Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.

Los microorganismos influyen en el comportamiento de otros a través de la secreción y/o excreción de metabolitos con funciones protectoras contra condiciones de estrés a los miembros de su misma especie; sin embargo, hay poca información disponible acerca de la protección entre diferentes especies....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Govea, Mayra Alejandra
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2016
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13675/1/1080238046.pdf
_version_ 1824413761499299840
author Gómez Govea, Mayra Alejandra
author_facet Gómez Govea, Mayra Alejandra
author_sort Gómez Govea, Mayra Alejandra
collection Repositorio Institucional
description Los microorganismos influyen en el comportamiento de otros a través de la secreción y/o excreción de metabolitos con funciones protectoras contra condiciones de estrés a los miembros de su misma especie; sin embargo, hay poca información disponible acerca de la protección entre diferentes especies. Debido a esto, la investigación sobre la base de esta protección y su papel en la respuesta al estrés es necesaria. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los sobrenadantes pretratados y no-pretratados de Geobacillus stearothermophilus y B. cereus sobre el crecimiento vegetativo y durante la esporulación de B. cereus sometido a un estrés letal y la participación de ppGpp durante las condiciones de estrés. Células vegetativas y esporuladas de B. cereus y G. stearothermophilus se cultivaron hasta alcanzar la mitad de la fase logarítmica en el caso de las células vegetativas o durante diferentes tiempos correspondientes a diferentes etapas de la esporulación. Los cultivos se expusieron a estrés por calor de 65° C durante 30 min (G. stearothermophilus) o 42° C durante 30 min (B. cereus) con el fin de inducir compuestos de estrés que pudieran ser secretados y/o excretados. Los cultivos se centrifugaron, sus sobrenadantes se separaron, se transfirieron a células vegetativas y células en esporulación no-pretratadas de B. cereus, y posteriormente las células vegetativas fueron expuestos a 50°C (temperatura letal) y las células viables se determinaron cada 15 min por cuenta en placa en agar infusión cerebro corazón (ICC). Para las esporas, se evaluaron valores de letalidad (D) a 85, 90 y 95 ° C. El ppGpp se extrajo a partir de 200 ml de cultivos pretratados y no pretratados y se cuantificó mediante HPLC-DAD. Los resultados indicaron que algunos sobrenadantes pretratados de G. stearothermophilus aumentaron la viabilidad a una temperatura letal a las células vegetativas de B. cereus. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, en general los sobrenadantes de G. stearothermophilus no mostraron ningún efecto sobre la resistencia al calor de las esporas de B. cereus a 85, 90 y 95 ° C en comparación con los controles; detectándose solamente un aumento de la resistencia al calor en algunos tratamientos seleccionados. El nivel de ppGpp aumentó cuando los cultivos detectaron un cambio en la temperatura, sin embargo no se encontró diferencia entre los tratamientos y controles. Los sobrenadantes de B. cereus no mostraron efecto sobre la supervivencia de células vegetativas o en la resistencia al calor de las esporas de B. cereus.
format Tesis
id eprints-13675
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
record_format eprints
spelling eprints-136752024-12-10T20:03:59Z http://eprints.uanl.mx/13675/ Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados. Gómez Govea, Mayra Alejandra Los microorganismos influyen en el comportamiento de otros a través de la secreción y/o excreción de metabolitos con funciones protectoras contra condiciones de estrés a los miembros de su misma especie; sin embargo, hay poca información disponible acerca de la protección entre diferentes especies. Debido a esto, la investigación sobre la base de esta protección y su papel en la respuesta al estrés es necesaria. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de los sobrenadantes pretratados y no-pretratados de Geobacillus stearothermophilus y B. cereus sobre el crecimiento vegetativo y durante la esporulación de B. cereus sometido a un estrés letal y la participación de ppGpp durante las condiciones de estrés. Células vegetativas y esporuladas de B. cereus y G. stearothermophilus se cultivaron hasta alcanzar la mitad de la fase logarítmica en el caso de las células vegetativas o durante diferentes tiempos correspondientes a diferentes etapas de la esporulación. Los cultivos se expusieron a estrés por calor de 65° C durante 30 min (G. stearothermophilus) o 42° C durante 30 min (B. cereus) con el fin de inducir compuestos de estrés que pudieran ser secretados y/o excretados. Los cultivos se centrifugaron, sus sobrenadantes se separaron, se transfirieron a células vegetativas y células en esporulación no-pretratadas de B. cereus, y posteriormente las células vegetativas fueron expuestos a 50°C (temperatura letal) y las células viables se determinaron cada 15 min por cuenta en placa en agar infusión cerebro corazón (ICC). Para las esporas, se evaluaron valores de letalidad (D) a 85, 90 y 95 ° C. El ppGpp se extrajo a partir de 200 ml de cultivos pretratados y no pretratados y se cuantificó mediante HPLC-DAD. Los resultados indicaron que algunos sobrenadantes pretratados de G. stearothermophilus aumentaron la viabilidad a una temperatura letal a las células vegetativas de B. cereus. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, en general los sobrenadantes de G. stearothermophilus no mostraron ningún efecto sobre la resistencia al calor de las esporas de B. cereus a 85, 90 y 95 ° C en comparación con los controles; detectándose solamente un aumento de la resistencia al calor en algunos tratamientos seleccionados. El nivel de ppGpp aumentó cuando los cultivos detectaron un cambio en la temperatura, sin embargo no se encontró diferencia entre los tratamientos y controles. Los sobrenadantes de B. cereus no mostraron efecto sobre la supervivencia de células vegetativas o en la resistencia al calor de las esporas de B. cereus. 2016 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13675/1/1080238046.pdf http://eprints.uanl.mx/13675/1.haspreviewThumbnailVersion/1080238046.pdf Gómez Govea, Mayra Alejandra (2016) Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados. Doctorado thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle Gómez Govea, Mayra Alejandra
Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.
title_full Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.
title_fullStr Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.
title_full_unstemmed Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.
title_short Actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados.
title_sort actividad termoprotectora de exometabolitos en microorganismos esporulados
url http://eprints.uanl.mx/13675/1/1080238046.pdf
work_keys_str_mv AT gomezgoveamayraalejandra actividadtermoprotectoradeexometabolitosenmicroorganismosesporulados