Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey
La sociedad actual es consciente de la necesidad de incorporar a las personas en la realización de algún tipo de actividad física, que contribuya de esta manera a un completo desarrollo personal y mejore su calidad de vida. Por ello, es indispensable conocer las barreras percibidas por la sociedad r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/12911/1/LIC.%20SARA%20ELIA%20BERMEA%20G%C3%93MEZ.docx |
_version_ | 1824413636269965312 |
---|---|
author | Bermea Gómez, Sara Elia |
author_facet | Bermea Gómez, Sara Elia |
author_sort | Bermea Gómez, Sara Elia |
collection | Repositorio Institucional |
description | La sociedad actual es consciente de la necesidad de incorporar a las personas en la realización de algún tipo de actividad física, que contribuya de esta manera a un completo desarrollo personal y mejore su calidad de vida. Por ello, es indispensable conocer las barreras percibidas por la sociedad regiomontana para practicar algún tipo de ejercicio; para así, establecer el perfil de la actividad física de dicha población, y posteriormente diseñar diferentes programas de actividad física.
El objetivo de la presente investigación fue realizar un estudio epidemiológico sobre las barreras que existen para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta. La población a estudiar estuvo compuesta por una muestra representativa de personas mayores de 18 años pertenecientes a la ciudad de Monterrey, considerando un intervalo de confianza del 95% y un error muestral del 5%; estratificada por género, grupos de edad y nivel socioeconómico.
El estudio fue descriptivo, comparativo y correlacional; se les aplicó un cuestionario diseñado ad hoc para esta investigación denominado “Encuesta de barreras para la práctica de la actividad física y el deporte”. Dicha encuesta consta de 22 reactivos, con los que se examina: 1. Actitudes, Intensiones y conductas hacia el ejercicio; 2. Tiempo, seguridad, elementos materiales y capacidad de disfrute; 3. Sugerencias para practicar ejercicio; 4. Tiempo en ver la televisión; 5. Datos socio demográficos. |
format | Tesis |
id | eprints-12911 |
institution | UANL |
language | Spanish / Castilian |
publishDate | 2007 |
record_format | eprints |
spelling | eprints-129112019-11-20T20:49:21Z http://eprints.uanl.mx/12911/ Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey Bermea Gómez, Sara Elia GV Deportes y Recreación La sociedad actual es consciente de la necesidad de incorporar a las personas en la realización de algún tipo de actividad física, que contribuya de esta manera a un completo desarrollo personal y mejore su calidad de vida. Por ello, es indispensable conocer las barreras percibidas por la sociedad regiomontana para practicar algún tipo de ejercicio; para así, establecer el perfil de la actividad física de dicha población, y posteriormente diseñar diferentes programas de actividad física. El objetivo de la presente investigación fue realizar un estudio epidemiológico sobre las barreras que existen para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta. La población a estudiar estuvo compuesta por una muestra representativa de personas mayores de 18 años pertenecientes a la ciudad de Monterrey, considerando un intervalo de confianza del 95% y un error muestral del 5%; estratificada por género, grupos de edad y nivel socioeconómico. El estudio fue descriptivo, comparativo y correlacional; se les aplicó un cuestionario diseñado ad hoc para esta investigación denominado “Encuesta de barreras para la práctica de la actividad física y el deporte”. Dicha encuesta consta de 22 reactivos, con los que se examina: 1. Actitudes, Intensiones y conductas hacia el ejercicio; 2. Tiempo, seguridad, elementos materiales y capacidad de disfrute; 3. Sugerencias para practicar ejercicio; 4. Tiempo en ver la televisión; 5. Datos socio demográficos. 2007-12 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12911/1/LIC.%20SARA%20ELIA%20BERMEA%20G%C3%93MEZ.docx http://eprints.uanl.mx Bermea Gómez, Sara Elia (2007) Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
spellingShingle | GV Deportes y Recreación Bermea Gómez, Sara Elia Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
title | Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey |
title_full | Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey |
title_fullStr | Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey |
title_full_unstemmed | Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey |
title_short | Barreras para la práctica de la actividad física y el deporte en la población adulta: Un estudio en la ciudad de Monterrey |
title_sort | barreras para la practica de la actividad fisica y el deporte en la poblacion adulta un estudio en la ciudad de monterrey |
topic | GV Deportes y Recreación |
url | http://eprints.uanl.mx/12911/1/LIC.%20SARA%20ELIA%20BERMEA%20G%C3%93MEZ.docx |
work_keys_str_mv | AT bermeagomezsaraelia barrerasparalapracticadelaactividadfisicayeldeporteenlapoblacionadultaunestudioenlaciudaddemonterrey |