Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA

Este trabajo es una investigación en progreso y forma parte de un proyecto sobre Estudios de atenuación en El Habla de Monterrey que dirije Lidia Rodriguez Alfano en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cuál está inscrito dentro de los proyectos PRESEEA y ValEsCo que se coordinan en Alcalá y Va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Treviño, María Eugenia
Formato: Conferencia o artículo de un taller.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras 2013
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11906/1/Memoria-en-extrenso-ironizaci%C3%B3n.PDF
_version_ 1824413479961886720
author Flores Treviño, María Eugenia
author_facet Flores Treviño, María Eugenia
author_sort Flores Treviño, María Eugenia
collection Repositorio Institucional
description Este trabajo es una investigación en progreso y forma parte de un proyecto sobre Estudios de atenuación en El Habla de Monterrey que dirije Lidia Rodriguez Alfano en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cuál está inscrito dentro de los proyectos PRESEEA y ValEsCo que se coordinan en Alcalá y Valencia, en España, respectivamente. Se exponen los detalles de una primera aproximación al corpus centrado en una muestra: la transcripción de 12 entrevistas audiograbadas, de aproximadamente una hora de duración que corresponden en el corpus HMP al nivel 3, tanto la edad (55 en delante)como el grado de escolaridad (desde la licenciatura terminada, hasta posgrado); correspondientes a 6 hombre y 6 mujeres. Especificamente se estudia el acto de ironizar (Ballard, 1991, Flores 2008) y su relación con la atenuación (Briz: 2005, 2007; Alvarez y Joven, 2005; Bravo, 2005)en el ámbito de los estudios de la (a) y (des)cortesía (Brown y Levinson, 1987) del discurso en español(Bravo y Briz,2004) con base en una ficha de rasgos de atenuación elaborada por Abelda y Cestero (2010) y que está siendo reformulada para El Habla de Monterrey por el equipo de investigación que encabeza Rodríguez, 2012.
format Conferencia o artículo de un taller.
id eprints-11906
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2013
publisher Facultad de Filosofía y Letras
record_format eprints
spelling eprints-119062017-01-18T21:51:24Z http://eprints.uanl.mx/11906/ Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA Flores Treviño, María Eugenia P Filología y Lingüística en General Este trabajo es una investigación en progreso y forma parte de un proyecto sobre Estudios de atenuación en El Habla de Monterrey que dirije Lidia Rodriguez Alfano en la Universidad Autónoma de Nuevo León, el cuál está inscrito dentro de los proyectos PRESEEA y ValEsCo que se coordinan en Alcalá y Valencia, en España, respectivamente. Se exponen los detalles de una primera aproximación al corpus centrado en una muestra: la transcripción de 12 entrevistas audiograbadas, de aproximadamente una hora de duración que corresponden en el corpus HMP al nivel 3, tanto la edad (55 en delante)como el grado de escolaridad (desde la licenciatura terminada, hasta posgrado); correspondientes a 6 hombre y 6 mujeres. Especificamente se estudia el acto de ironizar (Ballard, 1991, Flores 2008) y su relación con la atenuación (Briz: 2005, 2007; Alvarez y Joven, 2005; Bravo, 2005)en el ámbito de los estudios de la (a) y (des)cortesía (Brown y Levinson, 1987) del discurso en español(Bravo y Briz,2004) con base en una ficha de rasgos de atenuación elaborada por Abelda y Cestero (2010) y que está siendo reformulada para El Habla de Monterrey por el equipo de investigación que encabeza Rodríguez, 2012. Facultad de Filosofía y Letras 2013 Conferencia o artículo de un taller. PeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11906/1/Memoria-en-extrenso-ironizaci%C3%B3n.PDF http://eprints.uanl.mx/11906/1.haspreviewThumbnailVersion/Memoria-en-extrenso-ironizaci%C3%B3n.PDF Flores Treviño, María Eugenia (2013) Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA. In: VI Coloquio de Humanidades Diálogos sobre Educación, Arte, Cultura y Sociedad Fac. de Filosofía y Letras de la UANL., San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 9786072700888
spellingShingle P Filología y Lingüística en General
Flores Treviño, María Eugenia
Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
title_full Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
title_fullStr Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
title_full_unstemmed Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
title_short Ironización y atenuación en el El Habla de Monterrey PRESEEA
title_sort ironizacion y atenuacion en el el habla de monterrey preseea
topic P Filología y Lingüística en General
url http://eprints.uanl.mx/11906/1/Memoria-en-extrenso-ironizaci%C3%B3n.PDF
work_keys_str_mv AT florestrevinomariaeugenia ironizacionyatenuacionenelelhablademonterreypreseea