La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.

Según estudios recientes, Monterrey está considerada en el 2017 la ciudad con la mejor calidad de vida del país. Para los especialistas de Mercer15, “la capital del estado de Nuevo León destaca por su vocación industrial que ha sido el detonante de la economía local” (Riquelme, 2017); sin embargo, “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González López, Arturo, Céspedes del Fierro, Selene, Aguilar Herrera, Ma. de Jesús
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13504/1/Revista%20Estudios%20Gerenciales%20y%20de%20los%20Organizadores%20Dr.%20Arturo%20Gonzalez.pdf
_version_ 1824413723385659392
author González López, Arturo
Céspedes del Fierro, Selene
Aguilar Herrera, Ma. de Jesús
author_facet González López, Arturo
Céspedes del Fierro, Selene
Aguilar Herrera, Ma. de Jesús
author_sort González López, Arturo
collection Repositorio Institucional
description Según estudios recientes, Monterrey está considerada en el 2017 la ciudad con la mejor calidad de vida del país. Para los especialistas de Mercer15, “la capital del estado de Nuevo León destaca por su vocación industrial que ha sido el detonante de la economía local” (Riquelme, 2017); sin embargo, “la falta de equidad de género, intolerancia a inmigrantes, rezagos en el sistema de salud, y falta de oferta de entretenimiento son algunos factores que la hacen poco atractivas para los millennials” (Valle, 2017). Para nuestro estudio es importante destacar cómo el valor de la economía ha depurado un estilo de vida, para muchos envidiable en el resto del territorio nacional. El trabajo que se presenta se centra en un proyecto macro sobre la importancia de la imagen en la innovación social, cuyo objetivo es reconocer el valor de la imagen en el entorno profesional con el fin de integrar el concepto de personal branding en la formación emprendedora de las nuevas generaciones como parte de la autoimagen y el autoconcepto en donde la influencia económica y la calidad de vida juegan un papel primordial.
format Article
id eprints-13504
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-135042020-05-25T15:23:43Z http://eprints.uanl.mx/13504/ La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding. González López, Arturo Céspedes del Fierro, Selene Aguilar Herrera, Ma. de Jesús H Ciencias Sociales en General Según estudios recientes, Monterrey está considerada en el 2017 la ciudad con la mejor calidad de vida del país. Para los especialistas de Mercer15, “la capital del estado de Nuevo León destaca por su vocación industrial que ha sido el detonante de la economía local” (Riquelme, 2017); sin embargo, “la falta de equidad de género, intolerancia a inmigrantes, rezagos en el sistema de salud, y falta de oferta de entretenimiento son algunos factores que la hacen poco atractivas para los millennials” (Valle, 2017). Para nuestro estudio es importante destacar cómo el valor de la economía ha depurado un estilo de vida, para muchos envidiable en el resto del territorio nacional. El trabajo que se presenta se centra en un proyecto macro sobre la importancia de la imagen en la innovación social, cuyo objetivo es reconocer el valor de la imagen en el entorno profesional con el fin de integrar el concepto de personal branding en la formación emprendedora de las nuevas generaciones como parte de la autoimagen y el autoconcepto en donde la influencia económica y la calidad de vida juegan un papel primordial. Universidad Autónoma de Nuevo León 2017 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13504/1/Revista%20Estudios%20Gerenciales%20y%20de%20los%20Organizadores%20Dr.%20Arturo%20Gonzalez.pdf http://eprints.uanl.mx/13504/1.haspreviewThumbnailVersion/Revista%20Estudios%20Gerenciales%20y%20de%20los%20Organizadores%20Dr.%20Arturo%20Gonzalez.pdf González López, Arturo y Céspedes del Fierro, Selene y Aguilar Herrera, Ma. de Jesús (2017) La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding. Revista Científica de Administración y Gerencia, 9 (2). pp. 166-181. ISSN 1317-3337
spellingShingle H Ciencias Sociales en General
González López, Arturo
Céspedes del Fierro, Selene
Aguilar Herrera, Ma. de Jesús
La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.
title_full La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.
title_fullStr La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.
title_full_unstemmed La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.
title_short La influencia económica y la calidad de vida: Las nuevas generaciones versus el personal branding.
title_sort la influencia economica y la calidad de vida las nuevas generaciones versus el personal branding
topic H Ciencias Sociales en General
url http://eprints.uanl.mx/13504/1/Revista%20Estudios%20Gerenciales%20y%20de%20los%20Organizadores%20Dr.%20Arturo%20Gonzalez.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezlopezarturo lainfluenciaeconomicaylacalidaddevidalasnuevasgeneracionesversuselpersonalbranding
AT cespedesdelfierroselene lainfluenciaeconomicaylacalidaddevidalasnuevasgeneracionesversuselpersonalbranding
AT aguilarherreramadejesus lainfluenciaeconomicaylacalidaddevidalasnuevasgeneracionesversuselpersonalbranding