El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales.
La ciencia es ante todo un método de conocimiento basado en una serie de pasos. Este conocimiento tiene sus propias características, que sirven para diferenciarla de otros métodos: el objetivo es la inferencia, obtener inferencias válidas a partir de información empírica; el contenido de la ciencia,...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Sección de libro. |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Gernika
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://eprints.uanl.mx/13424/1/Doc1.pdf |
_version_ | 1824413708034506752 |
---|---|
author | Díaz de León, Carlos Gómez Estrada Esparza, Olga Nelly |
author_facet | Díaz de León, Carlos Gómez Estrada Esparza, Olga Nelly |
author_sort | Díaz de León, Carlos Gómez |
collection | Repositorio Institucional |
description | La ciencia es ante todo un método de conocimiento basado en una serie de pasos. Este conocimiento tiene sus propias características, que sirven para diferenciarla de otros métodos: el objetivo es la inferencia, obtener inferencias válidas a partir de información empírica; el contenido de la ciencia, el centro, es el método, se trata de una serie de reglas y pasos y no de un objeto de estudio; el método y técnica deben ser explícitos y inconstruibles, y; los resultados de su aplicación son inciertos. En este trabajo me detengo en la cuarta característica: los conocimientos obtenidos, los resultados, con el método científico son inciertos,
no se tiene la certeza, en otras palabras, si se imagina la certeza como el área bajo una curva normal, entonces un porcentaje de ella es confiable, pero uno es de error. Otros métodos de conocimiento aseguran que sus resultados son totalmente confiables, la ciencia no. Se explora una de las formas de asumir el error. El error predictivo para-métrico, se presenta en particular en dos análisis para-métricos, en la correlación y la regresión. Cuando se han obtenido las betas de regresión y se hacen interpolaciones en los valores de la variable explicada se pueden establecer restas, elevar al cuadrado, sumarlas y establecer la bondad de ajuste entre la curva proyectada y la curva real, eso es el tamaño del error.
Muchos estudios culturales llevan a cabo encuestas, los resultados de los cuestionarios son vaciados en distintos paquetes computacionales y algunos llevan a cabo análisis con el refinamiento de técnicas de análisis para-métricas como la correlación o la regresión, que aquí se toman en consideración. |
format | Sección de libro. |
id | eprints-13424 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2016 |
publisher | Gernika |
record_format | eprints |
spelling | eprints-134242019-10-21T21:29:29Z http://eprints.uanl.mx/13424/ El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. Díaz de León, Carlos Gómez Estrada Esparza, Olga Nelly HN Historia social, Problemas sociales. La ciencia es ante todo un método de conocimiento basado en una serie de pasos. Este conocimiento tiene sus propias características, que sirven para diferenciarla de otros métodos: el objetivo es la inferencia, obtener inferencias válidas a partir de información empírica; el contenido de la ciencia, el centro, es el método, se trata de una serie de reglas y pasos y no de un objeto de estudio; el método y técnica deben ser explícitos y inconstruibles, y; los resultados de su aplicación son inciertos. En este trabajo me detengo en la cuarta característica: los conocimientos obtenidos, los resultados, con el método científico son inciertos, no se tiene la certeza, en otras palabras, si se imagina la certeza como el área bajo una curva normal, entonces un porcentaje de ella es confiable, pero uno es de error. Otros métodos de conocimiento aseguran que sus resultados son totalmente confiables, la ciencia no. Se explora una de las formas de asumir el error. El error predictivo para-métrico, se presenta en particular en dos análisis para-métricos, en la correlación y la regresión. Cuando se han obtenido las betas de regresión y se hacen interpolaciones en los valores de la variable explicada se pueden establecer restas, elevar al cuadrado, sumarlas y establecer la bondad de ajuste entre la curva proyectada y la curva real, eso es el tamaño del error. Muchos estudios culturales llevan a cabo encuestas, los resultados de los cuestionarios son vaciados en distintos paquetes computacionales y algunos llevan a cabo análisis con el refinamiento de técnicas de análisis para-métricas como la correlación o la regresión, que aquí se toman en consideración. Gernika 2016 Sección de libro. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/13424/1/Doc1.pdf http://eprints.uanl.mx/13424/1.haspreviewThumbnailVersion/Doc1.pdf Díaz de León, Carlos Gómez y Estrada Esparza, Olga Nelly (2016) El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. In: La Universidad en la formación de la cultura política democrática. Gernika, México, pp. 287-311. ISBN 9786079083212 |
spellingShingle | HN Historia social, Problemas sociales. Díaz de León, Carlos Gómez Estrada Esparza, Olga Nelly El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. |
title_full | El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. |
title_fullStr | El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. |
title_full_unstemmed | El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. |
title_short | El error de ajuste como herramienta dentro de la metodología en los estudios culturales. |
title_sort | el error de ajuste como herramienta dentro de la metodologia en los estudios culturales |
topic | HN Historia social, Problemas sociales. |
url | http://eprints.uanl.mx/13424/1/Doc1.pdf |
work_keys_str_mv | AT diazdeleoncarlosgomez elerrordeajustecomoherramientadentrodelametodologiaenlosestudiosculturales AT estradaesparzaolganelly elerrordeajustecomoherramientadentrodelametodologiaenlosestudiosculturales |