Sumario: | En México, aunque los grupos indígenas de la población han sido estudiados desde diversas disciplinas,
existen muy pocos trabajos que analicen su representación mediática o la percepción pública que se tiene de este colectivo (Muñiz, Serrano, Aguilera y Rodríguez, 2010). Por tal motivo, se realizó una investigación basada
en la teoría del cultivo y constituida por un análisis de contenido de programas de televisión local del estado
de Nuevo León durante junio y los primeros días de julio del 2009. En total se analizaron 46 personajes, 31
pertenecientes a grupos étnicos y 15 no. Los resultados mostraron que se estereotipa y discrimina al personaje
indígena, ubicándolo en una posición inferior, al servicio del otro. Además lo presentan con características físicas muy marcadas que crean una amplia diferenciación entre los personajes, en la que el indígena siempre es neutro y sin distinguirlo de las diferentes étnicas.
|