La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)

El artículo presenta de entrada, enfoques administrativos que pueden ser englobados en el término “Gestión bajo una cultura de calidad” (GBCC), conocida internacionalmente como Total Quality Management [TQM], o simplemente Gestión de Calidad, citándose en seguida dos puntos de vista contrapuntead...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rositas, J.
Formato: Artículo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: UANL Facultad de Contaduría Pública y Administración 2004
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/12377/1/la%20gestion%20bajo%20una%20cultura%20de%20calidad%20en%20mexico.pdf
_version_ 1824413501483909120
author Rositas, J.
author_facet Rositas, J.
author_sort Rositas, J.
collection Repositorio Institucional
description El artículo presenta de entrada, enfoques administrativos que pueden ser englobados en el término “Gestión bajo una cultura de calidad” (GBCC), conocida internacionalmente como Total Quality Management [TQM], o simplemente Gestión de Calidad, citándose en seguida dos puntos de vista contrapunteados a nivel internacional en relación a este enfoque. Se presentan esfuerzos previos de consultores e implantadores mexicanos que, en base al método de casos y de generalizaciones empíricas de sus experiencias profesionales, consideran a la GBCC como una de las grandes tendencias y fuerzas de cambio en el siglo XXI. Se hace referencia a la escasez de investigaciones en las que se ponga a prueba estadísticamente los conceptos de teóricos, practicantes y consultores del área de la calidad. El autor propone y pone a prueba un modelo agregado de ecuaciones estructurales basado en datos de campo de su investigación de doctorado aportados por 45 empresas manufactureras mexicanas. El análisis de datos, realizado con los paquetes de software SPPS y AMOS, arroja coeficientes de regresión y de determinación, así como niveles de bondad del ajuste, altamente significativos. Al concluir, el autor sugiere estrategias adicionales para refinar futuros análisis de datos. This article points out what can be considered as “Management under a Quality Culture”, Total Quality Management [TQM] or simply Quality Management [QM], citing two contrasted points of view from international practitioners and researchers. Previous efforts of Mexican practitioners and consultants using case methods and empirical generalizations, consider and place TQM as a major trend and force change for the new millennium. It is argued that formal statistical researches testing TQM concepts and interrelations are scant. The author proposes and tests an aggregated structural equations model based on field data from his doctoral research information from 45 Mexican manufacturing firms. Data analysis is performed with SPSS and AMOS using regression and determination coefficients, with high degree of significance. In conclusion the author suggests additional strategies for future and more refined data analysis.
format Article
id eprints-12377
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2004
publisher UANL Facultad de Contaduría Pública y Administración
record_format eprints
spelling eprints-123772017-03-22T20:58:56Z http://eprints.uanl.mx/12377/ La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach) Rositas, J. HA Estadistícas El artículo presenta de entrada, enfoques administrativos que pueden ser englobados en el término “Gestión bajo una cultura de calidad” (GBCC), conocida internacionalmente como Total Quality Management [TQM], o simplemente Gestión de Calidad, citándose en seguida dos puntos de vista contrapunteados a nivel internacional en relación a este enfoque. Se presentan esfuerzos previos de consultores e implantadores mexicanos que, en base al método de casos y de generalizaciones empíricas de sus experiencias profesionales, consideran a la GBCC como una de las grandes tendencias y fuerzas de cambio en el siglo XXI. Se hace referencia a la escasez de investigaciones en las que se ponga a prueba estadísticamente los conceptos de teóricos, practicantes y consultores del área de la calidad. El autor propone y pone a prueba un modelo agregado de ecuaciones estructurales basado en datos de campo de su investigación de doctorado aportados por 45 empresas manufactureras mexicanas. El análisis de datos, realizado con los paquetes de software SPPS y AMOS, arroja coeficientes de regresión y de determinación, así como niveles de bondad del ajuste, altamente significativos. Al concluir, el autor sugiere estrategias adicionales para refinar futuros análisis de datos. This article points out what can be considered as “Management under a Quality Culture”, Total Quality Management [TQM] or simply Quality Management [QM], citing two contrasted points of view from international practitioners and researchers. Previous efforts of Mexican practitioners and consultants using case methods and empirical generalizations, consider and place TQM as a major trend and force change for the new millennium. It is argued that formal statistical researches testing TQM concepts and interrelations are scant. The author proposes and tests an aggregated structural equations model based on field data from his doctoral research information from 45 Mexican manufacturing firms. Data analysis is performed with SPSS and AMOS using regression and determination coefficients, with high degree of significance. In conclusion the author suggests additional strategies for future and more refined data analysis. UANL Facultad de Contaduría Pública y Administración 2004-07 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/12377/1/la%20gestion%20bajo%20una%20cultura%20de%20calidad%20en%20mexico.pdf http://eprints.uanl.mx/12377/1.haspreviewThumbnailVersion/la%20gestion%20bajo%20una%20cultura%20de%20calidad%20en%20mexico.pdf Rositas, J. (2004) La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach). Innovaciones de negocios, 1 (2). pp. 265-276. ISSN 2007-1191 http://www.web.facpya.uanl.mx/rev_in/Revistas/1.2/A6.pdf
spellingShingle HA Estadistícas
Rositas, J.
La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)
title_full La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)
title_fullStr La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)
title_full_unstemmed La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)
title_short La gestión bajo una cultura de calidad en México: una verificación empírica. (Quality management in Mexico: an empirical approach)
title_sort la gestion bajo una cultura de calidad en mexico una verificacion empirica quality management in mexico an empirical approach
topic HA Estadistícas
url http://eprints.uanl.mx/12377/1/la%20gestion%20bajo%20una%20cultura%20de%20calidad%20en%20mexico.pdf
work_keys_str_mv AT rositasj lagestionbajounaculturadecalidadenmexicounaverificacionempiricaqualitymanagementinmexicoanempiricalapproach