Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.

Hace aproximadamente seis décadas que el primer satélite artificial, el Sputnik I, fue lanzado al espacio y puesto en órbita (NASA, 2007). Toda su electrónica e instrumentación estaba contenida en una esfera de aluminio de unos 60 cm de diámetro, cuya masa total era de alrededor de 80 kg. Lo más d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colín, Ángel
Format: Article
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León 2016
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/11977/1/Documento1.pdf
_version_ 1824413484048187392
author Colín, Ángel
author_facet Colín, Ángel
author_sort Colín, Ángel
collection Repositorio Institucional
description Hace aproximadamente seis décadas que el primer satélite artificial, el Sputnik I, fue lanzado al espacio y puesto en órbita (NASA, 2007). Toda su electrónica e instrumentación estaba contenida en una esfera de aluminio de unos 60 cm de diámetro, cuya masa total era de alrededor de 80 kg. Lo más destacado en su misión fue la caracterización física de las capas altas de la atmósfera, así como la propagación de ondas de radio en la ionósfera. Logró transmitir datos de temperatura y presión por medio de telemetría a las frecuencias de 20 y 40 MHz.
format Article
id eprints-11977
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2016
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León
record_format eprints
spelling eprints-119772017-03-13T18:58:10Z http://eprints.uanl.mx/11977/ Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio. Colín, Ángel Q Ciencias en General Hace aproximadamente seis décadas que el primer satélite artificial, el Sputnik I, fue lanzado al espacio y puesto en órbita (NASA, 2007). Toda su electrónica e instrumentación estaba contenida en una esfera de aluminio de unos 60 cm de diámetro, cuya masa total era de alrededor de 80 kg. Lo más destacado en su misión fue la caracterización física de las capas altas de la atmósfera, así como la propagación de ondas de radio en la ionósfera. Logró transmitir datos de temperatura y presión por medio de telemetría a las frecuencias de 20 y 40 MHz. Universidad Autónoma de Nuevo León 2016 Article PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11977/1/Documento1.pdf http://eprints.uanl.mx/11977/1.haspreviewThumbnailVersion/Documento1.pdf Colín, Ángel (2016) Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio. Ciencia UANL, 19 (81). pp. 9-16. ISSN 2007-1175
spellingShingle Q Ciencias en General
Colín, Ángel
Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.
title_full Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.
title_fullStr Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.
title_full_unstemmed Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.
title_short Picosatélites cansat: una herramienta para la educación en ciencias del espacio.
title_sort picosatelites cansat una herramienta para la educacion en ciencias del espacio
topic Q Ciencias en General
url http://eprints.uanl.mx/11977/1/Documento1.pdf
work_keys_str_mv AT colinangel picosatelitescansatunaherramientaparalaeducacionencienciasdelespacio