Summary: | El mundo está cambiando, y es posible que aún no se sepa cuándo y dónde va a parar este proceso de catarsis
social y laboral. Por ello las personas con mentalidad emprendedora están interpretando ese nuevo mundo, que
vendrá a sustituir al que se está quedando estancado. El Personal Branding trabaja la congruencia entre lo interno y lo externo; su aportación es rescatar la esencia del individuo que trasmite los valores en los cuales se formó; frente a ellos se explota la imagen personal entre otros elementos que puede trasmitir la comunicación no verbal pero que están implícitos en su estilo, vestimenta, comportamiento, actitud. El Personal Branding sirve fundamentalmente para posicionarse como emprendedor y como profesional en un entorno competitivo donde
no sólo consiguen el éxito los que se lo proponen, sino los que saben llevar a cabo un plan de marketing
personal, que pone en visibilidad, conocimiento y acción la propia marca. El trabajo que se presenta se centra en
un proyecto macro sobre la importancia de la imagen en la innovación social, cuyo objetivo es reconocer el valor
de la primera impresión en el entorno profesional con el fin de integrar el concepto de personal branding en la
formación emprendedora como parte de la autoimagen y el autoconcepto.
|