podría ser una persona, un programa, un grupo, una institución, una comunidad; una estrategia de intervención, etcétera.
M. Muñiz (s´f) considera que la Investigación cualitativa, es un proceso el cual requiere integrar en toda su complejidad los mecanismos, factores y sistemas que producen su sentido especifico, pero sobre todo que recobre al sujeto como centro mismo del conocimiento; enfocando la investigación en el indagar cómo la gente le da sentido a sus vidas, de tal forma que hay un especial interés en la propia perspectiva de los sujetos de estudio. El caso se refiere a una mujer que en su primer acceso a la maternidad fue enérgicamente rechazada por el padre del niño, la familia, además de haber tenido una infancia marcada por maltratos y una madre psicótica. De tal suerte que los siguientes tres procesos de maternidad terminaron en abortos sin justificación médica. Esto lo vive en una relación conflictiva con su esposo e hijos que en función de lo revisado en el caso y los aspectos teóricos engloban su sufrimiento en una estructura histérica en donde al principio predomina el goce del displacer viviendo atormentada en su queja constante e insatisfecha.
Después de un largo proceso la paciente logra moverse hacia la rectificación subjetiva en donde toma participación activa y de compromiso para disminuir su sufrimiento. |
format | Tesis |
id | eprints-13759 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2015 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-137592018-06-08T19:23:35Z http://eprints.uanl.mx/13759/ La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. Gómez Gutiérrez, Elizabeth BF Psicología El presente estudio de caso tiene como propósito analizar la relación entre el cuerpo y el malestar psíquico en un caso de histeria femenina a lo largo de dos y medio años que duro el trabajo analítico. Para esto nos basamos en el dispositivo metodológico llamado estudio de caso cualitativo (Stake, 1994; Yin, 1994; Merriam, 1998; Pérez Serrano, 1998), que se define como: una descripción y análisis, intensivo y holístico de una instancia singular, fenómeno o unidad social. Es decir, el caso podría ser una persona, un programa, un grupo, una institución, una comunidad; una estrategia de intervención, etcétera. M. Muñiz (s´f) considera que la Investigación cualitativa, es un proceso el cual requiere integrar en toda su complejidad los mecanismos, factores y sistemas que producen su sentido especifico, pero sobre todo que recobre al sujeto como centro mismo del conocimiento; enfocando la investigación en el indagar cómo la gente le da sentido a sus vidas, de tal forma que hay un especial interés en la propia perspectiva de los sujetos de estudio. El caso se refiere a una mujer que en su primer acceso a la maternidad fue enérgicamente rechazada por el padre del niño, la familia, además de haber tenido una infancia marcada por maltratos y una madre psicótica. De tal suerte que los siguientes tres procesos de maternidad terminaron en abortos sin justificación médica. Esto lo vive en una relación conflictiva con su esposo e hijos que en función de lo revisado en el caso y los aspectos teóricos engloban su sufrimiento en una estructura histérica en donde al principio predomina el goce del displacer viviendo atormentada en su queja constante e insatisfecha. Después de un largo proceso la paciente logra moverse hacia la rectificación subjetiva en donde toma participación activa y de compromiso para disminuir su sufrimiento. 2015 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13759/1/1080238534.pdf http://eprints.uanl.mx/13759/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238534.pdf Gómez Gutiérrez, Elizabeth (2015) La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | BF Psicología Gómez Gutiérrez, Elizabeth La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. |
title_full | La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. |
title_fullStr | La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. |
title_full_unstemmed | La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. |
title_short | La histeria y su relación con el cuerpo: una queja constante. |
title_sort | la histeria y su relacion con el cuerpo una queja constante |
topic | BF Psicología |
url | http://eprints.uanl.mx/13759/1/1080238534.pdf |
work_keys_str_mv | AT gomezgutierrezelizabeth lahisteriaysurelacionconelcuerpounaquejaconstante |