El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis
Objetivo: Investigar el papel de la angiogénesis durante el desarrollo del actinomicetoma y sobre el actinomicetoma establecido en un modelo experimental. Material y métodos: se determinó si el fenofibrato inhibe el crecimiento de la bacteria mediante la técnica de microdilución en placa. Se admini...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | inglés |
| Publicado: |
2015
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://eprints.uanl.mx/11419/1/1080215570.pdf |
| _version_ | 1824413346610282496 |
|---|---|
| author | Cruz López, Flora Eduarda |
| author_facet | Cruz López, Flora Eduarda |
| author_sort | Cruz López, Flora Eduarda |
| collection | Repositorio Institucional |
| description | Objetivo: Investigar el papel de la angiogénesis durante el desarrollo del actinomicetoma y sobre el actinomicetoma establecido en un modelo experimental.
Material y métodos: se determinó si el fenofibrato inhibe el crecimiento de la bacteria mediante la técnica de microdilución en placa. Se administró una suspensión de
fenofibrato vía orogástrica cada 24 h durante el establecimiento del actinomicetoma y sobre el actinomicetoma establecido en ratones BALB/c infectados con la cepa N. brasiliensis HUJEG-1 (ATCC 700358). El tratamiento en ambos casos tuvo una duración de 45 días, tiempo en el que se evaluaron las diferencias en inflamación y la evolución clínica de las lesiones, empleando un vernier y la ecuación elipsoidea.
También se realizó el análisis histológico en el sitio de la infección mediante tinciones con hematoxilina y eosina. El proceso de angiogénesis fue evaluado a diferentes tiempos en la administración del tratamiento mediante inmunohistoquímica, buscando como
marcadores de vasos sanguíneos las moléculas VEGF, eNOS, y LYVE-1, este último como un marcador indirecto del proceso angiogénico. Resultados: se comprobó que el fenofibrato no inhibe el crecimiento de la bacteria a la
concentración correspondiente a EC50 en ratones. Las lesiones características de la enfermedad se desarrollaron en un menor número de ratones que recibieron el tratamiento de fenofibrato, durante el establecimiento del actinomicetoma y sobre el
actinomicetoma establecido. Además, se observó una disminución en las medidas de inflamación y en la aparición de lesiones histológicas, así como una disminución en el número de vasos sanguíneos en los sitios de la infección.
Conclusiones: La angiogénesis contribuye a la patogenia del actinomicetoma por N. brasiliensis; la disminución de la formación de vasos sanguíneos por el tratamiento
con fenofibrato limita el grado de la lesión. |
| format | Tesis |
| id | eprints-11419 |
| institution | UANL |
| language | English |
| publishDate | 2015 |
| record_format | eprints |
| spelling | eprints-114192016-10-11T20:50:33Z http://eprints.uanl.mx/11419/ El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis Cruz López, Flora Eduarda QR Microbiología Objetivo: Investigar el papel de la angiogénesis durante el desarrollo del actinomicetoma y sobre el actinomicetoma establecido en un modelo experimental. Material y métodos: se determinó si el fenofibrato inhibe el crecimiento de la bacteria mediante la técnica de microdilución en placa. Se administró una suspensión de fenofibrato vía orogástrica cada 24 h durante el establecimiento del actinomicetoma y sobre el actinomicetoma establecido en ratones BALB/c infectados con la cepa N. brasiliensis HUJEG-1 (ATCC 700358). El tratamiento en ambos casos tuvo una duración de 45 días, tiempo en el que se evaluaron las diferencias en inflamación y la evolución clínica de las lesiones, empleando un vernier y la ecuación elipsoidea. También se realizó el análisis histológico en el sitio de la infección mediante tinciones con hematoxilina y eosina. El proceso de angiogénesis fue evaluado a diferentes tiempos en la administración del tratamiento mediante inmunohistoquímica, buscando como marcadores de vasos sanguíneos las moléculas VEGF, eNOS, y LYVE-1, este último como un marcador indirecto del proceso angiogénico. Resultados: se comprobó que el fenofibrato no inhibe el crecimiento de la bacteria a la concentración correspondiente a EC50 en ratones. Las lesiones características de la enfermedad se desarrollaron en un menor número de ratones que recibieron el tratamiento de fenofibrato, durante el establecimiento del actinomicetoma y sobre el actinomicetoma establecido. Además, se observó una disminución en las medidas de inflamación y en la aparición de lesiones histológicas, así como una disminución en el número de vasos sanguíneos en los sitios de la infección. Conclusiones: La angiogénesis contribuye a la patogenia del actinomicetoma por N. brasiliensis; la disminución de la formación de vasos sanguíneos por el tratamiento con fenofibrato limita el grado de la lesión. 2015-07 Tesis NonPeerReviewed text en cc_by_nc_nd http://eprints.uanl.mx/11419/1/1080215570.pdf http://eprints.uanl.mx/11419/1.haspreviewThumbnailVersion/1080215570.pdf Cruz López, Flora Eduarda (2015) El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis. Maestría thesis, Universidad Autónoma de Nuevo León. |
| spellingShingle | QR Microbiología Cruz López, Flora Eduarda El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/online.png |
| title | El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| title_full | El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| title_fullStr | El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| title_full_unstemmed | El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| title_short | El papel de la angiogénesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| title_sort | el papel de la angiogenesis en la patogenia del actinomicetoma por nocardia brasiliensis |
| topic | QR Microbiología |
| url | http://eprints.uanl.mx/11419/1/1080215570.pdf |
| work_keys_str_mv | AT cruzlopezfloraeduarda elpapeldelaangiogenesisenlapatogeniadelactinomicetomapornocardiabrasiliensis |