Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera

En la actualidad las escuelas deben preparar a los estudiantes a que enfrenten los retos de la vida exitosamente, en especial las aulas en donde se enseña una lengua extranjera, pues requieren siempre de las prácticas creativas, ¿qué están haciendo las escuelas para fortalecer estas prácticas? En pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Briand, André, Elizondo, Gabriela
Formato: Sección de libro.
Lenguaje:inglés
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León 2016
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/13225/1/31.pdf
_version_ 1824413667012116480
author Briand, André
Elizondo, Gabriela
author_facet Briand, André
Elizondo, Gabriela
author_sort Briand, André
collection Repositorio Institucional
description En la actualidad las escuelas deben preparar a los estudiantes a que enfrenten los retos de la vida exitosamente, en especial las aulas en donde se enseña una lengua extranjera, pues requieren siempre de las prácticas creativas, ¿qué están haciendo las escuelas para fortalecer estas prácticas? En principal objetivo de este capítulo es proponer una metodología de observación y evaluación del uso de prácticas creativas en la clase de lengua extranjera. Se utiliza con este propósito una malla de observación basada en las categorías de Flanders (Flanders Interaction Analysis System FIAS, 1970). De las 10 categorías, siete se utilizan cuando el maestro habla y dos cuando los estudiantes hablan, la última categoría se usa para indicar silencio o confusión. Estas categorías fueron desagregadas detallando sus dimensiones creativas. Se consideraron para este propósito los conceptos de Stenberg y Williams (2001), Soh (2000), Furman (1998) y Cropley (1993). La malla se desarrolló además para llegar a una mejor comprensión de las prácticas creativas en el contexto del aula de lengua extranjera. Se observaron un número limitado de clases de lengua adicional a fin de probar la malla de manera experimental. Para este propósito se eligieron tres segmentos de 45 minutos de videograbación de clase. Este estudio cualitativo y exploratorio hace uso de estos casos como muestra, a fin de realizar contrastes y explorar a profundidad la realidad en el aula. Los hallazgos preliminares indican que es posible vincular algunas categorías del habla del maestro cuando se comunica para indicar a) aceptación de los sentimientos de los estudiantes, b) motivación, c) el uso que el maestro da a las ideas de los alumnos, d)preguntar con una orientación de apertura, y e) responder a los alumnos con una retroalimentación verbal y no verbal positiva. Hay, al parecer, una relación negativa entre conferencia, instrucciones, críticas y prácticas creativas. Con respecto al habla del alumno, la observación no permitió encontrar el vínculo entre la iniciativa del estudiante o sus respuestas con las prácticas creativas
format Sección de libro.
id eprints-13225
institution UANL
language English
publishDate 2016
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-132252021-09-15T12:45:16Z http://eprints.uanl.mx/13225/ Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera Briand, André Elizondo, Gabriela LB Teoría y Práctica de la Educación En la actualidad las escuelas deben preparar a los estudiantes a que enfrenten los retos de la vida exitosamente, en especial las aulas en donde se enseña una lengua extranjera, pues requieren siempre de las prácticas creativas, ¿qué están haciendo las escuelas para fortalecer estas prácticas? En principal objetivo de este capítulo es proponer una metodología de observación y evaluación del uso de prácticas creativas en la clase de lengua extranjera. Se utiliza con este propósito una malla de observación basada en las categorías de Flanders (Flanders Interaction Analysis System FIAS, 1970). De las 10 categorías, siete se utilizan cuando el maestro habla y dos cuando los estudiantes hablan, la última categoría se usa para indicar silencio o confusión. Estas categorías fueron desagregadas detallando sus dimensiones creativas. Se consideraron para este propósito los conceptos de Stenberg y Williams (2001), Soh (2000), Furman (1998) y Cropley (1993). La malla se desarrolló además para llegar a una mejor comprensión de las prácticas creativas en el contexto del aula de lengua extranjera. Se observaron un número limitado de clases de lengua adicional a fin de probar la malla de manera experimental. Para este propósito se eligieron tres segmentos de 45 minutos de videograbación de clase. Este estudio cualitativo y exploratorio hace uso de estos casos como muestra, a fin de realizar contrastes y explorar a profundidad la realidad en el aula. Los hallazgos preliminares indican que es posible vincular algunas categorías del habla del maestro cuando se comunica para indicar a) aceptación de los sentimientos de los estudiantes, b) motivación, c) el uso que el maestro da a las ideas de los alumnos, d)preguntar con una orientación de apertura, y e) responder a los alumnos con una retroalimentación verbal y no verbal positiva. Hay, al parecer, una relación negativa entre conferencia, instrucciones, críticas y prácticas creativas. Con respecto al habla del alumno, la observación no permitió encontrar el vínculo entre la iniciativa del estudiante o sus respuestas con las prácticas creativas Universidad Autónoma de Nuevo León 2016 Sección de libro. NonPeerReviewed text en http://eprints.uanl.mx/13225/1/31.pdf http://eprints.uanl.mx/13225/1.haspreviewThumbnailVersion/31.pdf Briand, André y Elizondo, Gabriela (2016) Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera. In: Reflexiones y propuestas para mejorar la competencia comunicativa. Universidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los Garza, N.L., pp. 381-400. ISBN 9786072706446
spellingShingle LB Teoría y Práctica de la Educación
Briand, André
Elizondo, Gabriela
Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera
title_full Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera
title_fullStr Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera
title_full_unstemmed Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera
title_short Prácticas creativas en el aula de lengua extranjera
title_sort practicas creativas en el aula de lengua extranjera
topic LB Teoría y Práctica de la Educación
url http://eprints.uanl.mx/13225/1/31.pdf
work_keys_str_mv AT briandandre practicascreativasenelauladelenguaextranjera
AT elizondogabriela practicascreativasenelauladelenguaextranjera