La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social

El objetivo principal de la presente investigación fue el análisis de las redes sociales como vehículos para generar cohesión social en la ciudad de Monterrey y si éstas son capaces de lograr que las organizaciones y la sociedad civil estén mejor organizadas e informadas respecto a problemáticas que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garza Pérez, Jesús Alejandro
Format: Tesis
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://eprints.uanl.mx/11756/1/1080215603-cd%20contiene%20entrevistas%20en%20audio.pdf
_version_ 1824413442118778880
author Garza Pérez, Jesús Alejandro
author_facet Garza Pérez, Jesús Alejandro
author_sort Garza Pérez, Jesús Alejandro
collection Repositorio Institucional
description El objetivo principal de la presente investigación fue el análisis de las redes sociales como vehículos para generar cohesión social en la ciudad de Monterrey y si éstas son capaces de lograr que las organizaciones y la sociedad civil estén mejor organizadas e informadas respecto a problemáticas que no necesariamente son atendidas por los medios de comunicación tradicionales; lo anterior mediante una investigación que avale los resultados que aquí se presentan. Para efectos de la presente investigación se optó por un modelo cualitativo mediante el cual se realizaron entrevistas a representantes de organizaciones civiles de la ciudad de Monterrey donde se les cuestionó su punto de vista sobre el uso de las redes sociales y si éstas son capaces de generar un mayor impacto social. Conclusiones y aportaciones: En base a los resultados obtenidos en el presente estudio cualitativo, las redes sociales sí han sido percibidas como vehículos para generar una mayor cohesión social. Las partes entrevistadas coincidieron en que dichas herramientas de comunicación han contribuido a que las personas, en mayor o menor medida y dependiendo del área o tema de interés, se involucren más en asuntos públicos o que por lo menos estén enteradas de temáticas político sociales que no necesariamente son cubiertas por los medios de comunicación tradicionales. Finalmente, cabe destacar, que las redes sociales no son el espacio donde se genera la cohesión sino lo que contribuye a que aquella se traslade a un lugar físico.
format Tesis
id eprints-11756
institution UANL
language Spanish / Castilian
publishDate 2014
record_format eprints
spelling eprints-117562016-11-28T20:38:51Z http://eprints.uanl.mx/11756/ La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social Garza Pérez, Jesús Alejandro HE Transportación y Comunicaciones T Tecnología en General El objetivo principal de la presente investigación fue el análisis de las redes sociales como vehículos para generar cohesión social en la ciudad de Monterrey y si éstas son capaces de lograr que las organizaciones y la sociedad civil estén mejor organizadas e informadas respecto a problemáticas que no necesariamente son atendidas por los medios de comunicación tradicionales; lo anterior mediante una investigación que avale los resultados que aquí se presentan. Para efectos de la presente investigación se optó por un modelo cualitativo mediante el cual se realizaron entrevistas a representantes de organizaciones civiles de la ciudad de Monterrey donde se les cuestionó su punto de vista sobre el uso de las redes sociales y si éstas son capaces de generar un mayor impacto social. Conclusiones y aportaciones: En base a los resultados obtenidos en el presente estudio cualitativo, las redes sociales sí han sido percibidas como vehículos para generar una mayor cohesión social. Las partes entrevistadas coincidieron en que dichas herramientas de comunicación han contribuido a que las personas, en mayor o menor medida y dependiendo del área o tema de interés, se involucren más en asuntos públicos o que por lo menos estén enteradas de temáticas político sociales que no necesariamente son cubiertas por los medios de comunicación tradicionales. Finalmente, cabe destacar, que las redes sociales no son el espacio donde se genera la cohesión sino lo que contribuye a que aquella se traslade a un lugar físico. 2014 Tesis NonPeerReviewed text es cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11756/1/1080215603-cd%20contiene%20entrevistas%20en%20audio.pdf http://eprints.uanl.mx/11756/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215603-cd%20contiene%20entrevistas%20en%20audio.pdf Garza Pérez, Jesús Alejandro (2014) La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León.
spellingShingle HE Transportación y Comunicaciones
T Tecnología en General
Garza Pérez, Jesús Alejandro
La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png
title La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
title_full La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
title_fullStr La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
title_full_unstemmed La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
title_short La nación Facebook: las redes sociales como factores de cohesión social
title_sort la nacion facebook las redes sociales como factores de cohesion social
topic HE Transportación y Comunicaciones
T Tecnología en General
url http://eprints.uanl.mx/11756/1/1080215603-cd%20contiene%20entrevistas%20en%20audio.pdf
work_keys_str_mv AT garzaperezjesusalejandro lanacionfacebooklasredessocialescomofactoresdecohesionsocial