Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental

El análisis geológico-estructural en aureolas tectónicas de cuerpos intrusivos, emplazados dentro de cinturones orogénicos o tafrogénicos, es de gran importancia para: (a) establecer relaciones temporales entre emplazamiento y deformación regional y (b) determinar los mecanismos de ascenso y emplaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Peña, César Francisco
Formato: Tesis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://eprints.uanl.mx/11757/1/1080215604.pdf
_version_ 1824413442629435392
author Ramírez Peña, César Francisco
author_facet Ramírez Peña, César Francisco
author_sort Ramírez Peña, César Francisco
collection Repositorio Institucional
description El análisis geológico-estructural en aureolas tectónicas de cuerpos intrusivos, emplazados dentro de cinturones orogénicos o tafrogénicos, es de gran importancia para: (a) establecer relaciones temporales entre emplazamiento y deformación regional y (b) determinar los mecanismos de ascenso y emplazamiento que acomodaron el volumen de magma emplazado en diferentes niveles de la corteza continental. Los complejos intrusivos de Velardeña (CIV) y Peñón Blanco (CIPB) se encuentran emplazados en el transpaís del Cinturón Plegado y Cabalgado de la Sierra Madre Oriental (SMO), en el noreste y centro de Durango, respectivamente. Específicamente, el CIV se localiza entre el límite suroeste del Sector Transversal de Parras y la Mesa Central, cerca del cambio de rumbo de los ejes de pliegues que generan el receso de Torreón, en su parte interna. El CIPB aflora en la frontera entre el límite sur del Sector Transversal de Parras y la zona norte de la provincia extensional de la Mesa Central. El CIV corresponde a una estructura dómica, constituida por rocas sedimentarias marinas del Cretácico y continentales del Terciario, las cuales están afectadas por el emplazamiento de intrusivos en forma de sills, diques y stocks de composición intermedia y ácida. Los mecanismos de emplazamiento de magmas que operaron en la zona corresponden a: (a) Levantamiento del techo de la cámara magmática (doming), evidenciado por la presencia de plegamiento periférico generado por deslizamiento flexural, así como fallamiento lateral, y una posterior e importante etapa de fallamiento normal en el techo de la cámara magmática; (b) rebaje magmático (stoping) y hundimiento incipiente del techo de la cámara magmática (cauldron subsidence), lo cual está representado por fallamiento normal periférico al domo, así como hundimiento de la parte central del mismo, con presencia de bloques basculados y metamorfizados. La ausencia de estructuras regionales que permita establecer relaciones temporales entre la deformación regional y el emplazamiento del complejo ígneo, la relación de corte respecto a la Formación Ahuichila, así como la ausencia de deformación penetrativa en los intrusivos, permite definirlo como un complejo intrusivo misterioso, emplazado de manera forzada (levantamiento y acortamiento periférico) y post-tectónico a la deformación Sevier-Laramide de la SMO. El Complejo Intrusivo de Peñón Blanco corresponde a un plutón monzogranítico con diques y sills asociados, emplazado en el núcleo y flanco trasero del anticlinal “El Yerbanís”, un pliegue regional por flexión de falla, roto en ambos flancos por fallas normales regionales del Basin and Range. Las estructuras que afloran en la aureola tectónica del intrusivo, así como la localización de este en el núcleo del anticlinal regional, permiten establecer la operación de: rebaje magmático (stoping), deformación dúctil y probablemente asimilación de rocas encajonantes. La ausencia de evidencias de deformación asociada al plegamiento regional, dentro del intrusivo, permite definir al CIPB como post-tectónico a la deformación regional Sevier-Laramide; sin embargo, las diferencias litológicas de la Formación Ahuichila y su relación de corte respecto al fallamiento normal regional, indican que el complejo es pre-tectónico al Basin and Range en la zona de Durango.
