Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP

La presente tesis es una investigación completa sobre los conceptos de señalización telefónica Isup, así como la aplicación de ésta en el área de telefonía celular inalámbrica. En el capítulo uno se habla exclusivamente de los posibles problemas a resolver, límites de estudio, justificación del trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Lumbreras, Edgar Alejandro
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11774/1/1080215620.pdf
_version_ 1824413448316911616
author González Lumbreras, Edgar Alejandro
author_facet González Lumbreras, Edgar Alejandro
author_sort González Lumbreras, Edgar Alejandro
collection Repositorio Institucional
description La presente tesis es una investigación completa sobre los conceptos de señalización telefónica Isup, así como la aplicación de ésta en el área de telefonía celular inalámbrica. En el capítulo uno se habla exclusivamente de los posibles problemas a resolver, límites de estudio, justificación del trabajo, objetivos y metas que se quieren alcanzar mediante este proyecto de tesis. Se investigó todo lo referente a la señalización SS7 en el capítulo número dos, se revisaron los conceptos básicos, modelos y capas de referencia para proporcionar una idea clara de la necesidad de su utilización. Se menciona la diferencia entre señalización por canal común CCS y señalización por canal asociado CAS, también se explican las partes de usuario para el proceso de señales de información. En el capítulo tres se muestran los niveles funcionales de la parte de transferencia de mensaje, se explica lo que es un enlace de señalización de alta velocidad, se habla de las tres unidades de señal, específicamente de su formato y transmisión. Se menciona también los códigos de señalización nacional e internacional y las tablas de ruteo. Todos los mensajes de señalización ISUP Parte de Usuario ISDN son descritos en el capítulo cuatro, se mencionan los servicios ofrecidos, las versiones y las funciones del protocolo de señalización ISUP. En el capítulo cinco se describe la metodología utilizada para llevar a cabo este proyecto de tesis, desde una hipótesis inicial, hasta el procedimiento realizado paso a paso para el desarrollo de ésta investigación. Los resultados del análisis de datos recabados se muestran en el capítulo seis, éstos se describen mediante tablas, gráficas y trazados de señalización con una explicación técnica en cada caso. En el capítulo siete se derivan las conclusiones de la investigación, además se hacen recomendaciones para prevenir y atacar las posibles situaciones de falla tanto en la red de señalización como en los disturbios en llamadas de usuarios.
format Tesis
id eprints-11774
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-117742017-01-04T20:57:20Z http://eprints.uanl.mx/11774/ Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP González Lumbreras, Edgar Alejandro HE Transportación y Comunicaciones TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear La presente tesis es una investigación completa sobre los conceptos de señalización telefónica Isup, así como la aplicación de ésta en el área de telefonía celular inalámbrica. En el capítulo uno se habla exclusivamente de los posibles problemas a resolver, límites de estudio, justificación del trabajo, objetivos y metas que se quieren alcanzar mediante este proyecto de tesis. Se investigó todo lo referente a la señalización SS7 en el capítulo número dos, se revisaron los conceptos básicos, modelos y capas de referencia para proporcionar una idea clara de la necesidad de su utilización. Se menciona la diferencia entre señalización por canal común CCS y señalización por canal asociado CAS, también se explican las partes de usuario para el proceso de señales de información. En el capítulo tres se muestran los niveles funcionales de la parte de transferencia de mensaje, se explica lo que es un enlace de señalización de alta velocidad, se habla de las tres unidades de señal, específicamente de su formato y transmisión. Se menciona también los códigos de señalización nacional e internacional y las tablas de ruteo. Todos los mensajes de señalización ISUP Parte de Usuario ISDN son descritos en el capítulo cuatro, se mencionan los servicios ofrecidos, las versiones y las funciones del protocolo de señalización ISUP. En el capítulo cinco se describe la metodología utilizada para llevar a cabo este proyecto de tesis, desde una hipótesis inicial, hasta el procedimiento realizado paso a paso para el desarrollo de ésta investigación. Los resultados del análisis de datos recabados se muestran en el capítulo seis, éstos se describen mediante tablas, gráficas y trazados de señalización con una explicación técnica en cada caso. En el capítulo siete se derivan las conclusiones de la investigación, además se hacen recomendaciones para prevenir y atacar las posibles situaciones de falla tanto en la red de señalización como en los disturbios en llamadas de usuarios. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11774/1/1080215620.pdf http://eprints.uanl.mx/11774/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215620.pdf González Lumbreras, Edgar Alejandro (2014) Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HE Transportación y Comunicaciones
TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear
González Lumbreras, Edgar Alejandro
Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP
title_full Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP
title_fullStr Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP
title_full_unstemmed Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP
title_short Estudio del tráfico telefónico de una red celular basado en el protocolo de señalización ISUP
title_sort estudio del trafico telefonico de una red celular basado en el protocolo de senalizacion isup
topic HE Transportación y Comunicaciones
TK Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Ingeniería Nuclear
url http://eprints.uanl.mx/11774/1/1080215620.pdf
work_keys_str_mv AT gonzalezlumbrerasedgaralejandro estudiodeltraficotelefonicodeunaredcelularbasadoenelprotocolodesenalizacionisup