La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"

Este trabajo explora las actitudes y patrones adquiridos en el entorno social de los habitantes de la Ciudad de Monterrey, México, como factores determinantes para su desarrollo personal y profesional. La hipótesis de trabajo fue que la concepción del éxito o fracaso personal y profesional de las pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González López, Arturo
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2015
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13505/1/La%20publicidad%20y%20el%20ideal%20del%20minimo%20esfuerzo.pdf
_version_ 1824413723743223808
author González López, Arturo
author_facet González López, Arturo
author_sort González López, Arturo
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo explora las actitudes y patrones adquiridos en el entorno social de los habitantes de la Ciudad de Monterrey, México, como factores determinantes para su desarrollo personal y profesional. La hipótesis de trabajo fue que la concepción del éxito o fracaso personal y profesional de las personas es determinada por los mensajes publicitarios, supuesto que fue rechazado, ya que, según los resultados del proyecto, la visión del éxito o el fracaso se conforma desde el núcleo familiar y los lazos sociales (amigos, compañeros, parejas), aunque también incide el contenido mediático a través de programas, telenovelas, y no exclusivamente de la publicidad.
format Article
id eprints-13505
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2015
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-135052018-03-01T20:47:23Z http://eprints.uanl.mx/13505/ La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo" González López, Arturo H Ciencias Sociales en General Este trabajo explora las actitudes y patrones adquiridos en el entorno social de los habitantes de la Ciudad de Monterrey, México, como factores determinantes para su desarrollo personal y profesional. La hipótesis de trabajo fue que la concepción del éxito o fracaso personal y profesional de las personas es determinada por los mensajes publicitarios, supuesto que fue rechazado, ya que, según los resultados del proyecto, la visión del éxito o el fracaso se conforma desde el núcleo familiar y los lazos sociales (amigos, compañeros, parejas), aunque también incide el contenido mediático a través de programas, telenovelas, y no exclusivamente de la publicidad. Universidad Autónoma de Nuevo León 2015 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13505/1/La%20publicidad%20y%20el%20ideal%20del%20minimo%20esfuerzo.pdf http://eprints.uanl.mx/13505/1.haspreviewThumbnailVersion/La%20publicidad%20y%20el%20ideal%20del%20minimo%20esfuerzo.pdf González López, Arturo (2015) La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo". La publicidad y el ideal del “mínimo esfuerzo”, 1 (37). pp. 91-104. ISSN 0719-3661
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
González López, Arturo
La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"
title_full La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"
title_fullStr La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"
title_full_unstemmed La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"
title_short La publicidad y el ideal del "mínimo esfuerzo"
title_sort la publicidad y el ideal del minimo esfuerzo
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/13505/1/La%20publicidad%20y%20el%20ideal%20del%20minimo%20esfuerzo.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezlopezarturo lapublicidadyelidealdelminimoesfuerzo