format Tesis
id eprints-11757
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-117572020-03-04T18:26:04Z http://eprints.uanl.mx/11757/ Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental Ramírez Peña, César Francisco QE Geología El análisis geológico-estructural en aureolas tectónicas de cuerpos intrusivos, emplazados dentro de cinturones orogénicos o tafrogénicos, es de gran importancia para: (a) establecer relaciones temporales entre emplazamiento y deformación regional y (b) determinar los mecanismos de ascenso y emplazamiento que acomodaron el volumen de magma emplazado en diferentes niveles de la corteza continental. Los complejos intrusivos de Velardeña (CIV) y Peñón Blanco (CIPB) se encuentran emplazados en el transpaís del Cinturón Plegado y Cabalgado de la Sierra Madre Oriental (SMO), en el noreste y centro de Durango, respectivamente. Específicamente, el CIV se localiza entre el límite suroeste del Sector Transversal de Parras y la Mesa Central, cerca del cambio de rumbo de los ejes de pliegues que generan el receso de Torreón, en su parte interna. El CIPB aflora en la frontera entre el límite sur del Sector Transversal de Parras y la zona norte de la provincia extensional de la Mesa Central. El CIV corresponde a una estructura dómica, constituida por rocas sedimentarias marinas del Cretácico y continentales del Terciario, las cuales están afectadas por el emplazamiento de intrusivos en forma de sills, diques y stocks de composición intermedia y ácida. Los mecanismos de emplazamiento de magmas que operaron en la zona corresponden a: (a) Levantamiento del techo de la cámara magmática (doming), evidenciado por la presencia de plegamiento periférico generado por deslizamiento flexural, así como fallamiento lateral, y una posterior e importante etapa de fallamiento normal en el techo de la cámara magmática; (b) rebaje magmático (stoping) y hundimiento incipiente del techo de la cámara magmática (cauldron subsidence), lo cual está representado por fallamiento normal periférico al domo, así como hundimiento de la parte central del mismo, con presencia de bloques basculados y metamorfizados. La ausencia de estructuras regionales que permita establecer relaciones temporales entre la deformación regional y el emplazamiento del complejo ígneo, la relación de corte respecto a la Formación Ahuichila, así como la ausencia de deformación penetrativa en los intrusivos, permite definirlo como un complejo intrusivo misterioso, emplazado de manera forzada (levantamiento y acortamiento periférico) y post-tectónico a la deformación Sevier-Laramide de la SMO. El Complejo Intrusivo de Peñón Blanco corresponde a un plutón monzogranítico con diques y sills asociados, emplazado en el núcleo y flanco trasero del anticlinal “El Yerbanís”, un pliegue regional por flexión de falla, roto en ambos flancos por fallas normales regionales del Basin and Range. Las estructuras que afloran en la aureola tectónica del intrusivo, así como la localización de este en el núcleo del anticlinal regional, permiten establecer la operación de: rebaje magmático (stoping), deformación dúctil y probablemente asimilación de rocas encajonantes. La ausencia de evidencias de deformación asociada al plegamiento regional, dentro del intrusivo, permite definir al CIPB como post-tectónico a la deformación regional Sevier-Laramide; sin embargo, las diferencias litológicas de la Formación Ahuichila y su relación de corte respecto al fallamiento normal regional, indican que el complejo es pre-tectónico al Basin and Range en la zona de Durango. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11757/1/1080215604.pdf http://eprints.uanl.mx/11757/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215604.pdf Ramírez Peña, César Francisco (2014) Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle QE Geología
Ramírez Peña, César Francisco
Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental
title_full Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental
title_fullStr Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental
title_full_unstemmed Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental
title_short Análisis del contexto tectónico del emplazamiento de intrusivos en el transpaís de la Sierra Madre Oriental
title_sort analisis del contexto tectonico del emplazamiento de intrusivos en el transpais de la sierra madre oriental
topic QE Geología
url http://eprints.uanl.mx/11757/1/1080215604.pdf
work_keys_str_mv AT ramirezpenacesarfrancisco analisisdelcontextotectonicodelemplazamientodeintrusivoseneltranspaisdelasierramadreoriental