Análisis de la industria cinematográfica mexicana en el 2015 (Analysis of the mexican film industry in 2015)
Resumen: El presente artículo de investigación destaca el carácter económico del cine para México. Muestra la evolución que ha tenido la industria en el país y su aportación actual al Producto Interno Bruto. Se menciona la producción de películas mexicanas del 2000 al 2015 y las proporciones en estí...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Spenta University Mexico
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/12666/1/Art%C3%ADculo%20publicado.pdf |
Sumario: | Resumen: El presente artículo de investigación destaca el carácter económico del cine para México. Muestra la evolución que ha tenido la industria en el país y su aportación actual al Producto Interno Bruto. Se menciona la producción de películas mexicanas del 2000 al 2015 y las proporciones en estímulos federales e inversión privada con las que fueron hechas. Se detalla el costo promedio por película y los Estados que mayores filmaciones realizan. Los ingresos en taquillas son abordados tanto para producciones estadounidenses como mexicanas. El crecimiento en salas de cine comercial y los espacios alternos de exhibición también son detallados.
Abstract: This research paper highlights the economic way of cinema for Mexico. It shows the evolution of the industry in the country and its current contribution to the Gross Domestic Production. It mentioned the production of Mexican films from 2000 to 2015 and the
relation between federal subsidies and privet investment. It details the average cost per movie and the States that produce more films. Revenues at box offices are covered form American and national productions in Mexican soil. The commercial movie theaters grow and the alternate exhibition spaces are also detailed. |
---|