Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)

Resumen: El presente artículo de investigación destaca el carácter económico del cine para México. Muestra la evolución que ha tenido la industria en el país y su aportación actual al Producto Interno Bruto. Se menciona la producción de películas mexicanas del 2000 al 2015 y las proporciones en estí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lozano Treviño, David Fernando, Almaguer Rocha, Alberto, Molina Martínez, Deisy
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Spenta University Mexico 2017
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12666/1/Art%C3%ADculo%20publicado.pdf
_version_ 1824413589207777280
author Lozano Treviño, David Fernando
Almaguer Rocha, Alberto
Molina Martínez, Deisy
author_facet Lozano Treviño, David Fernando
Almaguer Rocha, Alberto
Molina Martínez, Deisy
author_sort Lozano Treviño, David Fernando
collection Repositorio Institucional
description Resumen: El presente artículo de investigación destaca el carácter económico del cine para México. Muestra la evolución que ha tenido la industria en el país y su aportación actual al Producto Interno Bruto. Se menciona la producción de películas mexicanas del 2000 al 2015 y las proporciones en estímulos federales e inversión privada con las que fueron hechas. Se detalla el costo promedio por película y los Estados que mayores filmaciones realizan. Los ingresos en taquillas son abordados tanto para producciones estadounidenses como mexicanas. El crecimiento en salas de cine comercial y los espacios alternos de exhibición también son detallados. Abstract: This research paper highlights the economic way of cinema for Mexico. It shows the evolution of the industry in the country and its current contribution to the Gross Domestic Production. It mentioned the production of Mexican films from 2000 to 2015 and the relation between federal subsidies and privet investment. It details the average cost per movie and the States that produce more films. Revenues at box offices are covered form American and national productions in Mexican soil. The commercial movie theaters grow and the alternate exhibition spaces are also detailed.
format Article
id eprints-12666
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2017
publisher Spenta University Mexico
record_format eprints
spelling eprints-126662020-03-11T21:48:47Z http://eprints.uanl.mx/12666/ Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015) Lozano Treviño, David Fernando Almaguer Rocha, Alberto Molina Martínez, Deisy HD Industrias, Economía Laboral y Agraria HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo N Artes Visuales en General Resumen: El presente artículo de investigación destaca el carácter económico del cine para México. Muestra la evolución que ha tenido la industria en el país y su aportación actual al Producto Interno Bruto. Se menciona la producción de películas mexicanas del 2000 al 2015 y las proporciones en estímulos federales e inversión privada con las que fueron hechas. Se detalla el costo promedio por película y los Estados que mayores filmaciones realizan. Los ingresos en taquillas son abordados tanto para producciones estadounidenses como mexicanas. El crecimiento en salas de cine comercial y los espacios alternos de exhibición también son detallados. Abstract: This research paper highlights the economic way of cinema for Mexico. It shows the evolution of the industry in the country and its current contribution to the Gross Domestic Production. It mentioned the production of Mexican films from 2000 to 2015 and the relation between federal subsidies and privet investment. It details the average cost per movie and the States that produce more films. Revenues at box offices are covered form American and national productions in Mexican soil. The commercial movie theaters grow and the alternate exhibition spaces are also detailed. Spenta University Mexico 2017-03 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12666/1/Art%C3%ADculo%20publicado.pdf http://eprints.uanl.mx/12666/1.haspreviewThumbnailVersion/Art%C3%ADculo%20publicado.pdf Lozano Treviño, David Fernando y Almaguer Rocha, Alberto y Molina Martínez, Deisy (2017) Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015). Daena: international journal of good conscience, 12 (1). pp. 49-59. ISSN 1870-557X http://www.daena-journal.org/
spellingShingle HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo
N Artes Visuales en General
Lozano Treviño, David Fernando
Almaguer Rocha, Alberto
Molina Martínez, Deisy
Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
title_full Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
title_fullStr Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
title_full_unstemmed Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
title_short Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
title_sort analisis de la industria cinematografica mexicana en el 2015 analysis of the mexican film industry in 2015
topic HD Industrias, Economía Laboral y Agraria
HF Comercio: Contabilidad, Mercadeo
N Artes Visuales en General
url http://eprints.uanl.mx/12666/1/Art%C3%ADculo%20publicado.pdf
work_keys_str_mv AT lozanotrevinodavidfernando analisisdelaindustriacinematograficamexicanaenel2015analysisofthemexicanfilmindustryin2015
AT almaguerrochaalberto analisisdelaindustriacinematograficamexicanaenel2015analysisofthemexicanfilmindustryin2015
AT molinamartinezdeisy analisisdelaindustriacinematograficamexicanaenel2015analysisofthemexicanfilmindustryin2015